Es posible realizar proyectos de urbanización en el Bosque Panul: #Real

De acuerdo a la información publicada por la organización comunal Red Precordillera, en enero de este año, la inmobiliaria Gesterra S.A presentó a la Dirección de Obras Municipales de La Florida un proyecto de subdivisión del Bosque Panul. El cual fue posible corroborar mediante un Acta de Observaciones, donde la Municipalidad de La Florida solicita una serie de modificaciones y aclaraciones a Gesterra S.A, en materia de la «resolución de aprobación de. división predial con afectación a utilidad publica». Asimismo, se pudo verificar que de acuerdo a la última modificación del Plan Regulador Comunal, es posible la urbanización, subdivisión y construcción de equipamientos en el sector.

De acuerdo a la información publicada por la organización comunal Red Precordillera, en enero de este año, la inmobiliaria Gesterra S.A presentó a la Dirección de Obras Municipales de La Florida un proyecto de subdivisión del Bosque Panul. El cual fue posible corroborar mediante un Acta de Observaciones, donde la Municipalidad de La Florida solicita una serie de modificaciones y aclaraciones a Gesterra S.A, en materia de la «resolución de aprobación de. división predial con afectación a utilidad publica». Asimismo, se pudo verificar que de acuerdo a la última modificación del Plan Regulador Comunal, es posible la urbanización, subdivisión y construcción de equipamientos en el sector.


Si no tienes tiempo:

  • La cuenta de Instagram @otaku_antifascita publicó el pasado 16 de marzo una serie de imágenes que hacían alusión a la urbanización del último bosque nativo de Santiago. 
  • La información corresponde a una noticia realizada en la página web de la organización Red Ciudadana Por La Defensa de La Precordillera, conformada por habitantes del sector que buscan la protección y preservación del Bosque Panul.
  • En su publicación señalan que Gesterra S.A presentó un proyecto a la Dirección de Obras Municipales de La Florida para subdividir y comenzar con obras de urbanización en el bosque. Desde la Red interpretan esto como una forma de presionar la aprobación de lo que ellos definen como un «megaproyecto inmobiliario».
  • El actual Plan Regulador de La Florida, aprobado en 2015, restringe el uso residencial. A su vez permite subdivisión predial y uso de suelo para construcción de diversos equipamientos.
  • Desde la Municipalidad de La Florida, a través de un comunicado público, señalan que está prohibida la construcción de viviendas en el bosque y que desde la publicación del Plan Regulador vigente no se han construido viviendas ni aprobado proyectos.
  • Red Precordillera realizó el 26 de marzo una nueva publicación sobre el tema, ahora adjuntando un archivo que respalda que Gesterra presentó un proyecto. El archivo es el acta de observaciones de la Dirección de Obras Municipales de La Florida frente a la solicitud de aprobación de división predial con afectación a utilidad pública, ingresada el 13 de enero de 2021 por Gesterra S.A.

Por Camila Toloza

La cuenta de Instagram @otaku_antifascita, publicó el pasado 16 de marzo imágenes que notificaron la intención de una inmobiliaria de urbanizar el Bosque Panul, ubicado en la zona precordillerana de la comuna de La Florida, en la Región Metropolitana (RM). Panul es una propiedad privada, la cual fue adquirida durante la dictadura cívico-militar, por la Familia Navarrete Rolando, actualmente el bosque está en manos de la Administradora Gesterra S.A, empresa inmobiliaria de la cual también es dueña esta familia. Se trata del pulmón verde para la Región Metropolitana, que previene aluviones y regula la temperatura.

La publicación compartida consta de una serie de fotografías, aproximadamente cinco capturas de pantalla de una página, donde se responsabiliza del proyecto de urbanización al actual alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, quien además postula como candidato por el pacto Chile Vamos, buscando una nueva reelección.

La información presente en Instagram corresponde a una noticia publicada por Red Precordillera, una agrupación comunitaria, que en su página web oficial, comunica que «inmobiliaria Gesterra presenta proyecto para urbanizar el Bosque Panul». Además mencionan que esta propuesta, presentada en enero de este año, por la inmobiliaria Gesterra S.A -no confundir con inmobiliaria GesterraChile, ubicada en la Región de Los Lagos- busca subdividir y comenzar obras de urbanización que comprenden calles, alumbrado público y alcantarillas en el Panul.

Fast Check CL pudo verificar que según el Plan Regulador vigente, aprobado en 2015, está permitido el uso de suelo para subdivisión y obras de equipamientos, así como también, se corroboró a través de un Acta de Observaciones, que la Dirección de Obras de La Florida recibió en enero un proyecto de Gesterra S.A.

Imagen a verificar por Fast Check CL. – Fuente: Instagram @otaku_antifascista.

¿Qué está sucediendo hoy en el Bosque Panul?

