Luis León, chileno de 82 años, fue deportado desde Estados Unidos a Guatemala: #Falso

Diversos medios nacionales e internacionales reportaron que Luis León, un chileno de 82 años, habría sido deportado por Estados Unidos a Guatemala tras perder su tarjeta de residencia. Sin embargo, esto es #Falso: el Instituto Guatemalteco de Migración negó haber recibido a alguien con su nombre, edad o nacionalidad.

Luis León, un ciudadano chileno de 82 años, fue dado por desaparecido por su familia a fines de junio de este año 2025. Según relataron al medio estadounidense The Morning Call, el 20 de junio, León acudió junto a su esposa a una oficina del Servicio de Inmigración (ICE) en Filadelfia para reemplazar su tarjeta de residencia (green card), la que había extraviado. En ese lugar, según la familia, fue esposado por agentes de ICE, sin entregar mayores explicaciones, mientras su esposa fue retenida durante varias horas.

Tras semanas de búsqueda, la familia aseguró haber recibido información de que Luis León habría sido trasladado a un centro de detención en Minnesota y luego deportado a Guatemala. Según esa versión, habría sido encontrado hospitalizado en ese país, aunque sin claridad sobre cómo llegó allí.

La denuncia fue recogida y publicada por diversos medios chilenos (1,2,3) e internacionales (1,2,3) quienes titularon que Luis León fue deportado a Guatemala por EE.UU., lo que también se replicó ampliamente en redes sociales (1,2,3,4,5).

Publicación en redes sociales sobre Luis León.

Tanto Guatemala como el ICE desmienten la información

Tras la denuncia sobre la supuesta deportación de Luis León, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) desmintió oficialmente esta versión el domingo 20 de julio. En un comunicado público, la entidad aseguró que:

«A la fecha, y conforme a los registros oficiales, no hemos recibido a personas de origen sudamericano en el Centro de Recepción de Retornados»
«No figura ninguna persona que coincida con el nombre, edad y nacionalidad mencionada por los medios de comunicación»

Además, el IGM explicó que Guatemala no recibe deportados sudamericanos desde EE.UU., ya que el convenio vigente con ICE contempla únicamente personas de origen centroamericano.

Comunicado del Instituto Guatemalteco de Migración.

Consultada por Agencia Ocote, María del Mar Enamorado, encargada de comunicaciones del IGM, señaló que descartaron el ingreso de Luis León tanto por vías de deportación como por ingreso regular. Esta información fue compartida posteriormente con Fast Check CL para este chequeo.

«Como indicamos en el comunicado, nosotros nos enteramos de la noticia a través del monitoreo de medios. A través de esto descartamos que haya ingresado como persona retornada: única y exclusivamente hemos atendido a personas guatemaltecas.

También se consultaron ingresos regulares entre el 19 de junio y el 20 de julio, pero ninguna de las características expresadas en la información difundida por medios coincide con los ingresos y egresos registrados por nosotros en ese periodo»

Enamorado añadió que no han recibido ninguna solicitud de búsqueda ni contacto desde otras instituciones, como el Ministerio de Salud de Guatemala, y que no cuentan con el nombre completo del ciudadano chileno, lo que limita su capacidad de rastreo. Aún así, aseguró que:

«Dentro de nuestro sistema no figura ninguna persona con estas características».

¿Qué dijo el ICE?

Por su parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE), a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), negó oficialmente haber deportado a Luis León y calificó la historia como una “farsa”.

«ICE nunca arrestó ni deportó a Luis León a Guatemala. Tampoco ‘desaparece’ personas. Esta fue una mentira categórica impulsada para demonizar a los agentes migratorios», señaló la entidad en un comunicado publicado el 21 de julio en su sitio oficial.

El DHS también afirmó que no existen registros de que León haya asistido a una cita para renovar su green card en Filadelfia el 20 de junio, como aseguró su familia. Agregaron que el único ingreso oficial de Luis León a EE.UU. fue en 2015, bajo el visa waiver program.

Además, desecharon las versiones sobre su supuesta muerte bajo custodia de ICE, señalando que se trató de un caso de “malas prácticas periodísticas” por parte de algunos medios.

¿Y qué dijo Cancillería?

Además, Cancillería chilena, consultada por Fast Check CL, indicó que:

«La Cancillería se contactó con las autoridades migratorias de Guatemala quienes han señalado que no tienen registro del ingreso del connacional a ese país. Por su parte, los consulados de Chile en Estados Unidos están haciendo gestiones para recabar información respecto a este caso. Hasta el momento no han recibido ninguna notificación de las autoridades migratorias estadounidenses y tampoco solicitud de asistencia por parte de la familia. Junto con estas gestiones están atentos ante cualquier necesidad de apoyo que se presente»

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como #Falsa. No existen registros ni evidencias oficiales que respalden la afirmación de que Luis León, ciudadano chileno de 82 años, haya sido deportado por Estados Unidos a Guatemala. Tanto el Instituto Guatemalteco de Migración como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. niegan tajantemente que haya ocurrido tal procedimiento.

Además, no hay constancia de su detención, traslado o ingreso a territorio guatemalteco, y ni el ICE ni Cancillería han recibido solicitudes formales de asistencia por parte de la familia. A esto se suma que la autenticidad de la fotografía usada en la denuncia también ha sido puesta en duda, lo que siembra aún más incertidumbre sobre la veracidad del caso.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Últimos chequeos:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.