“Se declara el fraude en Brasil. El Ministerio de Defensa (…) emitió las órdenes de arresto contra líderes del Supremo Tribunal Federal y el cierre del Congreso”: #Falso

En redes sociales se ha viralizado que el Ministerio de Defensa de Brasil emitió órdenes de arresto contra líderes del Supremo Tribunal Federal y el cierre del Congreso Nacional. Fast Check CL calificó la información como falsa, pues no hay ningún registro que avale esto, al contrario, las instituciones continúan con sus actividades normales.

En redes sociales se ha viralizado que el Ministerio de Defensa de Brasil emitió órdenes de arresto contra líderes del Supremo Tribunal Federal y el cierre del Congreso Nacional. Fast Check CL calificó la información como falsa, pues no hay ningún registro que avale esto, al contrario, las instituciones continúan con sus actividades normales.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se viralizó la siguiente premisa: «Se declara el fraude en Brasil. El Ministerio de Defensa en virtud del artículo 142 emitió las órdenes de arresto contra líderes del Supremo Tribunal Federal, Supremo Tribunal Electoral y el cierre temporal del Congreso Nacional».
  • Sin embargo, Fast Check CL no encontró ningún registro que demostrara esto. Al contrario, todas las instituciones que ahí se nombran continúan con sus actividades normales.Tampoco se ha confirmado un fraude electoral en Brasil por parte de las instituciones oficiales.

Por Isidora Osorio

En un tuit, que cuenta con más de 5 mil retuits y 13 mil likes, se comparte la siguiente premisa: «Se le cayó la vuelta a Lula, Se declara el fraude en Brasil. El Ministerio de Defensa en virtud del artículo 142 emitió las órdenes de arresto contra líderes del Supremo Tribunal Federal, Supremo Tribunal Electoral y el cierre temporal del Congreso Nacional. Viva Brasil».

Lo mismo fue ampliamente compartido en Facebook (1,2,3,4,5,6,7). Sin embargo, la información es falsa, pues no hay ningún registro que avale lo que se plantea. De hecho, las instituciones nombradas mantienen sus actividades normales.

Imagen verificada.

El Ministerio de Defensa no ha emitido ninguna orden

Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar el sitio web del Ministerio de Defensa para verificar si efectivamente emitió una orden de arresto contra líderes del Supremo Tribunal Electoral y el cierre del Congreso Nacional, pudiendo comprobar que no hay registro de esa información.

De hecho, al ingresar al sitio web del Congreso Nacional, Supremo Tribunal Federal y Tribunal Superior Electoral (TSE) se comprueba que mantienen sus actividades de manera normal y no se observa ningún comunicado que diga lo que se plantea en redes sociales.

De hecho, el Congreso Nacional transmite hasta el día de hoy en vivo sus actividades, lo que demuestra que no se ha cerrado. Además, el Supremo Tribunal Federal y el TSE mantiene a sus mismos ministros, según sus sitios web.

De igual manera, al hacer una búsqueda avanzada con las siguientes palabras claves: “Ministerio de Defensa + orden de arresto” y “Ministerio de Defensa + cierre + Congreso”, en español y portugués, no se encontró ningún medio de comunicación o sitio web oficial que avale lo que se plantea.

Este medio, además, se contactó con personas que viven en Brasil, quienes desmintieron la información compartida en redes sociales.

¿Se declaró fraude en las elecciones?

Para verificar si se había declarado fraude en Brasil, Fast Check CL buscó las palabras claves «fraude electoral + Brasil» en español y portugués, con lo que se pudo encontrar un comunicado del Ministerio de Defensa y del Tribunal Superior Electoral (TSE) sobre un informe de las Fuerzas Armadas.

Por una parte el TSE aseguró que «el Tribunal Superior Electoral recibió con satisfacción el informe final del Ministerio de Defensa, que al igual que todos los demás órganos de control, no señaló la existencia de ningún fraude o inconsistencia en las máquinas de votación electrónica y en el proceso electoral de 2022».

Mientras que el Ministerio de Defensa aclaró que «el trabajo preciso del equipo de técnicos militares en la inspección del sistema de votación electrónica, si bien no señaló, tampoco excluyó la posibilidad de la existencia de fraude o inconsistencia en las máquinas de votación electrónica y en el proceso electoral de 2022».

Si bien plantean cosas distintas, en ambos casos se puede comprobar que no ha sido declarado un fraude en las elecciones presidenciales, pues no hay ninguna institución oficial que lo haya confirmado.

Conclusión

Fast Check CL calificó el contenido como falso, pues no hay ningún registro que avale la información que se comparte, al contrario, el Congreso sigue con sus actividades normales y el Supremo Tribunal Federal También. Además, no hay ninguna institución oficial que haya confirmado un fraude en las elecciones de Brasil.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Últimos chequeos:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Municipalidad de Palena nombró como director de obras a copropietario de empresa que mantenía contrato con el municipio

Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.