(Seminario) Desinformación y Redes sociales: el rol de las plataformas en el combate a las noticias falsas

El próximo miércoles 22 de marzo a las 9:30 hrs, el Magíster de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el medio de fact checking, Fast Check CL, invitan a la comunidad a ser parte de una conversación y debate sobre el rol que Meta (Facebook) está teniendo para combatir la desinformación en Chile y el mundo. Para ello hemos invitado en exclusiva a nuestro país, a la gerente del Programa de Verificadores Independientes de Meta para América Latina, Dulce Ramos.

El próximo miércoles 22 de marzo a las 9:30 hrs, el Magíster de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el medio de fact checking, Fast Check CL, invitan a la comunidad a ser parte de una conversación y debate sobre el rol que Meta (Facebook) está teniendo para combatir la desinformación en Chile y el mundo. Para ello hemos invitado en exclusiva a nuestro país, a la gerente del Programa de Verificadores Independientes de Meta para América Latina, Dulce Ramos.


Santiago — El próximo miércoles 22 de marzo a las 9:30, el Magíster de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el medio de fact checking, Fast Check CL realizarán el seminario “Seminario Desinformación y Redes sociales: el rol de las plataformas en el combate a las noticias falsas”, cuyo propósito es conversar sobre el fenómeno de la desinformación en nuestro país y el impacto que está teniendo en América Latina.

Para este propósito, hemos invitado, desde México, a la periodista Dulce Ramos, quien actualmente es gerente del Programa de Verificadores Independientes de Meta para América Latina.

Dulce Ramos | Fotografía: Fundación Gabo

Dulce Ramos ha sido periodista del medio de comunicación Animal Político, The New York Times en Español y también fue parte de la International Fact Checking Network (IFCN), organización que congrega a los medios de comunicación de fact checking en todo el mundo, entidad que acredita, además, a Fast Check CL.

El seminario se realizará en centro de Estudios de Postgrado y Educación continua USACH, Cruz del sur #77 (Metro Escuela Militar) Las Condes, a las 9:30 hrs, y contará con la participación del director de Fast Check CL, el periodista y doctorando en Ciencias de la Comunicación, Fabián Padilla, y el académico de la Universidad de Santiago de Chile, David Jofré, doctor en Ciencia Política de la Universidad de Glasgow, Reino Unido.

Fabián Padilla
David Jofre | Twitter

Para asistir al evento, debes inscribirte en el siguiente enlace: pincha aquí.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».