¿Qué es el hongo negro y el hongo verde que está afectado a algunos pacientes con Covid-19?

La mucormicosis y la aspergilosis pulmonar, también conocidas como hongo negro y hongo verde, respectivamente, son infecciones que afectan principalmente a personas con un sistema inmunológico debilitado. No se trata de algo nuevo ni tampoco surgieron como consecuencia del coronavirus, pero sí, durante el último tiempo, han afectado a algunos pacientes contagiados de Covid-19. Fast Check CL realizó este explicativo para dar a conocer qué son estos hongos, los síntomas que presentan y cómo están afectando a algunos pacientes con Covid-19 en Chile y el mundo.

La mucormicosis y la aspergilosis pulmonar, también conocidas como hongo negro y hongo verde, respectivamente, son infecciones que afectan principalmente a personas con un sistema inmunológico debilitado.  No se trata de  algo nuevo ni tampoco surgieron como consecuencia del coronavirus, pero sí, durante el último tiempo, han afectado a algunos pacientes contagiados de Covid-19. Fast Check CL realizó este explicativo para dar a conocer qué son estos hongos, los síntomas que presentan y cómo están afectando a algunos pacientes con Covid-19 en Chile y el mundo.


Por Camila Toloza

La Mucormicosis o también denominado hongo negro, así como también el Aspergillus u hongo verde, son enfermedades que han cobrado relevancia las últimas semanas debido a los casos reportados en personas con coronavirus o recuperadas tras contagiarse. Ambos hongos son catalogados por expertos como «oportunistas» debido a que afectan a personas que presentan otras enfermedades, lo que les propicia un entorno óptimo para generar una infección.

Las enfermedades producto de la infección por hongo negro y hongo verde no son contagiosas y puede afectar principalmente a aquellos que tienen un sistema inmunológico debilitado. Para conocer más sobre qué son estos hongos y cómo las personas pueden contraerlo, Fast Check CL contactó a académicos e infectólogos, quienes comentaron sobre los síntomas del hongo negro y hongo verde, además del vinculó entre estas infecciones y los pacientes contagiados de Covid-19.

El hongo negro no es una enfermedad contagiosa pero tiene una tasa de mortalidad sobre el 50%. – Fuente: BBC Mundo.

¿Qué es el hongo negro?

Lo que se conoce como hongo negro es el término utilizado para definir a la enfermedad llamada Mucormicosis, la que se genera a causa de distintos hongos filamentosos, siendo el más frecuente el mucor, del cual surge el nombre de esta infección.

Es importante destacar que esta infección, para la comunidad médica y científica, es conocida hace mucho tiempo y que está presente desde antes del Covid-19. A pesar de ser poco frecuente, es severa y con mal pronóstico en la mayoría de los casos.

Nuestro medio se contactó con el Dr. Ignacio Silva, infectólogo y académico de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), quien explicó que: «Son hongos que viven en el ambiente, en el suelo, en la fruta o alimentos en descomposición… Se puede contraer mediante la inhalación de esporas -siendo esta la más común- o por contacto de una superficie contaminada con piel no indemne, como una herida, o en algunos casos por vía intestinal».  

En las personas inmunocompetentes, es decir, con un sistema inmune funcionando correctamente, estos hongos no producen ninguna enfermedad. Sin embargo, en aquellas personas con un sistema inmune debilitado, son susceptibles a contraer una enfermedad producto del hongo. Como es el caso de pacientes con cáncer; quienes padecen enfermedades crónicas con diabetes descompensadas, así como también aquellas personas que usan medicamentos inmunosupresores como los corticoides. 

En la India el hongo negro fue declarado un epidemia. – Fuente: BBC Mundo.

Principales síntomas 

De acuerdo a lo dicho por el Dr. Silva, los síntomas varían según el tipo de paciente, y señaló que «en personas con quimioterapia las manifestaciones más frecuentes es la enfermedad pulmonar, con tos y dificultad para respirar y la otra manifestación es cutánea, con lesiones de aspecto negruzco, que pueden ser dolorosas».  

En cuanto a  los síntomas en pacientes con diabetes descompensada, sobre todo en quienes tienen cetoacidosis diabética, una complicación aguda de la descompensación, el hongo afecta principalmente a «la zona de la cara, nariz, ojos y cerebro. Se manifiesta con inflamación en los ojos, dolor de cabeza o lesiones en la mucosa de la nariz o paladar» según lo dicho por el infectólogo.

Hongo negro y Covid 19 

De acuerdo a información publicada el pasado 6 de junio, por la BBC, India ha sido uno de los países más afectados por el hongo negro, según el medio internacional son cerca de 12 mil los diagnosticados con esta infección y la mayoría de ellos son pacientes recuperados de Covid-19. 

Para conocer la relación entre la mucormicosis y su impacto en pacientes con Covid-19, el Dr. Silva comentó que esta se da «en casos graves, que requieren ventilación mecánica… Sumado a que sus pulmones por el covid y por la ventilación mecánica están dañados, siendo un buen nicho para que ese hongo ingrese y cause problemas».

Además mencionó que el uso de corticoides ha sido uno de los medicamentos que forman parte del tratamiento de pacientes graves a causa del Covid-19 y que ha ayudado a salvar vidas. Sin embargo, este fármaco baja las defensas generando una predisposición en el paciente a enfermarse o presentar síntomas y signos de esta infección por hongo. Así como también el corticoide puede descompensar una diabetes previa agregando otro factor de riesgo a la aparición de la mucormicosis.

En América Latina se han confirmado casos en Uruguay, México, Chile y Brasil. – Fuente: DW.

