Casi 2 mil familias en riesgo por terrenos impagos: entre los dueños está el Grupo Patio y Walmart

El Serviu Metropolitano reconoció que no cuenta con los recursos para pagar 17 terrenos ya comprometidos en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, lo que pone en riesgo a 1.946 familias que esperan la construcción de sus viviendas. Aunque 12 de los predios ya están inscritos a nombre del servicio, las deudas con los vendedores —entre ellos Grupo Patio y Walmart— siguen pendientes. Si se suman ambos terrenos, el monto asciende a más de $16 mil millones.

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región Metropolitana enfrenta un problema de «escasez financiera». Así lo reconoció su propio director, Roberto Acosta, en un oficio enviado al ministro de Vivienda, Carlos Montes.

Fast Check CL reveló en un primer artículo parte de dicho documento, en el que Acosta afirmó que «el déficit estructural nacional, que se arrastra de años anteriores, ha obligado a este Servicio a adoptar medidas de priorización presupuestaria».

Según advirtió Acosta, la falta de liquidez pone en riesgo el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional, pues se decidió priorizar el pago a las empresas constructoras antes que a los vendedores de los terrenos donde se levantarán las viviendas. En este contexto, informó que se propuso llegar a acuerdos extrajudiciales con los propietarios de los 17 terrenos asociados a proyectos con deudas pendientes.

En una segunda publicación, Fast Check CL dio a conocer la estrategia propuesta, que contemplaba tres medidas: ofrecer compensaciones por la demora en el pago, realizar un abono inicial con el dinero ahorrado por las familias y establecer como plazo máximo el 31 de diciembre de 2025 para que el Serviu completara la deuda pendiente mediante un segundo pago.

En su oficio, Acosta solicitó autorización a Montes para aplicar esta fórmula. Sin embargo, advirtió que el Serviu ya había sostenido reuniones con los vendedores y que, «independientemente de la aceptación» de algunos respecto del primer desembolso con el ahorro de las familias, «se decidió proceder al pago de esta prestación».

Posteriormente, una tercera publicación ejemplificó esta situación con el caso de una familia que vendió su terreno y que, pese a no haber llegado a acuerdo con el Serviu Metropolitano, igualmente recibió la transferencia correspondiente al ahorro de las familias.

En este contexto, Fast Check CL revisó la información, identificó los terrenos vinculados a los 17 proyectos, sus respectivos vendedores y accedió a los contratos de compraventa firmados entre los privados y el Serviu Metropolitano.

También se obtuvo las resoluciones que los aprueban, en las que se consigna el número de viviendas proyectadas y las potenciales familias beneficiarias, quienes hoy ven cómo la falta de recursos del Estado se interpone en el camino hacia el sueño de la casa propia.

Serviu Metropolitano y los 17 terrenos sin presupuesto

Fast Check CL tuvo acceso a los contratos de compraventa de los terrenos asociados a los 17 proyectos en cuestión. En todos ellos se establece que el pago a los vendedores queda condicionado a dos requisitos: primero, la inscripción de la propiedad a nombre del Serviu; y segundo, la tramitación administrativa de la resolución que aprueba el contrato y la correspondiente orden de pago.

En este contexto, y a partir del oficio enviado por el director del Serviu Metropolitano, Roberto Acosta, al ministro Carlos Montes, esta redacción constató el estado de cada uno de los predios. Al menos 12 de los 17 proyectos ya figuran inscritos a nombre del Serviu Metropolitano, aunque ello no significa que los terrenos hayan sido transferidos materialmente para su uso. Los cinco restantes están en proceso.

Al examinar los contratos con los montos más altos, se observa que los vendedores corresponden tanto a grandes empresas como a grupos familiares. Entre los precios más elevados sobresalen los pertenecientes a los contratos de compraventa con el Grupo Patio y Walmart.

Grupo Patio y la Quebrada de Macul

La adquisición del proyecto habitacional Quebrada de Macul, en la comuna de Peñalolén, figura como la compra de suelo de mayor valor entre las operaciones gestionadas por el Serviu Metropolitano. La vendedora del terreno fue la sociedad Patio Comercial SpA, propiedad del Grupo Patio, un gestor de activos inmobiliarios. El monto de la compraventa se financió con 172.485,00 UF aportadas por subsidios estatales y 40.730,04 UF provenientes del ahorro de las familias beneficiarias.

El monto total que compromete la compra del Serviu Metropolitano asciende a $8.427.800.000 al valor de hoy.

Como se constata en documentos a los que accedió Fast Check CL, la transacción se formalizó hacia fines de 2024 y el inmueble quedó inscrito en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago el 25 de noviembre de 2024.

  • Lee el contrato de compraventa aquí.
Referencia geográfica del terreno Quebrada de Macul, Peñalolén.

Walmart y el conjunto habitación Eyzaguirre

El Conjunto Habitacional Eyzaguirre, en Puente Alto, figura como la segunda mayor inversión en adquisición de suelo entre los proyectos identificados por el Serviu Metropolitano. El monto de la operación fijó un total de 203.400 UF —equivalente a $8.030.552.000 al día de hoy—, siendo Walmart Chile S.A. la empresa vendedora del terreno.

