(Imagen) “Jeremy Bowen de la BBC, finge estar en la primera línea, mientras una mujer mira aparentemente desconcertada”: #Engañoso

Circulan imágenes del periodista de la BBC, Jeremy Bowen, presuntamente fingiendo «estar en la primera línea» en la guerra Rusia-Ucrania mientras una mujer se para de manera casual a unos metros de él. Si bien la imagen aparentemente pareciera mostrar eso, la verdad es que está sacada de contexto. El video muestra que la mujer también se estaba protegiendo del bombardeo, por lo que calificamos el contenido como #Engañoso.

Circulan imágenes del periodista de la BBC, Jeremy Bowen, presuntamente fingiendo «estar en la primera línea» en la guerra Rusia-Ucrania mientras una mujer se para de manera casual a unos metros de él. Si bien la imagen aparentemente pareciera mostrar eso, la verdad es que está sacada de contexto. El video muestra que la mujer también se estaba protegiendo del bombardeo, por lo que calificamos el contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales una imagen que muestra a un periodista de la BBC, supuestamente fingiendo estar en primera línea en la guerra de Rusia y Ucrania, mientras que al fondo se ve una mujer parada que lo mira de manera desconcertada, aparentemente.
  • La imagen proviene de un reportaje de la BBC de Jeremy Bowen, periodista del medio británico, que trata sobre el éxodo de familias ucranianas hacia la capital Kiev.
  • El lugar en donde están es el puente de Irpin, el cual fue destruido por las fuerzas rusas en los primeros días de marzo.
  • En el reportaje se pueden escuchar bombardeos en la zona donde el periodista está resguardado. La mujer que mira de manera desconcertada al periodista en realidad estaba analizando a su alrededor. De hecho, ella también estaba agachada segundos antes, mientras duraba el bombardeo.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde inicios de octubre, ha comenzado a circular una imagen que muestra a un periodista de la BBC, Jeremy Bowen, supuestamente fingiendo estar tirado en el suelo en primera línea en la guerra de Rusia y Ucrania, mientras que al fondo una mujer lo mira desconcertadamente. Según los usuarios que comparten la fotografía, esta sería una prueba de cómo «manipulan» los medios de comunicación occidentales.

Así lo indican varias publicaciones que nuestros lectores solicitaron verificar a Fast Check (1,2,3,4,5,6). «Así es la propaganda falsa de los medios occidentales, el “periodista” Jeremy Bowen de la BBC-Mundo, se tira al suelo y finge estar en primera línea, mientras una mujer observa, aparentemente desconcertada», es lo que dicen en su mayoría las publicaciones compartidas.

No obstante, la información está sacada de contexto. En el reportaje del que proviene la imagen, se puede ver en las tomas cómo constantemente se escuchan bombardeos y disparos en la ciudad. Además, en la escena donde se desprende la imagen, se escuchan bombardeos y la mujer que aparece parada, se encontraba agachada resguardándose hace unos segundos atrás. Por ende, calificamos lo que se dice de la fotografía como #Engañoso.

Bowen sí estaba en primera línea

A través de una búsqueda inversa a la imagen, esta nos dirigió al reportaje de origen, el cual fue publicado el 6 de marzo de este 2022, en la cuenta oficial de la BBC en Youtube. El reportaje, narrado por el reportero Jeremy Bowen y con 3:45 minutos de duración, trata de cómo las familias ucranianas intentan llegar a Kiev, capital de Ucrania.

A lo largo de la nota, constantemente se escuchan bombardeos aéreos. De hecho, siempre se observan cómo los ciudadanos deben agacharse a modo de refugio ante las armas enemigas.

De manera concreta, a partir del minuto 1:57 del video, aparece la escena de la cual se desprende la imagen compartida en redes sociales. En dicha secuencia, se puede observar al principio que la mujer estaba agachada, resguardándose de los bombardeos que sonaban muy cerca del punto en el que se encontraba el reportero, como puedes ver a continuación:

Captura de pantalla al minuto 1:57 del reportaje.
Captura de pantalla al minuto 2:03 del reportaje.

Es después de unos ataques que la mujer se levanta, se dirige a la dirección donde está Jeremy Bowen, y empieza a mirar a su alrededor.

Captura de pantalla al minuto 2:15 del reportaje.

Bowen se encontraba en el puente de Irpin

El lugar en donde se encuentra Bowen es cercano al puente de Irpin, lugar que fue destruido por las fuerzas rusas en los primeros días de marzo, tal como lo relataron en su momento El País, The New York Times y La Nación.

Automóvil volcado en el puente de Irpin.
Letrero detrás del puente de Irpin.

Los objetos que se pusieron en zoom sirven para identificar que el lugar es, efectivamente, el puente de Irpin, Ucrania. Como puedes ver en la siguiente imagen, capturada para un reportaje del medio trasandino La Nación, están presentes estos dos elementos:

Puente de Irpin. Encerrado en cículos, está el letrero rojizo y el automóvil volcado. Créditos: Elisabetta Piqué, La Nación.

“Las acusaciones son totalmente falsas”

Además, se encontró un tuit del mismo periodista, Jeremy Bowen, quien ha desmentido lo que se dice sobre la imagen. El pasado 6 de octubre, Bowen tuiteó: «este tuit malicioso y otros similares alegan que falsifiqué una pieza ante la cámara en Ucrania en marzo. Las acusaciones son totalmente falsas #fakenews. Insúltame si quieres. No insultes a los miles de civiles que huyen por el puente de Irpin hacia Kyiv por los bombardeos rusos y los crímenes de guerra».

Otros medios internacionales de factchecking ya calificaron como desinformación el contenido que ronda en redes sociales, entre ellos podemos nombrar a Maldita (España), APNews (EE.UU.) o Full Fact (Gran Bretaña).

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Engañoso que el periodista esté fingiendo estar en la primera línea de guerra mientras una mujer lo mira de manera desconcertada. La imagen está sacada de contexto. En el video completo del reportaje se observa que minutos antes la mujer también estaba agachada, debido a que, efectivamente, estaban bombardeando la zona.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.