Primer caso de hongo negro en Chile

El 28 de mayo se confirmó el primer caso de mucormicosis en Chile, a raíz de un comunicado publicado por el Instituto Nacional del Tórax. La enfermedad causada por el hongo negro afectó a un paciente con neumonía grave por Covid-19, quien se encontraba hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional del Tórax, en Providencia, en la región Metropolitana (RM).

En el comunicado la institución señaló que le están «brindando al paciente el tratamiento necesario y lo mantiene con los cuidados correspondientes a su situación clínica, tomando todas las medidas para proteger su salud». Además expresan que el hongo negro no es contagioso y que ha sido asociado a la infección por Sars-CoV2 en diferentes partes del mundo.

  • Fast Check CL, se comunicó con el Instituto, señalando que «por respeto y resguardo a la confidencialidad de nuestro paciente, no podemos entregar mayor información sobre ese caso en particular» junto con lo anterior, compartieron el documento con el comunicado. 

Durante el balance diario de Covid-19 del 29 de mayo, el Ministerio de Salud confirmó lo comunicado por el Instituto Nacional del Tórax, en relación al primer caso de hongo negro en el país, siendo además el segundo caso en Latinoamérica, tras una confirmación en Uruguay. 

En relación a esto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, expresó que: «Esta no es una enfermedad que haya aparecido por primera vez en Chile, son enfermedades que se denominan oportunistas, es decir, aprovechan un estado inmunológico muy disminuido».

Asimismo el subsecretario agregó que el hongo negro se ha relacionado al coronavirus producto del uso de corticoides, como parte del tratamiento de esta enfermedad. De acuerdo a lo explicado por el Dr. Dougnac, este medicamento disminuye la inmunidad y «favorece» la aparición de otras infecciones.

Comunicado sobre el primer caso confirmado de hongo negro en Chile. – Fuente: Instituto Nacional del Tórax.

¿Qué es el hongo verde?

Fast Check CL conversó con la Dra. Loreto Twele, infectóloga y académica de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián. Con respecto al hongo verde, señaló que: «El hongo verde, es Aspergillus, un hongo filamentoso.

Este Aspergillus u hongo verde, lo vemos cuando se pudren los limones, naranjas, el pan. Está presente también en las plantas y en la tierra». Tal como comentó la Doctora, este tipo de hongo se encuentra comúnmente en la naturaleza y en alimentos en descomposición.

La afectación del hongo verde en las personas se da a nivel pulmonar y en relación a esto la Dra. Twele comentó que al contraer esta infección «produce lesiones cavitarias o aspergilomas, que son como bolas fúngicas en el pulmón y que son de difícil manejo».

Al igual que la mucormicosis, el hongo verde ingresa al cuerpo principalmente mediante la inhalación de sus esporas y de acuerdo a lo mencionado por la infectóloga, este hongo «solamente infecta a personas inmunosuprimidas. Pacientes oncológicos, pacientes con terapia por esteroides y puede afectar a pacientes con Covid grave, con secuelas pulmonares o con algún grado de fibrosis pulmonar». A lo anterior, agregó que para todas las infecciones fúngicas de las vías respiratorias, en general, se tratan con antifúngicos y cirugías. 

El hongo verde afecta principalmente a los pulmones. – Fuente: 24 horas.

 

¿Hay casos de hongo verde en Chile?

De acuerdo a lo señalado por los infectólogos consultados, la relación entre la enfermedad por infección de hongos se puede ver en pacientes con Covid-19, que tengan una condición grave y que se encuentren conectados a ventilación mecánica por un tiempo prolongado. 

Un estudio clínico del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso, llevado a cabo en 2020, señaló que «se han descrito casos y series de aspergilosis invasora asociada a pacientes con COVID-19 (CAPA) en ventilación mecánica». 

La investigación concluyó que hubo un aumento significativo de casos positivos de Aspergilosis, entre julio y septiembre de 2020, durante la pandemia. En definitiva, se informa que «del total de muestras positivas durante el año de la pandemia, 5 de 12 fueron en pacientes con COVID-19». Es relevante señalar que este estudio se focalizó netamente en los casos de la región de Valparaíso. 

El director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas y también uno de los autores del estudio, Rodrigo Cruz, comentó a El Mercurio, el pasado 28 de mayo que:

«Como se trata de una enfermedad cuya notificación no es obligatoria, se desconoce el número exacto de casos. Pero hasta ahora se han reportado solo lo que indica nuestro estudio. Sin embargo, antes de la pandemia en nuestro país se describían esporádicamente algunos casos de mucormicosis y de aspergilosis pulmonar».

Rodrigo Cruz, médico infectólogo de la Universidad de Valparaíso.
Los pacientes con Covid-19 en estado grave son más propensos a contraer alguna de estas infecciones causadas por hongos. – Fuente: Agencia Uno.

Conclusión

Ambos hongos, tanto el negro como el verde, se encuentran en la naturaleza y en los alimentos en descomposición, y se puede llegar a convivir con ellos en distintas situaciones. A pesar de ello, estos pueden causar enfermedades en aquellas personas con un sistema inmunológico debilitado, como es el caso de pacientes oncológicos, diabéticos descompensados o con tratamientos de esteroides y corticoides

A raíz de que estas infecciones pueden afectar a pacientes inmunosuprimidos,  es que se presentan casos de hongo negro u hongo verde en pacientes con Covid-19. Afectando a casos graves que se encuentran con apoyo de ventilación mecánica por un tiempo prolongado. Los infectólogos consultados señalaron que estos hongos no son algo nuevo, se conocen y se sabe cómo tratarlos. Además agregaron que no se pueden contraer ambas de forma simultánea, así como también que no son infecciones contagiosas, que a pesar de no ser comunes son severas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.