“El comportamiento del Presidente en la lógica del liderazgo puede que mueva eventualmente un poco más de inseguros hacia el Apruebo”

¿Las encuestas buscan predecir el proceso constituyente? “Las encuestas en general no son un instrumento para predecir sino que para estimar lo que está ocurriendo en un momento específico del tiempo” contestó Paulina Valenzuela, socia directora de Datavoz quien conversó con Fast Check CL sobre el rol de estas mediciones en el proceso constituyente. 

A solo cinco semanas del plebiscito de salida, los sondeos de las encuestas a nivel nacional han tomado un papel preponderante para saber las preferencias de voto y la cantidad de indecisos. La ventaja temporal del Rechazo por sobre el Apruebo y el alto porcentaje de personas que buscan una opción intermedia han marcado los resultados de las últimas mediciones. Por esto, Fast Check CL entrevistó a la socia directora de Datavoz, Paulina Valenzuela, quien entregó su visión de la influencia del Presidente en los más escépticos y respecto a la opción “reformar” que podría generar cambios en la población.


Por Gretel Goecke

Con los últimos resultados de las encuestas que posicionan al Rechazo en ventaja por sobre el Apruebo, o donde señalan que la mayoría de los chilenos se posiciona con opciones intermedias como aprobar o rechazar para reformar, e incluso con sondeos que dan por ganador la opción Apruebo, se abre la interrogante de cómo funcionan las encuestas, cuál es su capacidad para crear realidades y cómo logran la representatividad en su metodología. 

Encuestadoras como Datavoz buscan medir percepciones y opiniones del proceso constituyente a través de encuestas como GPS Ciudadano, en la cual han visto la influencia del Presidente Boric en los indecisos, o han realizado sondeos en conjunto a la ONG de Derechos Digitales sobre la percepción de las personas en cuanto a las desinformaciones

Es por esto que Fast Check CL entrevistó a Paulina Valenzuela, socia directora en Innovación y Metodología en Datavoz quien se refiere al rol de las encuestas de cara al plebiscito del próximo 4 de septiembre.

Cómo funcionan las encuestas

Paulina Valenzuela tiene una amplia trayectoria en el terreno de las encuestas, fundó Datavoz/Starcom hace más de 26 años. Es Estadística (PUC) con Magíster en Estadística (PUC) y ha sido académica en especializaciones relacionados a su rubro. Por lo mismo, desde su experiencia detalla que regularmente los encuestados son personas interesadas por la política y que los sondeos representan una “fotografías del momento” más que predicciones.

— ¿Qué piensas de la desconfianza en las encuestas?

Bueno, hoy día hay muchas encuestas que salen y están circulando en los medios que intentan decir cómo está el estado de la adhesión a las dos opciones del plebiscito del Apruebo o del Rechazo. Creo que es un buen instrumento, un instrumento para ir monitoreando y viendo cómo se están moviendo las opciones. Son útiles en ese sentido, pero evidentemente hay que reconocer que una buena encuesta implica que quien la entrega proporcione toda la información de cómo se hizo esa encuesta.

¿Cómo es la metodología de las encuestas?

Las encuestas que circulan en general están siendo respondidas por personas con más interés en política, por lo tanto, la representatividad, como se habla de estos indicadores, está en esa población, en la población que está más dispuesta a comunicar su opinión respecto de estos temas. En general lo que las encuestadoras hacen es que corrigen las muestras que obtienen o las muestras de encuestados en función de datos poblacionales demograficos como sexo, edad, región, pero las variables que son más basadas en percepciones en interés, en política, no se utilizan.

Hay otros estudios que tienen mejor cobertura poblacional y de representatividad como es la encuesta del CEP, que es presencial, que es cara a cara, pero que tiene otros tiempos, otras extensiones de cuestionario.

Existe un pensamiento colectivo de que las encuestas buscan predecir, ¿es así?

En general lo que hacen las encuestas es medir percepciones o estados de ánimo de la población en un momento del tiempo. Predecir requiere de otro tipo de mecanismos es como observar cómo se han venido comportando en el pasado los mismo sujetos que responden una encuesta o analizar tendencias. Predecir requiere de más información de la que hoy día capturan las encuestas, pero es una apuesta, hay encuestadores que están dispuestos a hacerlo y es legítimo. Lo único que yo creo que en el caso electoral se ha ido demostrando que necesitas estar cada vez más cerca del evento para ser más preciso en la predicción y como en Chile no puedes publicar encuestas durante los 15 días previos de la elección, hace más difícil todavía validar una predicción. 

Las encuestas en general no son un instrumento para predecir sino que básicamente para estimar de acuerdo a lo que está ocurriendo en un momento específico del tiempo. Son fotografías del momento como se les dice.

