“África: 13 niños mueren en menos de 40 minutos postvacunación con la sustancia activa de Pfizer”: #Falso

En distintas redes sociales se ha compartido un video que asegura que en África 13 niños murieron en menos de 40 minutos después de administrarse la vacuna de Pfizer. Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que el video que comparten pertenece a un accidente que se dio Kenia en febrero de 2020, antes de que existieran las vacunas Covid-19. Además, el Departamento de Salud de Sudáfrica desmintió la información y aseguró que no tenían informes de niños fallecidos por la inoculación.

En distintas redes sociales se ha compartido un video que asegura que en África 13 niños murieron en menos de 40 minutos después de administrarse la vacuna de Pfizer. Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que el video que comparten pertenece a un accidente que se dio Kenia en febrero de 2020, antes de que existieran las vacunas Covid-19. Además, el Departamento de Salud de Sudáfrica desmintió la información y aseguró que no tenían informes de niños fallecidos por la inoculación.


Si tienes poco tiempo:

  • En distintas publicaciones de redes sociales se compartió un video que supuestamente muestra a 13 niños de Sudáfrica que murieron después de administrarse la vacuna de Pfizer.
  • Fast Check CL realizó una búsqueda inversa al video, con lo que pudo comprobar que es de un accidente que tuvo lugar en Kenia en febrero de 2020 donde al menos 14 niños murieron en una estampida.
  • El Departamento de Salud de Sudáfrica aseguró que la información no tenía ningún sentido porque no habían tenido informes de niños fallecidos debido a las vacunas de Covid-19

Por Isidora Osorio

En distintas redes sociales (1,2) se compartió un video que muestra a varios niños recostados en el suelo con uniformes, mientras otras personas gritan y lloran a su alrededor.

Además, en el mismo video se declara que en Sudáfrica una «vacunación escolar terminó en tragedia, 13 niños mueren en menos de 40 minutos postvacunación con la sustancia activa de Pfizer».

Publicación verificada.

Verificación

Fast Check CL realizó una búsqueda inversa del video y prensa de África, con lo que pudo comprobar que la información es falsa. El material audiovisual compartido pertenece a un accidente que se dio en Kenia, donde al menos 14 niños murieron en una estampida.

Búsqueda inversa del video

Lo primero que se realizó fue una búsqueda inversa en Yandex, donde se pudo encontrar un artículo, publicado el 12 de marzo de 2020, por el sitio Harry Graphic, que asegura que «un video de tendencia disponible confirmó que más de la mitad de una clase en una escuela murió después de comer en una fiesta que se organizó en su clase».

«Según los informes, los compañeros de los enfermos organizaron una fiesta de fin de curso pero, lamentablemente, la comida que comieron fue envenenada».

Sin embargo, al buscar más información sobre este hecho se pudo comprobar que es falso, aunque, de todas formas, que se haya compartido en marzo de 2020 indica que no tiene ninguna relación con las vacunas porque estas comenzaron a usarse recién en diciembre de ese año.

¿Qué es lo que realmente se muestra en el video?

Al investigar el hecho por medio de palabras claves, Fast Check CL encontró una verificación realizada por el medio africano Piga Firimbi, el cual descubrió que los niños que están en el suelo eran alumnos de la escuela Kakamega de Kenia y murieron en una estampida en febrero de 2020.

«El video que se comparte en línea es de niños de la escuela primaria Kakamega en Kenia, algunos de los cuales murieron en una estampida y cualquier otra afirmación que indique lo contrario es, por lo tanto, FALSA», declara el medio.

De igual manera, en una una nota de la BBC se detalla que «sonó una campana. Había llegado el momento de que los alumnos de la clase cinco de la escuela primaria de Kakamega, en la región occidental de Kenia, se fueran a casa. Pero algo salió mal y se produjo una estampida. Posteriormente, al menos 14 escolares, nueve niñas y cinco niños, murieron y decenas más resultaron heridas, algunas de gravedad».

Autoridades de África desmintieron la información

Además, el Departamento de Salud de Sudáfrica aseguró a The Associated Press que la información no tenía ningún sentido porque no habían tenido informes de niños fallecidos debido a las vacunas Covid-19. De hecho, en este país la inoculación en niños comienza a los 12 años, no se realiza en los colegios sino en los centros de vacunación y es voluntaria.

«Esto es solo información errónea diseñada para engañar a nuestra gente, a los padres y tutores en particular», dijo al medio Foster Mohale, portavoz del Departamento de Salud de Sudáfrica.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido compartido en redes sociales, ya que el video muestra a niños que murieron en una estampida en Kenia y no a menores que fallecieron por la inoculación en África. Además, el Departamento de Salud de Sudáfrica aseguró que no habían tenido informes de fallecimientos de niños debido a las vacunas de Covid-19.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.