“Cadem dio por ganador a Kast. Cadem dio por perdedor a la opción ‘Convención Constitucional'”: #Falso

A través de Twitter, el convencional Manuel Woldarsky afirmó que «Cadem dio por ganador a Kast (...) y por perdedor a la opción 'Convención Constitucional'». Esto es falso. La encuestadora mostró datos contrarios a lo señalado por el constituyente Woldarsky.

A través de Twitter, el convencional Manuel Woldarsky afirmó que «Cadem dio por ganador a Kast (…) y por perdedor a la opción ‘Convención Constitucional’». Esto es falso. La encuestadora mostró datos contrarios a lo señalado por el constituyente Woldarsky.


Si tienes poco tiempo:

  • Mediante su cuenta de Twitter, el convencional por el distrito 10°, Manuel Woldarsky, afirmó, en respuesta a un tuit, que «Cadem dio por ganador a Kast. Cadem dio por perdedor a la opción ‘Convención Constitucional’. Miren lo que pasó, y lo que sigue pasando». Sin embargo, esto es falso.
  • En las cinco mediciones de cara a la segunda vuelta, Gabriel Boric siempre estuvo por encima de José Antonio Kast. Por su parte, en el evolutivo sobre el mecanismo a cargo de escribir la carta magna, la alternativa de Convención Constitucional también se mostró por sobre la opción Mixta.

Por Elías Miranda

El domingo 8 de mayo, la encuestadora Cadem dio a conocer su medición semanal (Plaza Pública), donde el 48% de la muestra afirmó que votará rechazo a la propuesta constitucional, mientras que un 35% se inclinaría por el apruebo (pincha aquí para ver los datos).

Un día después, el convencional por el distrito 10°, Manuel Woldarsky, afirmó, en respuesta a un tuit, que «Cadem dio por ganador a Kast. Cadem dio por perdedor a la opción ‘Convención Constitucional’. Miren lo que pasó, y lo que sigue pasando».

Sin embargo, lo aseverado por el representante es falso. La medición muestra otros resultados.

Captura realizada por Fast Check CL.

Cadem: Gabriel Boric vs José Antonio Kast

Tras cerrada la primera vuelta, donde José Antonio Kast y Gabriel Boric obtuvieron mayoría, Cadem realizó cinco mediciones de cara a la segunda vuelta (Base 100): 26 de noviembre, 2 de diciembre, 10 de diciembre, 14 de diciembre y 16 de diciembre.

En todas ellas, la muestra dio cuenta de que Gabriel Boric concentraba las preferencias, en este caso José Antonio Kast nunca fue dado como ganador, como aseguró el convencional Woldarsky (ver gráfico).

Una vez escrutadas las mesas, Gabriel Boric obtuvo el 55,9% de los votos en segunda vuelta, frente a su contendor, que registró un 44,1%.

Gentileza: Cadem

Cadem: Convención Constitucional vs Convención Mixta

Recordemos que para el plebiscito de salida, además de las opciones apruebo y rechazo, se estipularon las alternativas de tener una Convención Constitucional (CC) o una Mixta (CM). Sus diferencias radicaron en la composición de sus integrantes.

Específicamente, en la CC sus 155 integrantes son electos por votación popular, mientras la CM es un cuerpo mixto conformado por 172 integrantes, de los cuales 86 son congresistas en ejercicio y 86 representantes electos por la ciudadanía (1).

La elección de octubre de 2020 zanjó por amplia mayoría la primera opción (CC), con un 78,99% de los votos.

Cadem realizó, desde el 3 de enero al 24 de julio, la siguiente pregunta: «¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?». En el registro no se advierte en ningún momento que haya sido perdedora la opción ‘Convención Constitucional’ (ver gráfico evolutivo).

Gentileza: Cadem. Enero-Julio (última publicación Plebiscito de entrada).

Al observar el gráfico evolutivo, el 24 de enero se mostraba empate técnico entre ambas opciones, pero con una leve ventaja para la CC. Pese a ello, la opción «Convención Constitucional» siempre estuvo por encima de la Convención Mixta, de acuerdo a los resultados presentados por Cadem.

Nuestro medio se contactó con el equipo del convencional Woldarsky para saber en qué se basaron sus afirmaciones. Hasta el cierre de esta nota no hemos obtenido respuesta.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso los dichos del convencional Manuel Woldarsky respecto a que «Cadem dio por ganador a Kast (…) y por perdedor a la opción ‘Convención Constitucional’».

En las cinco mediciones de cara a la segunda vuelta, Gabriel Boric siempre estuvo por encima de José Antonio Kast. Por su parte, en el evolutivo sobre el mecanismo a cargo de escribir la Carta Magna, la alternativa Convención Constitucional también se mostró por sobre la opción Mixta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.