La compra se financiaría con 175.977 UF a través de subsidios del Serviu Metropolitano, complementados con 27.423 UF provenientes del ahorro de los beneficiarios (familias). El proyecto fue seleccionado en mayo de 2024 y su compraventa se formalizó a fines de ese mismo año, cuando la propiedad quedó inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto.

  • Lee el contrato de compraventa aquí.
Referencia geográfica del terreno del Conjunto Habitacional Eyzaguirre, Puente Alto.

Los otros terrenos

El resto de los proyectos, detallados por comuna, vendedor y con el desglose entre monto de ahorro y subsidio, se encuentran individualizados en la siguiente tabla:

Las 1.946 familias

Fast Check CL tuvo acceso a siete resoluciones que aprobaron la selección de los 17 proyectos mencionados por el director del Serviu Metropolitano, Roberto Acosta, al ministro de Vivienda, Carlos Montes. En estos documentos se detallan los números de familias beneficiarias y las viviendas proyectadas; tras contabilizarlos, esta redacción determinó que con estas iniciativas se espera beneficiar a 1.946 familias y construir 2.133 viviendas.

Entre los proyectos con mayor número de familias beneficiadas y viviendas a construir destaca el Conjunto Habitacional Eyzaguirre, en San Miguel, donde se adquirió un terreno a Walmart. Esta iniciativa contempla beneficiar a 332 familias y levantar 360 viviendas.

Otro caso relevante es el proyecto Quebrada de Macul, en Peñalolén, emplazado en un terreno adquirido a Grupo Patio. Allí se proyecta beneficiar a 260 familias y edificar 288 viviendas.

Por otro lado, en Quilicura, el proyecto Tres Piedras III Etapa 1 y 2 busca beneficiar a 242 familias y construir 280 viviendas, en un terreno comprado a Inmobiliaria Pacífico SpA.

La lista también incluye los proyectos Conjunto Habitacional Vecinal, en Pedro Aguirre Cerda, que contempla levantar 155 viviendas para igual número de familias; y Lo Blanco, en La Pintana, que proyecta beneficiar a 147 familias y edificar 158 viviendas.


Fast Check CL deja para libre disposición el oficio enviado por el director del Serviu Metropolitano, Roberto Acosta, al ministro del Minvu, Carlos Montes.

  • Descarga el Oficio aquí.

Por Fabián Padilla, Elías Miranda y César Leal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Cierran la Casa Blanca por hallazgo impactante”: #Falso

En TikTok circula un video que afirma que Donald Trump ordenó cerrar la Casa Blanca tras un supuesto hallazgo en sus jardines. Sin embargo, Fast Check califica esto como #Falso. No existen registros oficiales ni mediáticos que respalden esta versión.

“Hoy día los delincuentes tienen defensor penal público gratuito y Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas no tienen nada”: #Impreciso

Mientras presentaba sus propuestas en seguridad, Evelyn Matthei aseguró que los delincuentes tienen acceso a un defensor penal público gratuito, mientras que Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas no lo tienen. Fast Check calificó esto como #Impreciso, pues es cierto que un delincuente, independiente del delito cometido, puede ser defendido gratuitamente; pero del mismo modo, miembros de las policías y Fuerzas Armadas también pueden hacerlo. Así lo confirmaron desde Carabineros, PDI y la propia defensoría.

“Machu Picchu es retirada de la lista de 7 maravillas del mundo”: #Falso

Una publicación viral en redes sociales asegura que Machu Picchu fue retirada de la lista de las 7 maravillas del mundo por supuestos ataques de comunidades indígenas a turistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: el santuario histórico se mantiene en el listado oficial y lo que existe es una advertencia de New7Wonders sobre la necesidad de mejorar su conservación y gestión turística.

Serviu Metropolitano usó ahorros de las familias para dilatar deuda con vendedores de un terreno

Fast Check CL tuvo acceso a una cadena de correos entre el Serviu Metropolitano y uno de los 17 vendedores de terrenos, por lo cual se confirma que el Servicio utilizó los ahorros de las familias beneficiarias de los subsidios habitacionales para pagar una parte del total del monto comprometido, pese a la oposición de los vendedores. El caso corresponde al condominio «Simón Bolívar 2», parte del Plan de Emergencia Habitacional y se suma al oficio en el que el propio director del Serviu Metropolitano reconoció la falta de presupuesto para concretar la compra.

Últimos chequeos:

Estación Los Héroes cerró por “parásitos comunistas que se la querían tomar a la fuerza”: #Falso

Tras los problemas del Metro de Santiago este pasado lunes, se viralizó que la estación Los Héroes cerró porque ‘parásitos comunistas’ «se la querían tomar a la fuerza». Fast Check calificó esto como #Falso, ya que desde Metro confirmaron que el fallo en el sistema se debió a una avería en la vía del tren y que, si bien hubo una manifestación en Los Héroes, esta no provocó ningún tipo de inconvenientes.

