Imagen de los ocho legisladores que mantienen pensiones como exonerados políticos: #Chequeado

Desde hace un tiempo que circula en redes sociales una imagen que denuncia a ocho parlamentarios que, recibiendo un sueldo de $12 millones, además poseen una pensión de exonerados políticos. Sin embargo, en la publicación se ha detectado que hay dos afirmaciones falsas, una imprecisa y una añeja.

Desde hace un tiempo que circula en redes sociales una imagen que denuncia a ocho parlamentarios que, recibiendo un sueldo de $12 millones, además poseen una pensión de exonerados políticos. Sin embargo, en la publicación se ha detectado que hay dos afirmaciones falsas, una imprecisa y una añeja.


Por si tienes poco tiempo:

  • En varias plataformas circula una imagen en la que se asevera que los parlamentarios reciben una dieta de $12 millones. De ellos, ocho legisladores en ejercicio recibirían pensiones como exonerados políticos. En la imagen aparece el rostro de las ocho autoridades: Guillermo Teillier, Adriana Muñoz, Fernando Meza, Eduardo Cerda, Carlos Montes, Marcelo Schilling, Denise Pascal e Isabel Allende.
  • Fast Check CL calificó que en la publicación hay dos afirmaciones falsas, una imprecisa y una añeja.

Por Maximiliano Echegoyen

A finales de 2022, lectores de Fast Check enviaron al equipo varias publicaciones que contenían la misma imagen (1,2,3,4). En ella, aparece el escrito «Ganan $12.000.000.- mensuales y siguen recibiendo pensión como exonerados “sin vergüenzas”». Debajo de esta afirmación, le sigue un titular que dice: «Ocho legisladores en ejercicio mantienen pensiones como exonerados».

Luego de estos textos, aparece la fotografía de ocho políticos: Guillermo Tellier (PC), Adriana Muñoz (PPD), Fernando Meza (Radical), Eduardo Cerda (DC), Carlos Montes (PS), Marcelo Schilling (PS), Denise Pascal Allende (PS) e Isabel Allende Bussi (PS).

Al realizar una pesquisa más minuciosa en redes sociales, Fast Check encontró más publicaciones de la misma imagen en Facebook (1,2,3,4,5) aunque solamente con el titular y las fotografías de los presuntos parlamentarios que siguen recibiendo la pensión de exonerado político.

Fast Check CL revisó todas las premisas de la publicación, pudiendo comprobar que hay dos afirmaciones falsas, una imprecisa y una añeja.

1. “Ganan $12 millones mensuales y siguen recibiendo pensión como exonerados”: #Falso

La primera aseveración que se realiza en la imagen viral es «Ganan $12.000.000.- mensuales y siguen recibiendo pensión como exonerados». En este mensaje hay dos afirmaciones a corroborar: que los parlamentarios tienen una dieta de $12 millones y que reciben pensiones como exonerados políticos.

En primer lugar, Fast Check CL verificó a cuánto está la dieta parlamentaria. Para ello, se revisaron los sitios de Transparencia Activa de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado, para conocer el sueldo de los legisladores.

De acuerdo a Transparencia Activa de la Cámara Baja, los diputados reciben una dieta mensual bruta de $7.012.388. Inclusive, en el documento en donde se transparenta esta información, la Cámara señala que hasta «julio de 2020, el monto bruto de la Dieta era de: $9.349.851». En ningún caso supera los $12 millones que adjudica la imagen.

En el caso del Senado, el sitio de Transparencia Activa de esta cámara se encontraba con problemas técnicos al momento de realizar la verificación. A pesar de ello, Fast Check se comunicó con el equipo de comunicaciones de la Cámara Alta, donde se indicó que los senadores perciben una dieta mensual bruta de $7.012.388. Es decir, sucede lo mismo que con los diputados.

Por ende, es falso que los legisladores perciban una dieta de $12 millones, ya que su sueldo bruto es de $7 millones aproximadamente.

En cuanto a la segunda afirmación, para conocer si es que los 155 diputados y los 50 senadores reciben una pensión como exonerados políticos, Fast Check CL revisó los datos que entrega el Instituto de Previsión Social (IPS).

En específico, en el portal de Transparencia Activa del IPS, Fast Check examinó la nómina de beneficiarios del «Bono Extraordinario a Exonerados Políticos». En este documento, se individualizan a las personas que reciben las pensiones de exonerados junto con la fecha en la que se otorgó el beneficio.

Al cruzar los nombres de los 205 legisladores en aquel listado, Fast Check corroboró que ninguno de los diputados, diputadas, senadores y senadoras, recibe una pensión de exonerado político.

Por ende, Fast Check califica que es falso que los parlamentarios reciban una dieta de $12 millones y que además reciban una pensión de exonerado político.

2. “Ocho legisladores en ejercicio mantienen pensiones como exonerados”: #Añejo

La segunda aseveración que aparece en la imagen indica que «ocho legisladores en ejercicio mantienen pensiones como exonerados». Debajo de esa afirmación, se puede leer con una fuente más pequeña «cuatro socialistas, un DC, un PPD, un PC y un radical confirman beneficios».

Como quedó claro en el punto anterior, ninguno de los actuales legisladores posee una pensión de exonerado político, por lo que la afirmación en rigor es falsa. No obstante, esto sí fue verdad en algún momento pasado.

La estructura de esta parte del texto pareciera la de un titular y una bajada de algún medio de comunicación, por lo que Fast Check realizó una búsqueda avanzada copiando y pegando el titular tal cual está. Haciendo este ejercicio, se constató que el titular correspondió a un artículo de La Tercera del 5 de junio de 2013.

