“En Chile, solo el 16% de las pensiones de alimentos son pagadas de forma efectiva”: #Inchequeable

En la Cuenta Pública, el Mandatario calificó como “inaceptable” que solo un 16% de las pensiones de alimentos sean pagadas de forma efectiva en el país. Fast Check CL calificó como esta información como Inchequeable, ya que según fuentes oficiales, hasta la fecha no existen un catastro oficial de los deudores de alimentos.

En la Cuenta Pública, el Mandatario calificó como “inaceptable” que solo un 16% de las pensiones de alimentos sean pagadas de forma efectiva en el país. Fast Check CL calificó como esta información como Inchequeable, ya que según fuentes oficiales, hasta la fecha no existen un catastro oficial de los deudores de alimentos.


Por Lisette Gómez Brizuela

El Presidente Gabriel Boric aseguró en su primera Cuenta Pública que “en Chile, solo el 16% de las pensiones de alimentos son pagadas de forma efectiva”, catalogando esta situación como “inaceptable, debiera indignarnos y avergonzarnos como sociedad”. Esta información es similar a uno entregado por el expresidente Piñera en la Cuenta Pública 2020.

Para verificar el dato entregado por el Mandatario, Fast Check CL contactó al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, donde nos señalaron que ellos no contaban con información que pudiera respaldar la información. En esa misma línea,  desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos nos informaron que no contaban con esos datos porque son del Poder Judicial.

El Poder Judicial

Para obtener este dato que ha sido transmitido por el Presidente Gabriel Boric y otras exautoridades, Fast Check CL se contactó con el Poder Judicial, donde señalaron que dicha institución no puede confirmar ni desmentir el dato, dado que “el Poder Judicial, hasta ahora, no tiene un registro de deudas de pensión de alimentos”.

Desde la entidad añaden que es una cifra que apareció en la tramitación legislativa del Primer Retiro de 10%, quedando como dato exacto, siendo repetido por diversas autoridades, pero no es un dato entregado por ellos.

Tras una búsqueda en Google encontramos que los datos han sido utilizados en instancias del Senado, por la subsecretaria de la Niñez, el año 2020, con una presentación elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, por lo que consultamos a dicha cartera, quienes hasta el cierre de esta nota,  no entregaron una respuesta clara de donde prevenían los datos usados. 

De igual manera, la afirmación entregada por el mandatario Gabriel Boric también se empleó en el Oficio N° 102-2022  presentado en el Senado el 20 de abril de este año. En dicho informe de proyecto de ley se señala que los retiros del 10 % de los fondos de la AFP “revelaron que un 84% de las pensiones se encuentran impagas, afectando con ello a 72 mil niños y niñas”. 

Captura de pantalla al Oficio N° 102-2022

El ‘origen’ del dato

El 23 de marzo 2020, el entonces Presidente Sebastián Piñera presentó un proyecto de ley al Senado,  cuyo objetivo principal era incorporar a los deudores de pensiones alimenticias al Boletín de Informaciones Comerciales. El Boletín N° 13.330-07 presenta como antecedentes y fundamentos del proyecto de ley lo siguiente: “La realidad de nuestro país muestra que el 84% de los demandados en causas de alimentos no paga la pensión de alimentos fijada por el Tribunal, suma de dinero que resulta crucial para efectos de la subsistencia de los alimentarios. Esta deuda, según datos del Poder Judicial, asciende a un total de 180.000 millones de pesos”.

Captura de pantalla al Boletín N° 13.330-07.

Asimismo, revisamos un registro audiovisual de TV Senado del día 7 de mayo de 2020, en la Comisión Especial de Asuntos de la Infancia, la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, expuso en el minutaje 3:39 una tabla con los datos del Poder Judicial que en el período comprendido entre 2015 a abril de 2019, se registraba un 84% de no pago de las pensiones en Chile.

Tabla mostrada en la sesión, elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en mayo de 2020.

¿Se puede estimar la cifra?

En la Cuenta Pública de 2020 del expresidente Sebastián Piñera, Fast Check CL realizo la verificación de una frase que también hacía referencia a la morosidad de pensiones alimenticias. En dicha instancia, el abogado experto en Derecho de Familia, Marcelo Muñoz Ferrer explicó al respecto que, “esa información es imposible de obtener, a menos de que se pidiera una liquidación de deuda de todas las causas de cumplimiento que existan y se certificara la ejecutoria de las mismas conjuntamente”.

Igualmente, Fast Check CL efectuó una revisión en distintos medios de información que desde el año 2020 hasta la fecha han tratado el tema de las deudas alimenticias, donde citan como fuente al Poder Judicial, además de las diversas autoridades de gobierno que han utilizado el dato en los últimos años “el 84% de las pensiones se encuentran impagas”.

A la fecha, ninguna de las instituciones antes mencionadas se ha hecho cargo de la cifra mencionada tanto por Piñera, como el Boric

Conclusión

Fast Check CL determino que la información entregada por el presidente Gabriel Boric no puede ser respaldada en ningún documento o estudio realizado. Desde el Poder Judicial fueron tajantes en que no existen estadísticas al día de hoy sobre la morosidad del pago de pensiones de alimentos. Desde diversos ministerios descartaron contar con dicha información.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.