(Video) “Se retiran (delegaciones) al saber que es el turno de Boric”: #Falso

A través de un video que circula en redes sociales, se asegura que delegaciones diplomáticas «se retiran al saber que es el turno de Boric». Si bien es cierto que representantes abandonaron el salón de la ONU previo a la alocución del mandatario chileno, este video en particular se remonta a 2019, en la intervención del canciller venezolano, Jorge Arreaza, durante el Consejo de Derechos Humanos.

A través de un video que circula en redes sociales, se asegura que delegaciones diplomáticas «se retiran al saber que es el turno de Boric». Si bien es cierto que representantes abandonaron el salón de la ONU previo a la alocución del mandatario chileno, este video en particular se remonta a 2019, en la intervención del canciller venezolano, Jorge Arreaza, durante el Consejo de Derechos Humanos.


Por si tienes poco tiempo:

  • Con un video que presuntamente lo prueba, se asevera que antes de la intervención del Presidente Gabriel Boric, delegaciones diplomáticas abandonan el salón: «Se retiran al saber que es turno de Boric. Es como darle la espalda a Chile», afirma el encabezado de la grabación.
  • Si bien es cierto que delegaciones diplomáticas se retiraron previo a la intervención del Presidente Boric en la ONU, este video en particular se remonta a 2019, durante la intervención de un canciller venezolano en el Consejo de Derechos Humanos.

Por Elías Miranda

El pasado 20 de septiembre, el Presidente Gabriel Boric intervino en la 77 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas. Horas después, comenzó a circular un video en que se ve —según se afirma— a delegaciones diplomáticas abandonar el salón momentos antes de que el mandatario comenzara su alocución.

Los post cuentan con miles de reproducciones e interacciones en Tik Tok y Facebook (1,2,3). En el encabezado del clip se describe: «Se retiran al saber que es turno de Boric. Es como darle la espalda a Chile».

No obstante, la información que se comparte es falsa. Fast Check CL te explica todos los detalles de la investigación.

Captura del video que circula en redes sociales.

El video es de 2019

Primeramente, Fast Check CL realizó una búsqueda inversa del video. Mediante la fragmentación de fotogramas en InVID, logramos constatar que este registro en particular no tiene ninguna relación con la intervención del Presidente Boric en Naciones Unidas.

Para ser precisos, los resultados arrojaron que el video se remonta a febrero de 2019 (ver imagen abajo).

Resultado búsqueda inversa.

Tras someter la imagen a Pintpoint, las palabras extraídas (Human Rigths Council + Jorge Arraeza Montserrat) nos derivan a diferentes pruebas que le otorgan otro contexto a lo atribuido en redes sociales.

Por ejemplo, Radio Televisión Martí consigna: «Diplomáticos abandonan sala de ONU cuando hablaba canciller venezolano (Video)». Dicho medio reportó lo siguiente:

  • «Decenas de diplomáticos europeos y latinoamericanos abandonaron abruptamente una reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU este miércoles en Ginebra cuando tomó la palabra el ministro de exteriores venezolano, Jorge Arreaza».

La nota contiene el mismo video que se ha difundido recientemente y que vincula al mandatario chileno. Para corroborar lo anterior, pincha aquí.

Captura de la nota de Radio Televisión Martí. Fecha: 27 febrero, 2019.

Adicionalmente, el mismo video pero publicado por la usuaria de Twitter Idania Chirinos, reafirma que la grabación es de 2019 y se atiene al entonces canciller venezolano. La descripción señala:

«Se retiran diplomaticos en foro de DDHH de la @ONU_es#hoy en Ginebra cuando el Canciller de #Venezuela Jorge Arreaza comienza a hablar».

Otro ángulo

Así también, logramos encontrar otro video que da cuenta, desde otro ángulo, el retiro de varias delegaciones diplomáticas tras la intervención de Jorge Arraeza:

El video original

De todas maneras, cabe aclarar que efectivamente se retiraron representantes previo a la intervención del Presidente Gabriel Boric en Naciones Unidas. La transmisión lo prueba en los primeros 15 segundos (ver abajo).

Anteriormente, Fast Check CL fue consultado por este video, puesto que se afirmó en distintas plataformas que «más de 40 delegaciones de diferentes países se retiran del recinto de la ONU cuando toma la palabra Gabriel Boric».

No obstante, dado que la información recabada por este medio no es concluyente, el contenido aludido no reúne las condiciones para ser verificado, específicamente en lo relativo a las 40 delegaciones.

Sobre lo anterior, desde la Organización de Naciones Unidas explicaron «que el movimiento de delegados y personal de ONU antes y durante los discursos es normal».

Conclusión

Fast Check CL declara como falso el contenido que se difunde en redes sociales. Si bien es cierto que delegaciones diplomáticas se retiraron previo a la intervención del Presidente Boric en la ONU, este video en particular se remonta a 2019, durante la intervención de un canciller venezolano en el Consejo de Derechos Humanos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.