La información compartida por la organización que defiende el Bosque Panul, denuncia que en enero de este año, la inmobiliaria Gesterra S.A presentó ante la Dirección de Obras Municipales un proyecto de subdivisión del bosque, lo que le permitiría comenzar a realizar trabajos de urbanización de alumbrado público, calles y alcantarillado. Esta publicación realizada por Red Precordillera el 14 de marzo provocó comentarios entre algunos habitantes de La Florida y usuarios del parque, quienes se centraron en exigir respuestas del edil sobre el proyecto de Gesterra.

Red Precordillera

  • La Red por la Defensa de la Precordillera es una organización comunal de vecinos y vecinas que trabaja por la protección del bosque Panul.
  • En declaraciones de representantes de Red Precordillera a Fast Check CL, señalan que «el parque comunitario es un proyecto que nace de los vecinos y vecinas de La Florida para poder hacerse cargo de este lugar. Además del valor ecosistémico, tiene el valor de estar dentro de la ciudad».

Desde la Red comenzaron a organizarse y entregar mayor información sobre la situación actual del bosque, principalmente a través de redes sociales y de asambleas. Adicionalmente ellos creen que esta subdivisión es una forma de presionar para que se apruebe un megaproyecto inmobiliario.

Nueva publicación de Red Precordillera

El pasado 26 de marzo, Red Precordillera realizó una nueva publicación confirmando a través de un documento que la Dirección de Obras Municipales recibió en enero 2021, un proyecto de Gesterra S.A. que busca subdividir el Bosque Panul.

Fast Check CL pudo acceder al Acta de Observaciones de la Dirección de Obras de la Municipalidad de La Florida y corroboró a partir de este archivo, que el 13 de enero de 2021 Gesterra S.A ingresó un proyecto a la Dirección de Obras, en materia de «resolución de aprobación de división predial con afectación a utilidad pública». En esta acta realizaron una serie de observaciones al proyecto de subdivisión, calificándolo como «inviable» y que la empresa «debe considerar adecuar proyecto y presentación».

La municipalidad, en cuatro páginas, señala múltiples observaciones que la empresa debe aclarar, corregir y adecuar en el proyecto. Algunas de estas observaciones son que el proyecto presentado adjuntó un avalúo del 2020 y la Dirección de Obras solicita que «debe incorporar el Avalúo Fiscal Detallado vigente a la fecha de ingreso de la solicitud, debe presentar del primer semestre del 2021». Otras consideraciones presentes en el acta señalan que:

  • «En plano situación actual, deberá graficar correctamente terreno, predios vecinos, acotar deslindes e identificar correctamente».
  • «En plano de división, deberá graficar correctamente quebradas y curvas de nivel, e informar pendiente ponderada. Además deberá informar correctamente cursos naturales, canales, tendido eléctrico, ductos, y otros que enfrenten o atraviesen terreno».

Proyecto inviable

En definitiva, la resolución de la Dirección de Obras de La Florida, fue que el proyecto resulta inviable, se debe reevaluar y modificar para ser presentado correctamente, teniendo en consideración que está prohibida la construcción inmobiliaria en El Panul.

Desde la organización comunal anuncian que su postura frente a este proyecto es que sea rechazado inmediatamente por el alcalde y el municipio, además de modificaciones inmediatas al Plan Regulador Comunal, generando un área verde pública en todo el bosque, teniendo como objetivo mayor que el Estado expropie el fundo Panul y la precordillera. A lo anterior agregaron que «para poder generar un parque en el Panul, el Estado tiene que expropiar o comprar… Tampoco ha habido una voluntad política, porque ni siquiera se ha hecho una tasación, no hay voluntad real por proteger este lugar».

Mapa de emplazamiento de área del proyecto. – Fuente: Descripción proyecto inmobiliario El Panul, Gesterra S.A.

Declaraciones de la Municipalidad de La Florida

Con respecto a las publicaciones realizadas por Red Precordillera, tanto en su página web como en redes sociales, desde la Municipalidad de La Florida emitieron un comunicado de prensa. En estas declaraciones además de negar la existencia de un proyecto residencial, se refieren al actuar de la Red Precordillera, catalogándolos como una organización que atemoriza a los vecinos.

La institución desmiente la información respecto del Parque Panul y cataloga de falsa las publicaciones, añadiendo que solo desinforman a la ciudadanía en fechas electorales. En el comunicado la autoridad municipal indica que hay una «prohibición de construir viviendas. Es la más restrictiva de la Región Metropolitana y ha sido objeto de denuncias y demandas por parte de la inmobiliaria contra la Municipalidad y el alcalde. Sin embargo, aun así, mantenemos nuestro compromiso y el asunto es simple: En el Panul no se puede construir». 

Por otro lado, a través de la cuenta de Twitter de la Municipalidad de La Florida publicaron un video en el que Esteban Yuretic, asesor urbanista de la municipalidad, dice que en 2013 el alcalde Carter solicitó a la asesoría urbana iniciar los procesos de modificación del sector para transformarlo en un parque.

