“Ley de Garantías (de la Niñez), este Gobierno fue al Tribunal Constitucional para vetarla”: #Real

En el segundo debate presidencial realizado este lunes 11 de octubre, la candidata Yasna Provoste aseguró que el Gobierno llevó al Tribunal Constitucional el proyecto de ley de Garantías de la Niñez para vetarlo. Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada, ya que efectivamente el Presidente envió un veto al proyecto de ley, pero este fue rechazado, por lo que el Gobierno tuvo que acudir al Tribunal Constitucional.

En el segundo debate presidencial realizado este lunes 11 de octubre, la candidata Yasna Provoste aseguró que el Gobierno llevó al Tribunal Constitucional el proyecto de ley de Garantías de la Niñez para vetarlo. Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada, ya que efectivamente el Presidente envió un veto al proyecto de ley, pero este fue rechazado, por lo que el Gobierno tuvo que acudir al Tribunal Constitucional.


Por Isidora Osorio

Este lunes 11 de octubre se realizó el segundo debate presidencial, en el cual se hablaron de distintos temas, entre ellos la infancia. En este contexto el candidato Gabriel Boric le dijo a Yasna Provoste que «en infancia yo sé que tú has trabajado muy arduamente en la Ley de Garantías».

A lo que ella respondió: «Ley de Garantías con la que este Gobierno fue al Tribunal Constitucional para vetarla».

Imagen de Yasna Provoste y Gabriel Boric en el debate presidencial.

Proyecto de ley sobre garantías y protección integral de la niñez

El proyecto de ley sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia fue ingresado el 24 de septiembre de 2015 por la ex Presidenta Michelle Bachelet.

De acuerdo al Senado, el objetivo principal de la iniciativa es «generar un sistema que garantice y proteja de manera integral y efectiva, el ejercicio de los derechos de los niños, en especial, de los derechos humanos que les son reconocidos en la Constitución Política de la República, en la Convención sobre los Derechos del Niño, en los demás tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes y en las leyes».

La Cámara de Diputados, por su parte, sostiene que «se crea el sistema de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, compuesto por el conjunto de políticas, instituciones y normas destinadas a reconocer, respetar, proteger y garantizar los derechos para el desarrollo físico, mental, espiritual, moral, cultural y social de los niños, niñas y adolescentes».

Imagen que muestra las instituciones que estarán a cargo del Sistema de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia de acuerdo al proyecto de ley. Obtenida en la Cámara de Diputados.

Verificación

Como bien mencionamos la candidata Yasna Provoste aseguró que el Gobierno llevó el proyecto de ley, sobre garantías de la niñez, al Tribunal Constitucional para vetarlo. Fast Check CL pudo comprobar que la información es real, ya que efectivamente el Presidente Sebastián Piñera intentó vetar el proyecto, pero su veto fue rechazado, por lo que, en última instancia, tuvo que acudir al Tribunal Constitucional.

Veto presidencial rechazado

En el sitio web de la Cámara de Diputados se observa que, en el proyecto de ley, el Presidente Sebastián Piñera envió un veto para realizar cambios en siete artículos (5, 34, 38, 49, 50, 72 y 88).

En el veto se especifica que «en el texto final aprobado por el Honorable Congreso Nacional, existen ciertas normas que podrían poner en riesgo ciertos principios y derechos fundamentales necesarios para cumplir a cabalidad con el fin último de la ley, que es la creación de un nuevo sistema de garantías y protección integral a la niñez y la adolescencia».

Pero, su veto no llegó a buen puerto, ya que fue rechazado con 66 votos a favor de la inadmisibilidad, 59 en contra y una abstención.

Tribunal Constitucional

Frente a este rechazo el Gobierno decidió llevar el proyecto de ley al Tribunal Constitucional para que así se declare inconstitucional la inadmisibilidad de las observaciones realizadas por el Presidente Sebastián Piñera en el proyecto de Ley, el cual sigue siendo tramitado en esta institución.

«Respetuosamente pedimos: Se sirva tener por interpuesto el presente requerimiento y, en definitiva, acogerlo íntegramente, declarando la inconstitucionalidad de las declaraciones de inadmisibilidad de las Observaciones aprobadas por la H. Cámara de Diputados y H. Senado relativas al proyecto de ley que establece el sistema de garantías de los derechos de la niñez», se especifica en el requerimiento de inconstitucionalidad que se envió al Tribunal Constitucional.

Versión del Gobierno

En el mismo debate Sebastián Sichel se refirió al tema y aseguró que el Gobierno habría vetado el proyecto para proteger el derecho preferente de los padres.

«Nosotros avanzamos en terminar con el Sename, sacamos un proyecto de ley clave. Lo que vetamos es el derecho preferente de los padres para educar a sus hijos, cosa que es vital, una de las grandes amenazas de la democracia es cuando el Estado quiere quitarle ese derecho preferente y lo vetamos para proteger a los padres su libertad y su capacidad de decidir qué es lo mejor para sus hijos», argumentó Sichel en el debate

Respecto a esto, en el mismo veto que envió el Presidente se declara que «tanto el interés superior de los niños, niñas y adolescentes como el derecho y deber preferente de los padres de educar a sus hijos, podrían verse debilitados por modificaciones introducidas que no consagran la responsabilidad real y el rol protector primordial que los padres y/o madres deben cumplir respecto a la protección de los derechos de sus hijos».

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la información entregada por Yasna Provoste, ya que efectivamente el Gobierno envió un requerimiento al Tribunal Constitucional para que así se declare inconstitucional la inadmisibilidad del veto enviado por el Presidente en primera instancia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.