(Video) “Momento en el que Mario Alberto Canales Najjar, presidente de la Federación Mexicana de Caza, fue atacado por un búfalo cuando cazaba en Argentina”: #Falso

Hace algunas semanas murió el famoso cazador mexicano Mario Alberto Canales Najjar, tras ser atacado por un búfalo en Argentina. Para evidenciar el hecho, circula un video que supondría el instante del ataque; sin embargo, la información es falsa, ya que la grabación data de, al menos, 2019 y habría ocurrido en Sudáfrica.

Hace algunas semanas murió el famoso cazador mexicano Mario Alberto Canales Najjar, tras ser embestido por un búfalo en Argentina. Para evidenciar el hecho, circula un video que supondría el instante del ataque; sin embargo, la información es falsa, ya que la grabación data de, al menos, 2019 y habría ocurrido en Sudáfrica.


Por si tienes poco tiempo:

  • Tras la muerte del cazador Mario Alberto Canales Najjar producto de la embestida de un búfalo en Argentina, circula en redes sociales un video que supondría el momento del suceso que provocó la muerte de Canales.
  • Pese a la pertinencia de la imagen con el hecho, lo que se asegura es falso. La grabación circula desde al menos 2019 y se asocia a Sudáfrica.

Por Elías Miranda

Fue el 7 de octubre cuando se conoció la noticia de la muerte de Mario Alberto Canales Najjar, quien se desempeñaba como presidente del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Caza y Tiro A.C.

Conforme relatan diversos medios de comunicación como La Nación de Argentina, el cazador «falleció al ser embestido por un búfalo en una zona rural de Gualeguaychú, una ciudad ubicada en Entre Ríos, al este argentino (…) El hombre no sobrevivió a las heridas originadas en el ataque».

Sobre lo antes descrito, un video ha comenzado a circular en redes sociales (1,2,3,4,5) que —aparentemente— evidencia el instante en que el búfalo ataca a Mario Canales:

  • «Momento en el que Mario Alberto Canales Najjar, presidente de la Federación Mexicana de Caza, fue atacado por un búfalo cuando cazaba en Argentina. Minutos después murió».

Por más verosímil que sea el video utilizado para evidenciar la muerte del famoso cazador mexicano, esto no es así. Fast Check CL encontró el verdadero contexto de la grabación.

Captura de una publicación.

El video es de 2019 y sucedió en Sudáfrica

Tras una búsqueda inversa de la grabación a través de fotogramas claves en InVID, encontramos el resultado más concluyente de todos. El video data desde, al menos, 2019 y está asociado geográficamente a Sudáfrica.

«SUDÁFRICA | El búfalo herido ataca a los cazadores», dice la descripción del video que amplifica voces en inglés.

Desmentido por otros verificadores

Además, medios como Reuters, por ejemplo, también precisan que el video circula desde 2019. Lo mismo concluye AFP Factual.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso que el video compartido en redes sociales tenga relación con la muerte de Mario Canales. La grabación circula desde al menos 2019 y se asocia a Sudáfrica.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.