Francisco Chahuán: “Nosotros decidiremos cualquier cosa ahora, Boric tiene minoría”: #Falso

Se afirma que el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, dijo que «nosotros decidiremos cualquier cosa ahora, Boric tiene minoría». Lo anterior es falso, pues no existe registro exacto de la frase que se le imputa.

Se afirma que el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, dijo que «nosotros decidiremos cualquier cosa ahora, Boric tiene minoría». Lo anterior es falso, pues no existe registro exacto de la frase que se le imputa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se asegura a través de redes sociales que el presidente de Renovación nacional y actual senador en ejercicio, Francisco Chahuán, sostuvo: «Nosotros decidiremos cualquier cosa ahora, Boric tiene minoría».
  • Lo anterior es falso. Si bien hay entrevistas en que Chahuán argumenta que el Gobierno cuenta con minoría parlamentaria, no existe registro de la frase exacta que se le atribuye.

Por Elías Miranda

A través de Twitter (1) y Facebook (2,3,4,5,6,7,8) circula una frase que habría pronunciado el presidente de Renovación Nacional y actual senador, Francisco Chahuán. Según se difunde, Chahuán sostuvo: «Nosotros decidiremos cualquier cosa ahora, Boric tiene minoría». Para respaldar lo anterior, se dice que la fuente es Radio Bíobio.

Durante esta semana, el congresista ha estado en el radar de la prensa tras reunirse —junto a otros timoneles de partido— con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Fast Check CL ha chequeado contenido relacionado al senador Chahuán anteriormente:

La frase que se imputa a Chahuán también es falsa. A continuación te entregamos todos los detalles.

Imagen que se difunde en redes sociales.

Búsqueda avanzada: No hay constancia de la frase

A través de una búsqueda avanzada de la frase exacta, no fue posible hallar resultados que dieran crédito de lo que se atribuye a Francisco Chahuán. De hecho, lo único coincidente son publicaciones en redes sociales que han amplificado esta cita (pincha aquí para corroborar).

Al especificar la búsqueda, se advierte que Radio Bíobio efectivamente le realizó una entrevista al timonel de RN el pasado 7 de septiembre, en el programa conducido por Álvaro Escobar y Loreto Álvarez. La nota lleva como título lo siguiente:

En el audio, el senador Chahuán hace la siguiente declaración tras una pregunta de la periodista Loreto Álvarez:

Álvarez: Preguntarle por lo que sucedió ayer, que encendió las alarmas cuando usted en algún minuto dijo que se iba a restar de la reunión de ayer, justamente por todo lo que estaba pasando con el cambio de gabinete. ¿Se arrepiente de haber dicho eso?

Chahuán: No, ¿sabe por qué? Porque logramos, advirtiendo a La Moneda, que el subsecretario del Interior debía quedar a cargo de alguien que cree en el orden público, que tiene menos prejuicios ideológicos para enfrentar el terrorismo en la macro zona sur, y en ese sentido creemos que los llamados que hicimos a La Moneda, públicos y privados, lograron que Monsalve se quedara en la Subsecretaría del Interior, y además porque la llamada que hice a Ana Lya Uriarte, que como ustedes bien decían, estaba llegando hoy día a La Moneda, que es una persona con la que tengo una relación de hace más de 20 años, que la conozco, que tengo confianza, que va haber diálogo con la oposición, va a permitir que se termine justamente esta falta de interacción del Gobierno con la oposición.

Chahuán continúa (2:55): O sea, acá yo creo que se abre un espacio y eso es una idea que también le planteé al Gobierno. Nosotros fuimos justamente a La Moneda con una condición -y que Ana Lya pudo resolverla en cuestión de un minuto-. Era que nosotros como oposición tuviésemos una reunión reservada, distinta al resto de los partidos con representación parlamentaria con el Presidente, como Chile Vamos y eso fue lo que tuvimos. Y le dijimos al Presidente exactamente esto: él tiene dos alternativas, o atrincherarse en un programa que no tiene ni una posibilidad de poder materializarse, porque él es minoría en el Senado (“minoría”, minoría”, enfatiza) y minoría en la Cámara de Diputadas y Diputados; o es capaz de encontrar puntos de acuerdo, de hacer política en términos de buscar entendimientos que nos permitan resolver los dolores que hoy día están enfrentando los chilenos, y además, porque nunca ha estado en riesgo, nunca ha estado en riesgo, nuestro compromiso con un nuevo proceso para una buena y nueva Constitución (…).

Posterior a estos dichos, no se advierte que en el programa radial el senador Chahuán haya esgrimido argumentos en torno a la minoría del Gobierno en ambas Cámaras del Congreso. Asimismo, no se consigna que él haya pronunciado: «Nosotros decidiremos cualquier cosa ahora, Boric tiene minoría».

Entrevista en CNN

Mas tarde, en entrevista con la periodista Mónica Rincón en CNN Chile, Francisco Chahuán profundizó en la minoría parlamentaría del oficialismo. Ante la pregunta de la conductora por dichos del presidente (Javier Macaya) de la Unión Demócrata Cristiana (UDI), respecto a que no estarían los votos para la reforma tributaria y de salud.

—Chahuán: Esto es lo que no ha entendido el Presidente y hoy día se lo dejamos claro. El Presidente tiene minoría en el Senado y en la Cámara de Diputadas y Diputados, entonces si el Presidente sigue con el anclaje ideológico del programa inicial va a lograr que se atrincheren las posiciones y no sacar adelante los proyectos que requieren los ciudadanos, y eso implica negociar, ceder, dialogar (…).

La frase, tal como se le imputa al senador Francisco Chahuán, no está en esta entrevista.

No hay registro en otros medios

Sobre estos dichos, artículos de prensa replicaron lo sostenido por Chahuán. Hay un hincapié en que el presidente de RN pone en entre dicho la viabilidad de las reformas; sin embargo, en ninguna de ellas es posible identificar la frase exacta que se difunde en redes sociales:

Cabe recalcar que Fast Check CL verifica hechos, no interpretaciones. Si hay una frase que está entre comillas es porque alguien —una persona o institución— la pronunció de manera íntegra.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa la cita adjudicada al presidente de RN. Si bien hay entrevistas en que Chahuán argumenta que el Gobierno cuenta con minoría parlamentaria, no existe registro de la frase exacta que se le atribuye.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.