“$ 9.500.000 le costó al Senador Felipe Kast la portada de LUN”: #Falso

En redes sociales se compartió que el senador Felipe Kast compró a $9.500.000 la portada que se publicó en Las Últimas Noticias. Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues LUN aseguró que no vende portadas. Además, el senador desmintió la afirmación.

En redes sociales se compartió que el senador Felipe Kast compró a $9.500.000 la portada que se publicó en Las Últimas Noticias. Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues LUN aseguró que no vende portadas. Además, el senador desmintió la afirmación.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió lo siguiente: «$ 9.500.000 le costó al Senador Felipe Kast la portada de LUN».
  • Fast Check CL se contactó con Las Últimas Noticias y Felipe Kast, quienes desmintieron la información.
  • Además, este medio pudo comprobar que los artículos que se han vendido en LUN tienen la palabra «publicidad», cosa que no pasa con la portada.

Por Isidora Osorio

Luego del video que se viralizó el fin de semana, donde aparece Felipe Kast junto a una mujer en su auto, el senador salió a responder las reacciones que generó el clip.

«Un grupo de personas emitió comentarios llenos de prejuicios y acusaciones hacia la mujer que me acompaña en el auto, cuestionando incluso su sexualidad», señala.

Tras esto se publicó un tuit que asegura que «$ 9.500.000 le costó al Senador Felipe Kast la portada de LUN, por que uds sabían que las portadas se compran también». Lo mismo se compartió en Facebook (1,2).

Publicación verificada.

Sin embargo, la información es falsa. De acuerdo a LUN las portadas no están a la venta. Además, el senador lo desmintió.

Felipe Kast no compró la portada

Fast Check CL lo primero que hizo fue ingresar al sitio web de Las Últimas Noticias para revisar el contenido, con esto se pudo comprobar que cuando el medio publica contenido que es pagado ponen “publicidad” en la esquina superior, cosa que no se observa en la portada donde aparece Felipe Kast.

Contenido con publicidad:

Portada donde aparece Felipe Kast:

Luego se buscó «cómo eligen la portada en LUN», con esto se encontró un post de Facebook publicado el año 2016, donde el medio menciona que «una mesa con todos los editores del diario revisa todas las noticias de cada sección y se elige democráticamente la portada. La portada con más votos es la primera portada de LUN y aparece a las 20:30 horas».

«La portada final y que se imprimirá en el papel, será la nota que más lectores logró congregar. Esto es para reflejar el interés real del público en la portada de cada día», agrega.

Finalmente, Fast Check CL se contactó con LUN, desde donde aseguraron que el contenido periodístico, como las portadas, no se vende y que cuando hay contenido publicitado se explicita (como se observa en las imágenes anteriores).

De igual manera, el senador Felipe Kast aseguró a este medio que la información es «completamente falsa».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues de acuerdo a LUN, ellos no venden las portadas y el contenido que fue pagado aparece de manera explicita. Además, Felipe Kast desmintió la información.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.