Convencional Bessy Gallardo sobre los estados de excepción que hay en el borrador de la nueva Constitución: “está el de emergencia también”: #Falso

En el programa Sin Filtros, la convencional Bessy Gallardo aseguró que el estado de emergencia, uno de los cuatro tipos de estado de excepción que posee la Constitución actual, también está incluido en la nueva Constitución. No obstante, esto es falso, pues es precisamente este estado de excepción el que no fue integrado en el proyecto constitucional.

En el programa Sin Filtros, la convencional Bessy Gallardo aseguró que el estado de emergencia, uno de los cuatro tipos de estado de excepción que posee la Constitución actual, también está incluido en la nueva Constitución. No obstante, esto es falso, pues es precisamente este estado de excepción el que no fue integrado en el proyecto constitucional.


Por si tienes poco tiempo:

  • En el programa Sin Filtros del canal VIVE!, entre medio de una discusión entre Francisco Orrego (vocero Con Mi Plata No) y la convencional independiente Bessy Gallardo, esta última aseguró que el estado de emergencia sí está en el borrador de la nueva Constitución.
  • No obstante, esto es falso. De acuerdo al borrador del nuevo texto constitucional, solamente está el estado de asamblea, el estado de sitio y el estado de catástrofe, por lo que se excluye el de emergencia.

Por Maximiliano Echegoyen

El 1 de junio pasado se transmitió el segundo capítulo de Sin Filtros, un programa del canal por cable VIVE!. En la instancia, varios invitados discutían en torno a los anuncios del Presidente Gabriel Boric en su primera Cuenta Pública, cuando salió a flote el tema del estado de emergencia en la Araucanía. Bajo este contexto, hubo un duro cruce entre el vocero de Con Mi Plata No, Francisco Orrego, y la convencional Bessy Gallardo.

En un momento, Francisco Orrego afirmó que «la Constitución vigente establece cuatro estados de excepción constitucional: asamblea, sitio, catástrofe y de emergencia. (…) Lo que se está eliminando ahora, con el borrador de propuesta de texto constitucional, es el denominado estado de emergencia».

Fue luego de esta intervención, cuando Bessy Gallardo comenzó a leer el borrador de la nueva Constitución en vivo, enumerando los distintos estados de excepción constitucionales que están en el documento. Y mientras estaba leyendo, la convencional aseguró «está el de emergencia también».

No obstante, esto es falso. Efectivamente el estado de emergencia no quedó establecido en el borrador de la nueva Constitución, por lo que en caso de aprobarse la nueva Carta Fundamental, esta herramienta constitucional se eliminaría.

Los distintos estados de excepción

Antes de explicar qué es lo que se consagró en el borrador del proyecto de nueva Constitución, es necesario saber qué es lo que dice la Carta Fundamental vigente en torno a los estados de excepción constitucionales.

Como lo explicamos en nuestro Primer Fact Checking constitucional (ver aquí), los estados de excepción limitan los derechos y garantías que establece la Carta Magna vigente en ciertos casos excepcionales. Los tipos y casos que establece la Constitución actual para utilizar esta herramienta son:

  • Estado de Asamblea: se aplica en caso de una guerra exterior.
  • Estado de Sitio: se aplica en caso de una guerra al interior o en momentos de grave conmoción pública.
  • Estado de Catástrofe: se aplica en caso de calamidad pública. Este fue el tipo de estado de excepción utilizado por el expresidente Sebastián Piñera en la pandemia por el coronavirus.
  • Estado de Emergencia: se aplica en caso de grave alteración al orden público y/o para la seguridad de la nación. Este tipo de estado de excepción fue aplicado por el expresidente Piñera al inicio del estallido social.

¿Y qué dice el borrador?

Según la versión del borrador constitucional armonizado el pasado 30 de mayo (ver aquí), los estados de excepción en la nueva Constitución son:

  • Estado de Asamblea: se aplica en caso de una guerra exterior.
  • Estado de Sitio: se aplica en caso de conflicto armado interno.
  • Estado de Catástrofe: se aplica en caso de calamidad pública.

En lo que respecta al estado de emergencia, esta herramienta constitucional quedó excluida del borrador de la nueva Constitución.

Fast Check CL se comunicó con la convencional Bessy Gallardo y con su equipo, para conocer la versión de ella sobre la afirmación entregada el pasado 1 de junio en el programa Sin Filtros. No obstante, declinaron referirse al tema, debido a que la convencional “ha sufrido un maltrato muy grande” a través de sus redes sociales.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es falsa la afirmación de la convencional Bessy Gallardo. Efectivamente, el estado de emergencia no quedó consagrado en el borrador de la nueva Constitución.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Últimos chequeos:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.