¿Crees que las encuestas crean realidades mediáticas que muchas veces no condicen con la realidad?

Yo creo que hay algunas encuestas que lo pueden hacer, pueden dejar instaladas percepciones. La gracia es que son varias las encuestas que circulan. Es bueno que hayan varias encuestas que estén saliendo porque eso hace que uno se pregunte por qué las diferencias, o son todas parecidas. Yo creo que las encuestas sí pueden generar realidades, de hecho nosotros en Chile, el indicador de pobreza está basado en una encuesta que es la Casen y nadie pone en cuestión si es válido o no. Entonces las encuestas pueden instalar percepciones, creencias en la población, por eso es tan importante que una encuesta cuando se comunique informe todo acerca de ella, como cómo se realiza, quién la financia, cuestionario completo, y ojalá idealmente libere la data para que otros periodistas o investigadores.

Las desinformaciones en la propuesta constituyente

En abril, la encuestadora Datavoz en conjunto a la ONG Derechos Digitales publicaron los resultados de su encuesta sobre la percepción de las noticias falsas sobre la propuesta constitucional. En el sondeo descubrieron que un 66% se informa de la Convención por redes sociales y que del total de las personas encuestadas, un 58% señaló haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa.

Imagen de www.chileconvencion.cl

¿Las desinformaciones influyen en la preferencia de voto de las personas?

Si las personas no están leyendo el texto, no leen la información sobre la cual tienen que opinar y se basan en lo que otros dicen, evidentemente la desinformación puede generar una distorsión en las opciones. Sin embargo, está instalado en la opinión pública que circula mucha información falsa y yo creo que las personas hoy en día tratan de contrastar lo que escuchan con otros y de verificar, a lo mejor en entornos más pequeños, familiares, de amistades o de compañeros de trabajo, pero igual tratan de chequear si es desinformación, pero evidentemente hay mucha información falsa circulando.


Los indecisos y Boric

Uno de los estudios recientes de Datavoz, es GPS Ciudadano: ¿Influirá o no el Presidente Boric sobre el voto de los que están inseguros? que fue realizado a un grupo de personas en el transcurso de un mes en donde descubrieron que las acciones del Presidente afectan a los indecisos. Tal como señalan, el Mandatario podría “jugar un rol de puente hacia votantes aún escépticos”.

Captura de pantalla de www.datavoz.cl

Respecto a GPS Ciudadano, se dice que el Presidente Boric podría afectar en la preferencia de los indecisos ¿Por qué sería así?

La verdad es que el por qué no lo sabemos a ciencia cierta, lo que sí observamos es que cuando las personas manifiestan aprobar el gobierno de Boric, los indecisos se han movido más. En un período de tiempo determinado de un mes, nosotros medimos a las mismas personas y entre los que aprueban el gobierno seis de cada 10 se fueron al Apruebo, en tanto, en los que desaprueban el gobierno, cuatro se fueron al rechazo. Tiene mayor impacto la aprobación al gobierno en el movimiento hacia el Apruebo que en el mismo Rechazo. Esa es la influencia que nosotros vemos. Creemos que la confianza que tiene la población respecto del liderazgo de él pero como Presidente, no como jefe de campaña que es distinto, puede tener mayor influencia.

Captura de pantalla de www.datavoz.cl

¿Qué tienen que reforzar las distintas opciones para convencer a los indecisos?

Yo creo que las campañas lo que tienen que hacer más allá de su propia opción, es promover la participación, que la gente vaya a votar para que  tenga claridad y también baje la barrera que están asociadas a los miedos. Yo creo que eso valida cualquier resultado. Nosotros en una encuesta que hicimos de hace un mes atrás le preguntamos a los encuestados qué porcentaje debería sacar el Apruebo para considerar válida la nueva constitución y decía que un 70% más menos, qué es un porcentaje súper alto, pero lo que más me llamó la atención es que incluso entre los apruebo querían también un porcentaje alto, era sobre 60%.

La idea de reformar, ya sea del Apruebo o Rechazo, ¿crees que influye en los resultados de las encuestas? ¿Influye más en una opción que otra?

Mira es verdad, que cuando uno le cambia el apellido y le cambia el sentido a la opción que se presenta en el plebiscito puede que eso genere cambios en la población, eventualmente que el Apruebo para reformar podría favorecer a la opción. Sin embargo, creo que es súper importante saber que ese apellido que se le está poniendo al Apruebo tiene que conlleva a algo, y eso todavía no está especificado. 

En segundo lugar yo creo que lo que si nosotros hemos observado en nuestros estudios es que probablemente el comportamiento del presidente en la lógica del liderazgo que ejerce hoy en día puede tener algún impacto en los inseguros, puede que mueva eventualmente un poco más de inseguros hacia el Apruebo con esta declaración.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.