Para esa fecha, el medio consignó que una comisión investigadora de la Cámara, que sesionó el 2011, registró que diez diputados y una senadora fueron exonerados políticos y que recibían la pensión. Al ser consultados por el periódico, ocho de esos once parlamentarios reconocieron seguir recibiendo el beneficio.

Las ocho autoridades que reconocieron seguir recibiendo la pensión fueron: Guillermo Teillier (PC), Adriana Muñoz (PPD), Fernando Meza (Radical), Eduardo Cerda (DC), Carlos Montes (PS), Marcelo Schilling (PS), Denise Pascal (PS) e Isabel Allende (PS).

El contexto de la conformación de aquella comisión investigadora deriva a que, en octubre de 2011, el programa Contacto de Canal 13 realizó un reportaje que denunciaba que habían falsos exonerados políticos que recibían la pensión.

Por ende, Fast Check CL califica la segunda parte de la imagen como #Añeja, debido a que la información fue verídica en el momento de su publicación, es decir, que tanto el títular fue real y que las personas implicadas efectivamente eran legisladores. Sin embargo, actualmente son falsas estas afirmaciones, pues ningún parlamentario en ejercicio recibe pensión de exonerado.

Titular de La Tercera del 5 de junio de 2013.

3.1. En la imagen las ocho personas que aparecen son legisladores: #Falso

Por último, Fast Check verificó la parte final de la imagen, es decir, en donde aparecen los rostros de ocho personajes de la política chilena que, presuntamente, siguen siendo legisladores que reciben una pensión como exonerados políticos.

Las ocho autoridades que aparecen en la imagen son las mismas que consultó en 2013 La Tercera: Guillermo Teillier (PC), Adriana Muñoz (PPD), Fernando Meza (Radical), Eduardo Cerda (DC), Carlos Montes (PS), Marcelo Schilling (PS), Denise Pascal (PS) e Isabel Allende (PS).

El asunto es que de todas ellas, solamente una sigue siendo parlamentaria: María Isabel Allende Bussi, militante del Partido Socialista y senadora por la 6° circunscripción de Valparaíso por el periodo 2018-2026 (ver aquí).

En cuanto al resto, ninguno de los individuos tiene un cargo de representación popular en el Congreso Nacional.

  • Guillermo León Teillier del Valle: fue diputado por dos periodos (2010-2014 y 2014-2018). Actualmente es el presidente del Partido Comunista de Chile.
  • Adriana Blanca Cristina Muñoz D’Albora: fue diputada desde 1990 hasta el 2014. Posteriormente, se desempeñó como senadora entre 2014 y 2022.
  • Fernando Meza Moncada: fue diputado por cinco periodos, que comprenden los años 2002 hasta el 2022. Es exmilitante del Partido Radical.
  • Eduardo Antonio Cerda García: desde el regreso de la democracia, Cerda fue diputado en dos ocasiones (1990-1994 y 2010-2014).
  • Carlos Eduardo Montes Cisternas: fue diputado desde los años 1990 a 2014, para luego ser senador entre 2014 y 2022. Desde el 11 de marzo de 2022, el militante socialista es el ministro de Vivienda y Urbanismo.
  • Marcelo Gastón Schilling Rodríguez: se desempeñó como diputado entre los años 2006 a 2022.
  • Denise Simone Pascal Allende: fue diputada entre los años 2006 a 2018.

Entonces, a modo de síntesis, es falso que actualmente las ocho personas que aparezcan en la imagen sean legisladores. Solamente es el caso de Isabel Allende, pues los demás ya no son parlamentarios.

3.2. En la imagen, las ocho personas reciben pensión como exonerados políticos: #Impreciso

Sin embargo, de los ocho políticos que aparecen en la imagen, solo tres siguen recibiendo su pensión de exonerado político. Estos son:

  • Guillermo Teillier
  • Carlos Montes
  • Denise Pascal

De acuerdo a la nómina de beneficiarios del IPS, Teillier, Montes y Pascal reciben una pensión como exonerados políticos desde el 31 de diciembre de 2007 gracias a la resolución exenta 1580. En la nómina no se especifica el monto de la pensión y desde la institución señalan que, para conocer aquello, se debe pedir una solicitud de transparencia.

Si bien, como se ha descrito en esta verificación, en algún momento la senadora Isabel Allende junto a los exparlamentarios Adriana Muñoz, Fernando Meza, Eduardo Cerda y Marcelo Schilling recibieron pensiones como exonerados según La Tercera, actualmente estas personas no aparecen en la nómina.

Esto quiere decir que la mayoría de las autoridades y exautoridades que aparecen en la imagen ya no reciben la pensión como exonerados políticos.

Fast Check CL se intentó comunicar con todos los involucrados, pero hasta el cierre de esta nota, solamente se tuvo la confirmación de que el ministro Montes sigue recibiendo la pensión. En el caso de Teillier, desde su equipo señalan que se encuentra complicado de salud, razón por la que no se está disponible para declaraciones. Aún así, destacan que él, efectivamente, es un exonerado político.

Conclusión

Fast Check CL concluye que en la publicación hay dos afirmaciones falsas, una imprecisa y una añeja.

  • “Ganan $12 millones mensuales y siguen recibiendo pensión como exonerados”: #Falso
  • “Ocho legisladores en ejercicio mantienen pensiones como exonerados”: #Añejo
  • En la imagen las ocho personas que aparecen son legisladores: #Falso
  • Los ocho políticos que aparecen en la imagen reciben pensión como exonerados políticos: #Impreciso

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.