Jeannette Jara: “Si no gobernamos nosotros, no habrá paz social”: #Falso

Una publicación que circula en X atribuye a Jeannette Jara la frase «si no gobernamos nosotros, no habrá paz social». Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existen registros de esa declaración, el comando de la candidata lo desmintió y la cita proviene de una tergiversación de una entrevista al exministro Marcos Barraza.

“Arturo Vidal fue el chileno que estuvo más cerca de ganar el Balón de Oro”: #Falso

Durante la jornada de entrega del Balón de Oro, circuló en X que Arturo Vidal fue el futbolista chileno que más cerca estuvo de llevarse el premio. Sin embargo, esto es #Falso, ya que Alexis Sánchez logró el décimo puesto en la edición del 2015, mientras que el mejor lugar que obtuvo Vidal fue el 14 y 17 en 2016 y 2015, respectivamente. Además, Christiane Endler quedó 12 en el ranking tanto en 2021 como 2022 en la categoría femenina del galardón, superando también la marca de Vidal.

“Putin da 72 horas a Ucrania y amenaza con bomba nuclear”: #Falso

Un video en TikTok, con más de 240 mil visualizaciones, asegura que Vladimir Putin dio 72 horas a Ucrania para rendirse bajo amenaza nuclear, supuestamente en respuesta a que Volodimir Zelensky habría prometido destruir Rusia con un “arma secreta”. Ninguna de estas frases aparece en fuentes oficiales ni en medios confiables: se trata de desinformación que recicla un patrón que Fast Check ya verificó en ocasiones anteriores.

“Cierran la Casa Blanca por hallazgo impactante”: #Falso

En TikTok circula un video que afirma que Donald Trump ordenó cerrar la Casa Blanca tras un supuesto hallazgo en sus jardines. Sin embargo, Fast Check califica esto como #Falso. No existen registros oficiales ni mediáticos que respalden esta versión.

“Machu Picchu es retirada de la lista de 7 maravillas del mundo”: #Falso

Una publicación viral en redes sociales asegura que Machu Picchu fue retirada de la lista de las 7 maravillas del mundo por supuestos ataques de comunidades indígenas a turistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: el santuario histórico se mantiene en el listado oficial y lo que existe es una advertencia de New7Wonders sobre la necesidad de mejorar su conservación y gestión turística.

“Arturo Vidal fue el chileno que estuvo más cerca de ganar el Balón de Oro”: #Falso

Durante la jornada de entrega del Balón de Oro, circuló en X que Arturo Vidal fue el futbolista chileno que más cerca estuvo de llevarse el premio. Sin embargo, esto es #Falso, ya que Alexis Sánchez logró el décimo puesto en la edición del 2015, mientras que el mejor lugar que obtuvo Vidal fue el 14 y 17 en 2016 y 2015, respectivamente. Además, Christiane Endler quedó 12 en el ranking tanto en 2021 como 2022 en la categoría femenina del galardón, superando también la marca de Vidal.

licitación

Municipalidad de Copiapó pagó $571 millones en licitación por cajas de alimentos pese a que el contrato no había sido aprobado

La Contraloría Regional de Atacama instruyó al municipio de Copiapó iniciar un procedimiento invalidatorio —lo que ya ocurrió— y un sumario administrativo tras detectar irregularidades en una licitación que contemplaba inicialmente 4.000 cajas de alimentos. Fast Check CL detectó que al menos tres órdenes de compra con el proveedor ocurrieron antes de que la propia casa comunal aprobara el contrato entre las partes.

“Hoy día los delincuentes tienen defensor penal público gratuito y Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas no tienen nada”: #Impreciso

Mientras presentaba sus propuestas en seguridad, Evelyn Matthei aseguró que los delincuentes tienen acceso a un defensor penal público gratuito, mientras que Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas no lo tienen. Fast Check calificó esto como #Impreciso, pues es cierto que un delincuente, independiente del delito cometido, puede ser defendido gratuitamente; pero del mismo modo, miembros de las policías y Fuerzas Armadas también pueden hacerlo. Así lo confirmaron desde Carabineros, PDI y la propia defensoría.

Serviu Metropolitano usó ahorros de las familias para dilatar deuda con vendedores de un terreno

Fast Check CL tuvo acceso a una cadena de correos entre el Serviu Metropolitano y uno de los 17 vendedores de terrenos, por lo cual se confirma que el Servicio utilizó los ahorros de las familias beneficiarias de los subsidios habitacionales para pagar una parte del total del monto comprometido, pese a la oposición de los vendedores. El caso corresponde al condominio «Simón Bolívar 2», parte del Plan de Emergencia Habitacional y se suma al oficio en el que el propio director del Serviu Metropolitano reconoció la falta de presupuesto para concretar la compra.

“Cierran la Casa Blanca por hallazgo impactante”: #Falso

En TikTok circula un video que afirma que Donald Trump ordenó cerrar la Casa Blanca tras un supuesto hallazgo en sus jardines. Sin embargo, Fast Check califica esto como #Falso. No existen registros oficiales ni mediáticos que respalden esta versión.