“Ley de Garantías (de la Niñez), este Gobierno fue al Tribunal Constitucional para vetarla”: #Real

En el segundo debate presidencial realizado este lunes 11 de octubre, la candidata Yasna Provoste aseguró que el Gobierno llevó al Tribunal Constitucional el proyecto de ley de Garantías de la Niñez para vetarlo. Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada, ya que efectivamente el Presidente envió un veto al proyecto de ley, pero este fue rechazado, por lo que el Gobierno tuvo que acudir al Tribunal Constitucional.

En el segundo debate presidencial realizado este lunes 11 de octubre, la candidata Yasna Provoste aseguró que el Gobierno llevó al Tribunal Constitucional el proyecto de ley de Garantías de la Niñez para vetarlo. Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada, ya que efectivamente el Presidente envió un veto al proyecto de ley, pero este fue rechazado, por lo que el Gobierno tuvo que acudir al Tribunal Constitucional.


Por Isidora Osorio

Este lunes 11 de octubre se realizó el segundo debate presidencial, en el cual se hablaron de distintos temas, entre ellos la infancia. En este contexto el candidato Gabriel Boric le dijo a Yasna Provoste que «en infancia yo sé que tú has trabajado muy arduamente en la Ley de Garantías».

A lo que ella respondió: «Ley de Garantías con la que este Gobierno fue al Tribunal Constitucional para vetarla».

Imagen de Yasna Provoste y Gabriel Boric en el debate presidencial.

Proyecto de ley sobre garantías y protección integral de la niñez

El proyecto de ley sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia fue ingresado el 24 de septiembre de 2015 por la ex Presidenta Michelle Bachelet.

De acuerdo al Senado, el objetivo principal de la iniciativa es «generar un sistema que garantice y proteja de manera integral y efectiva, el ejercicio de los derechos de los niños, en especial, de los derechos humanos que les son reconocidos en la Constitución Política de la República, en la Convención sobre los Derechos del Niño, en los demás tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes y en las leyes».

La Cámara de Diputados, por su parte, sostiene que «se crea el sistema de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, compuesto por el conjunto de políticas, instituciones y normas destinadas a reconocer, respetar, proteger y garantizar los derechos para el desarrollo físico, mental, espiritual, moral, cultural y social de los niños, niñas y adolescentes».

Imagen que muestra las instituciones que estarán a cargo del Sistema de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia de acuerdo al proyecto de ley. Obtenida en la Cámara de Diputados.

Verificación

Como bien mencionamos la candidata Yasna Provoste aseguró que el Gobierno llevó el proyecto de ley, sobre garantías de la niñez, al Tribunal Constitucional para vetarlo. Fast Check CL pudo comprobar que la información es real, ya que efectivamente el Presidente Sebastián Piñera intentó vetar el proyecto, pero su veto fue rechazado, por lo que, en última instancia, tuvo que acudir al Tribunal Constitucional.

Veto presidencial rechazado

En el sitio web de la Cámara de Diputados se observa que, en el proyecto de ley, el Presidente Sebastián Piñera envió un veto para realizar cambios en siete artículos (5, 34, 38, 49, 50, 72 y 88).

En el veto se especifica que «en el texto final aprobado por el Honorable Congreso Nacional, existen ciertas normas que podrían poner en riesgo ciertos principios y derechos fundamentales necesarios para cumplir a cabalidad con el fin último de la ley, que es la creación de un nuevo sistema de garantías y protección integral a la niñez y la adolescencia».

Pero, su veto no llegó a buen puerto, ya que fue rechazado con 66 votos a favor de la inadmisibilidad, 59 en contra y una abstención.

Tribunal Constitucional

Frente a este rechazo el Gobierno decidió llevar el proyecto de ley al Tribunal Constitucional para que así se declare inconstitucional la inadmisibilidad de las observaciones realizadas por el Presidente Sebastián Piñera en el proyecto de Ley, el cual sigue siendo tramitado en esta institución.

«Respetuosamente pedimos: Se sirva tener por interpuesto el presente requerimiento y, en definitiva, acogerlo íntegramente, declarando la inconstitucionalidad de las declaraciones de inadmisibilidad de las Observaciones aprobadas por la H. Cámara de Diputados y H. Senado relativas al proyecto de ley que establece el sistema de garantías de los derechos de la niñez», se especifica en el requerimiento de inconstitucionalidad que se envió al Tribunal Constitucional.

Versión del Gobierno

En el mismo debate Sebastián Sichel se refirió al tema y aseguró que el Gobierno habría vetado el proyecto para proteger el derecho preferente de los padres.

«Nosotros avanzamos en terminar con el Sename, sacamos un proyecto de ley clave. Lo que vetamos es el derecho preferente de los padres para educar a sus hijos, cosa que es vital, una de las grandes amenazas de la democracia es cuando el Estado quiere quitarle ese derecho preferente y lo vetamos para proteger a los padres su libertad y su capacidad de decidir qué es lo mejor para sus hijos», argumentó Sichel en el debate

Respecto a esto, en el mismo veto que envió el Presidente se declara que «tanto el interés superior de los niños, niñas y adolescentes como el derecho y deber preferente de los padres de educar a sus hijos, podrían verse debilitados por modificaciones introducidas que no consagran la responsabilidad real y el rol protector primordial que los padres y/o madres deben cumplir respecto a la protección de los derechos de sus hijos».

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la información entregada por Yasna Provoste, ya que efectivamente el Gobierno envió un requerimiento al Tribunal Constitucional para que así se declare inconstitucional la inadmisibilidad del veto enviado por el Presidente en primera instancia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.