«Chile tiene el penúltimo sistema tributario más bajo de la OCDE en cuanto a carga y el penúltimo también en desigualdad»: #Real

Carlos Maldonado, presidente del Partido Radical y precandidato presidencial de Unidad Constituyente, afirmó en el debate de Radio Cooperativa que «Chile tiene el penúltimo sistema tributario más bajo de la OCDE en cuanto a carga y el penúltimo también en desigualdad». Fast Check CL buscó los registros de la OCDE y comprobó que los datos disponibles coinciden con lo dicho por Maldonado.

Carlos Maldonado, presidente del Partido Radical y precandidato presidencial de Unidad Constituyente, afirmó en el debate de Radio Cooperativa que «Chile tiene el penúltimo sistema tributario más bajo de la OCDE en cuanto a carga y el penúltimo también en desigualdad». Fast Check CL buscó los registros de la OCDE y comprobó que los datos disponibles coinciden con lo dicho por Maldonado.


Si no tienes tiempo:

  • En Radio Cooperativa el candidato presidencial del Partido Radical, Carlos Maldonado, afirmó que «Chile tiene el penúltimo sistema tributario más bajo de la OCDE, en cuanto a carga y el penúltimo en desigualdad.
  • Fast Check CL accedió a los datos de la OCDE y revisó los números sobre sistemas tributarios y desigualdad de ingresos.
  • Efectivamente, tal como señaló Maldonado, Chile está penúltimo a nivel latinoamericano en los países con los porcentajes más bajos en relación de impuestos/PIB.
  • Por otra parte, es real que Chile está segundo dentro de los países más desiguales de la OCDE, por lo que Fast Check CL calificó como real la frase dicha por el candidato en el debate radial.

Por Jorge Vidal H.

En el debate presidencial de Unidad Constituyente transmitido en Radio Cooperativa, el candidato del Partido Radical, Carlos Maldonado, cuando fue consultado por temáticas económicas. Afirmó que «Chile tiene el penúltimo sistema tributario más bajo de la OCDE en cuanto a carga y el penúltimo también en desigualdad».

«Chile tiene el penúltimo sistema tributario más bajo de la OCDE en cuanto a carga y el penúltimo también en desigualdad».

Precandidato Carlos Maldonado (PR) en el debate de Radio Cooperativa (min 1:20:20)

Para hacer fact checking a la veracidad de tal afirmación, Fast Check CL revisó los registros más actualizados disponible en la OCDE en relación a cargas tributarias y desigualdad.

“El penúltimo sistema tributario, en cuanto a carga, de la OCDE”

¿Qué es la carga tributaria según la OCDE? La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), define la carga tributaria como todos los ingresos fiscales como porcentaje del PIB, lo que puede interpretarse como el grado en que el gobierno controla los recursos de la economía,

Según la edición 2019 de las Reformas de Política fiscal de la OCDE y determinadas economías asociadas, las tendencias en los niveles de ingresos fiscales varían de un país en otro. En los países cubiertos por el informe, los ingresos fiscales oscilaron entre poco más del 10% del PIB y más del 45% del PIB.

En el siguiente gráfico se puede ver que Chile está posicionado dentro de los países con el porcentaje más bajo en relación impuestos y producto Interno Bruto (PIB). Este resultado lo posiciona tercero en los países de la OCDE y penúltimo a nivel latinoamericano.

Cabe destacar que el análisis cubre las tendencias de los ingresos fiscales hasta 2017, el último año para el que se dispone de datos comparables de ingresos fiscales.

Para entender este gráfico, fue consultado también un documento de asesoría técnica parlamentaria disponible en la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN). En este documento, se explican algunos aspectos sobre el sistema tributario chileno con relación a la OCDE.

«La carga tributaria promedio en los países OCDE es de 34,2% del PIB. Austria, Italia, Finlandia, Suecia, Bélgica y Dinamarca tienen una carga de 40% o más. La gran mayoría posee una carga tributaria mayor o igual a 30% y menor al 40%. Chile registra una carga tributaria de 20,2%, la cifra más baja después de México».

“Penultimo también en desigualdad”

En cuanto a desigualdad, esta se mide en una escala de uno a cero, donde cero representa la igualdad perfecta, mientras que uno representa la máxima desigualdad en un escenario posible. Este método indicador también se conoce como Coeficiente de Gini y se utiliza comúnmente para medir desigualdad dentro de un país, aunque la medición de la OCDE igual consideró otros indicadores.

Según los datos disponibles en la OCDE, Chile está posicionado segundo dentro de los tres países latinoamericanos más desiguales en cuanto a ingresos, alcanzando 0.46 puntos en los valores de Gini.

Asimismo, el autor y empresario Brian Keeley, explica en su libro Desigualdad de Ingresos: La brecha entre ricos y pobres, que el valor medio de Gini en países de la OCDE es de 31.5 puntos, aunque puede variar entre países.

«¿Cuáles son los valores de Gini característicos? El valor medio de Gini en los países de la OCDE es de 31.5 puntos, aunque hay una gran variación entre países. Las sociedades con niveles mas bajos de desigualdad- Eslovenia y algunos países nórdicos- obtienen al rededor de 24 a 28 puntos Gini: las sociedades más desiguales como México o Chile obtienen 45 puntos».

Captura de Pantalla de los datos de la OCDE

Conclusión

En base a lo expuesto en esta nota, Fast Check CL califica como real que «Chile tiene el penúltimo sistema tributario más bajo de la OCDE en cuanto a carga y el penúltimo también en desigualdad», como señaló el precandidato presidencial Carlos Maldonado.

Los registros más actuales disponibles en la OCDE posicionan a Chile dentro de los países con el porcentaje más bajo en relación impuestos y producto Interno Bruto (PIB). Por otra parte, en términos de desigualdad, Chile esta penúltimo, tal como señaló el candidato del Partido Radical.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.