Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.
Curanilahue

El pasado 3 de noviembre, el Ministerio Público solicitó una nueva audiencia de ampliación de la investigación por un caso relacionado a fraude al Fisco y delitos informáticos. Se trata de exfuncionarias del Departamento de Administración Educacional (DAEM) de la Municipalidad de Curanilahue.

Los antecedentes están contenidos en una querella —presentada por el Consejo de Defensa del Estado— en la que se identifica a Yasna Chávez, exencargada del proceso de pago de sueldos; y Elsa Faúndez, contadora y exjefa de Finanzas del DAEM en Curalinahue. Ambas están imputadas por manipular el sistema de remuneraciones para desviar fondos públicos hacia cuentas bancarias de sus familiares. 

Según describe la acción judicial, las funcionarias presuntamente activaron fichas de exdocentes jubilados y alteraron los datos de transferencia, logrando depositar sueldos líquidos a personas cercanas a ellas.

Tanto Chávez como Faúndez fueron formalizadas en marzo de este año, quedando con medidas cautelares de firma mensual y prohibición de salir del país hasta el término de la causa. El perjuicio patrimonial estimado sería de más de $35 millones.

El sumario en Curanilahue

Las irregularidades se detectaron en junio de 2023, cuando la funcionaria Magdalena Vial, encargada de contabilidad del DAEM, asumió temporalmente el proceso de pago de cotizaciones previsionales a través del sistema PreviRed, dado que las querelladas, Chávez Oñate y Faúndez Zurita, se encontraban con licencia médica.

Al revisar los listados, Vial Palma advirtió el pago de remuneraciones y cotizaciones a una persona que ya no era funcionario de la entidad edilicia, identificada como el exdocente jubilado Bernardo Salgado.

De acuerdo a lo que relata el escrito, tras contactar al ex docente, este concurrió al Banco Estado, donde se le informó que el dinero no estaba en su cuenta, sino depositado en la cuenta de María Luisa Oñate Rojas, la madre de Yasna Chávez. Este hallazgo inicial desencadenó la denuncia interna del Jefe (S) del DAEM a la alcaldesa de ese entonces en Curanilahue, Alejandra Burgos.

La auditoría externa y el sumario administrativo posterior, indica la querella, habrían confirmado la existencia de un acuerdo o concertación entre Chávez y Faúndez para ejecutar las defraudaciones.

El “modus operandi”

Así las cosas, las funcionarias, aprovechando sus cargos, habrían utilizado el mismo modus operandi a través de la activación de fichas de ex docentes, varios de ellos jubilados, en el sistema computacional de remuneraciones del DAEM.

Posteriormente, y una vez generada la nómina de pagos, manipulaban el sistema para que, aunque el reporte del DAEM mostrara el nombre del ex docente, los datos de destino (RUT y número de cuenta bancaria) fueran alterados para corresponder a familiares y personas vinculadas a ellas.

Para evitar ser detectadas, se emitían liquidaciones de sueldo falsas, las cuales eran eliminadas tras el proceso de pago, y las nóminas de transferencias se imprimían parcialmente, ocultando los RUT de los beneficiarios irregulares.

La querella detalla que Yasna Chávez habría desviado fondos por $17.113.756 desde junio de 2022 hasta mayo de 2023. Adicionalmente, se detectó que en el mes de octubre de 2022, Chávez Oñate figuró en la nómina de transferencia en dos oportunidades, percibiendo un depósito o abono que no le correspondía, por una suma líquida de $806.248

Por su parte, Elsa Faúndez habría actuado desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2023, con $14.814.953. En total, sostiene la acción judicial, entre ambas exfuncionarias se habría defraudado al patrimonio del municipio de Curanilahue una suma de $35.136.146.

Curanilahue: los pagos al entorno de Chávez

Los fondos —camuflados para exdocentes— fueron activados y transferidos mediante el sistema a personas de su entorno, entre ellas, familiares. En el caso de Yasna Chávez, se identifica a:

María Luisa Oñate, madre de Chávez, habría recibido $7.503.705 en el año 2023.

Leonardo San Martín, padre de su hijo, se reportan $9.610.051 en el año 2022.

Tal como se mencionó anteriormente, el origen se detectó en junio de 2023, cuando se advirtió un pago de remuneraciones a un exdocente jubilado. Ese monto, correspondiente a $833.735, había sido depositado en la cuenta de la madre de Yasna Chávez.

Curanilahue: los pagos al entorno de Faúndez

Los supuestos montos desviados por Elsa Faúndez Zurita terminaron —según la querella— en cuentas de personas vinculadas directamente a ella:

Sergio Faúndez Roble, identificado como el padre de Faúndez Zurita. Recibió un total de $14.030.473 entre 2022 y 2023.

Carlos Bizama Zurita también figura en la lista de receptores de pagos, con un total de $784.504 en 2022.

Fast Check CL intentó trazar la historia de Chávez y Faúndez en la Municipalidad de Curanilahue; sin embargo, en los registros de Transparencia Activa no hay rastro de sus sueldos y labores específicas. Además, se le hizo llegar un cuestionario a la defensa de las imputadas, no obstante, hasta el cierre de este artículo, no hubo comentarios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.