El asesor expresa que «desde 2015 logramos que este sector se convirtiera en una zona libre de edificaciones de viviendas y equipamientos». Sin embargo, en esta última parte que menciona Yuretic, no ha informado algo importante: de acuerdo al Plan Regulador vigente sí está permitida la construcción de equipamientos en la zona. 

Captura de pantalla del comunicado de prensa municipalidad La Florida. – Fuente: Municipalidad de La Florida.

Modificaciones al Plan Regulador

En 2015 se realizó una modificación al Plan Regulador Comunal que prohíbe la construcción de viviendas en el bosque Panul. Esta modificación se encuentra vigente y fue publicada en el Diario Oficial, a través del Decreto Exento N° 461. El texto aprobatorio de modificación n°9 del Plan Regulador Comunal de La Florida, en la sección catalogada como zona especial precordillera (ESP-4) se especifica, mediante una tabla, sólo aquellas actividades que están permitidas realizar, de acuerdo a la clasificación de uso de suelos, de la cual no es parte el uso residencial. 

No obstante, en el apartado de uso de suelos permitidos se encuentran áreas verdes y equipamientos, en este último están autorizados: comercio, culto y cultura, deporte y esparcimiento, cada uno con una serie de actividades prohibidas. En el segundo apartado acerca de las condiciones de edificación, se señala en la ley que la superficie de subdivisión predial mínima es de una hectárea.

Cuadro modificación n°9 Plan Regulador La Florida. Captura de pantalla. – Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional. Ley Chile.
Cuadro uso de suelos permitidos. Captura de pantalla. – Fuente:Ordenanza Local Municipalidad de La Florida.

Como señaló la municipalidad en su comunicado, no está permitido el uso de suelo para construcciones residenciales pero de acuerdo al Plan Regulador actual y los mapas de edificación y usos de suelos, si es posible evidenciar que el uso de suelo para «equipamientos» es una actividad dentro de la ley. Por lo tanto, en el Bosque Panul están autorizadas obras de urbanización y subdivisión.

Bosque Panul. – Fuente: El Desconcierto.

Otros proyectos de la inmobiliaria

La empresa Gesterra ha ingresado en años anteriores, específicamente en 2008 y 2011anteproyectos inmobiliarios para construir viviendas en el parque Panul, los que consideraban la construcción de más de 1.300 viviendas en el bosque. Sin embargo, hasta el momento no se ha llevado a cabo ninguna construcción residencial en las inmediaciones de El Panul.

De acuerdo a una descripción del proyecto inmobiliario denominado “El Panul”, presentado por Gesterra S.A., consiste en la urbanización del terreno para la construcción de 1.302 viviendas. Según lo estipulado en un inicio se planificaba iniciar con esta obra el segundo semestre de 2012, y que se prolongaría por un periodo de 15 años, dividendo el proyecto en 15 etapas en la que se construirían alrededor de 100 viviendas por año entre casas y departamentos.

La planificación y constante presión de parte de los ciudadanos y miembros de Red Precordillera, han impedido, en reiteradas ocasiones, que se concreten los proyectos de edificación en los sectores que comprenden el bosque nativo. En 2011, de acuerdo con antecedentes del municipio, el alcalde Rodolfo Carter, logró congelar los permisos de construcción de viviendas.

Evaluación de Impacto Ambiental

Según la información entregada a Fast Check CL de parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), organismo dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, existen cuatro proyectos inmobiliarios presentados por Gesterra, todos relacionados a obras en el fundo Panul.

  • Dos de estos proyectos son de 2008 y otros dos de 2011. Hasta la fecha, la entidad pública no ha aprobado ningún programa inmobiliario con carga ambiental entregado por la Administradora Gesterra.

Fabiola Valenzuela, funcionaria del SEA señaló que «esta información es por el momento, porque todo titular tiene hasta el día 18 de cada mes para presentar proyectos los cuales si tiene carga ambiental quedan retenidos hasta el 18 del otro mes y esos no se pueden visualizar hasta que sean revisados». Por lo tanto, de existir un nuevo proyecto de urbanización de Panul, presentado por Gesterra, podrá ser revisado a partir del 18 de abril.

Entrada al bosque Panul. – Fuente: La Ventana Ciudadana.
Banner suscripción Fast Check CL

Conclusión 

De acuerdo a los antecedentes presentados y las verificaciones que realizó Fast Check CL, además de conversaciones con las instituciones y organizaciones involucradas en el tema, calificamos como Real la premisa planteada en el título. En el Bosque Panul está permitido realizar obras de urbanización y subdivisión, de la categoría: equipamientos, definidos en el Plan Regulador vigente de La Florida, lo cual se condice con lo publicado por Red Precordillera y el archivo de observaciones que la Dirección de Obras de la municipalidad realizó al proyecto ingresado por Gesterra el 13 de enero de 2021. Sin embargo, no se pueden construir viviendas en las hectáreas de Panul.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Últimos chequeos:

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.