Obispo Bernardo Bastres: “Podemos continuar con nuestra eucaristía en la semana…la ley dice lo contrario, pero creemos que cuando una ley es injusta, en contra de la conciencia, uno puede desobedecer la ley”: #Real

En la misa del pasado domingo 14 de marzo, el obispo de Magallanes, Bernardo Bastres, hizo un llamado a continuar con la eucaristía y desobedecer la ley por «injusta y contraria a la conciencia». Esta frase fue verificada por nuestro medio como real.

En la misa del pasado domingo 14 de marzo, el obispo de Magallanes, Bernardo Bastres, hizo un llamado a continuar con la eucaristía y desobedecer la ley por «injusta y contraria a la conciencia». Esta frase fue verificada por nuestro medio como real.


Si tienes poco tiempo:

  • A las redes sociales de Fast Check CL llegó un extracto de una misa, dirigida por el Obispo de Magallanes, el sacerdote Bernardo Bastres, incitando a sus fieles a no cumplir la ley.
  • Fast Check CL dio con el video original, comprobando la veracidad de sus dichos el pasado domingo 14 de marzo del 2021.
  • En concreto, el sacerdote señaló: «Siguiendo la responsabilidad que hemos tenido hasta el día de hoy, en lo que se refiere a los aforos, en las medidas sanitarias, me parece que podemos continuar tranquilamente con nuestra eucaristía en la semana. Es cierto que la ley dice lo contrario, pero creemos que cuando una ley es injusta, cuando una ley está contra la conciencia, uno puede desobedecer la ley. Esto lo digo responsablemente como obispo, como responsable De la Iglesia Católica en Magallanes.»
  • El pasado 13 de marzo, las Iglesias hicieron un comunicado criticando el endurecimiento de los aforos de la fase 2 del Plan Paso a Paso, solicitando que hubiese mayor consideración con la Iglesia.
  • El gobierno accedió flexibilizando el Plan solo para las instituciones espirituales, permitiendo aforos de 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados.

Por Fabián Padilla

A las redes sociales de Fast Check CL llegó un video, donde se puede ver al actual Obispo Bernardo Bastres de la región de Magallanes haciendo un llamado a asistir a misa y explícitamente incumplir la ley, en relación al cumplimiento de las medidas sanitarias impuestas por el Estado de Chile, para enfrentar la pandemia del Covid-19.

Fast Check rastreo el extracto de video, hasta su original en el fanpage de la Iglesia de Magallanes, donde se puede encontrar la misa dominical del sacerdote, Bernardo Bastres. En la oportunidad, casi al finalizar la misa, el sacerdote señaló:

«Siguiendo la responsabilidad que hemos tenido hasta el día de hoy, en lo que se refiere a los aforos, en las medidas sanitarias, me parece que podemos continuar tranquilamente con nuestra eucaristía en la semana. Es cierto que la ley dice lo contrario, pero creemos que cuando una ley es injusta, cuando una ley está contra la conciencia, uno puede desobedecer la ley. Esto lo digo responsablemente como obispo, como responsable De la Iglesia Católica en Magallanes.»

Bernardo Bastres, Obispo de Magallanes, misa domingo 14 de marzo de 2021—minuto 53:00.

Paso A Paso

Debido al importante número de contagios en todo el país y el colapso de las camas UCI, el gobierno ha endurecido el Plan Paso A Paso, enviando a Paso 2, a toda la región Metropolitana. El día de hoy, 15 de marzo, se registraron 15.117 casos nuevos de Covid-19, 33.379 casos activos y un total nacional de 21.772 fallecidos, de los cuales hoy se registraron 98 personas. Además, endureció las medidas y cosas que se pueden hacer durante esta fase de la pandemia.

Endurecimiento de la Fase 2:

El pasado jueves 11 de marzo, el Gobierno endureció la Fase 2 (Paso 2), prohibiendo todo evento público, el funcionamiento de gimnasios y casinos. Además, adelantó el toque de queda a las 22:00 hrs. Durante la fase de Transición, están prohibidas las reuniones en residencias particulares de más de 5 personas, la atención de restaurantes y público en general.

El llamado de la Iglesia

Tras el endurecimiento del Paso A Paso, la Iglesia declaró en su sitio web oficial, el día 13 de marzo recién pasado, que deja constancia de la «discriminación que atenta contra la libertad religiosa» este endurecimiento por parte del Gobierno.

En el comunicado se indica que «La autoridad conoce las extremas cautelas que hemos adoptado en las celebraciones de fe los aforos que hasta ayer se reducían a 10 personas en espacios cerrados y 20 en espacios abiertos, de lunes a viernes. Resulta del todo incomprensible por qué se nos niega una mínima reunión de carácter espiritual, mientras se permite el funcionamiento de diversas otras actividades que contemplan mayores conglomerados y flujos.»

«Los representantes del episcopado nacional, lamentan que, habiendo expresado reiteradas veces nuestra preocupación a través de las vías formales “el Gobierno no haya escuchado ni atendido el clamor de las instancias de fe, y termine sancionando una norma que resulta discriminatoria y contraria a la libertad religiosa de la que nuestro país se siente orgulloso” por lo que solicitan a la autoridad del Gobierno que se establezca, cuanto antes “una mesa de diálogo formal con todas las confesiones, que permita llegar a normas y disposiciones que no contradigan la libertad religiosa. Esperamos que de ese diálogo surja reconsiderar esta medida lo antes posible, especialmente en la proximidad de Semana Santa y de otras conmemoraciones importantes para los credos religiosos que convivimos en Chile”». 

Comunicado público de la Iglesia

Cambio express al Paso A Paso:

Tras los dichos de la Iglesia, el gobierno decidió flexibilizar los criterios para las instituciones religiosas, cambiando el aforo permitido a un máximo de 20 personas en lugares abiertos, y 10 personas en lugares cerrados, durante la Fase 2.

Magallanes

La región de Magallanes, tuvo un nivel alto de contagios durante los meses de agosto a septiembre de 2020, siendo la región con mayor riesgo y mayor nivel de casos confirmados cada cien mil habitantes. Estos casos han ido a la baja, sin embargo, a la fecha de hoy, la región tiene una positividad mayor que la región Metropolitana.

Fuente: Ministerio de Ciencia
Fuente: Ministerio de Ciencia

Es por todo lo anterior que Fast Check CL califica como Real el video donde se puede ver la misa del obispo de Magallanes, Bernardo Bastres, haciendo un expreso llamado a no cumplir la ley.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Últimos chequeos:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.