“Gobierno Informa (…) en el primer capítulo hubo preguntas de unos periodistas a los que no se les vio el rostro, pero son periodistas empleados del gobierno”: #Falso

En su última columna de opinión, el comentarista Tomás Mosciatti aseveró que los periodistas que hacían las preguntas a las autoridades en el primer capítulo de "Gobierno Informa" trabajaban para el gobierno. Pero esto es falso, pues eran profesionales de medios de comunicación como El Mercurio, Canal 13, Diario Financiero y El Pingüino Multimedia.

En su última columna de opinión, el comentarista Tomás Mosciatti aseveró que los periodistas que hacían las preguntas a las autoridades en el primer capítulo de “Gobierno Informa” trabajaban para el gobierno. Pero esto es falso, pues eran profesionales de medios de comunicación como El Mercurio, Canal 13, Diario Financiero y El Pingüino Multimedia.

Actualización: Cuando se publicó este chequeo (20/03/2023), el periodista Francisco Valenzuela (Canal 13) no había podido ser contactado por este medio. Finalmente, obtuvimos su respuesta un día después, confirmando que tampoco es un periodista pagado por el gobierno.


Por si tienes poco tiempo:

  • En su última columna de opinión, el comentarista Tomás Mosciatti afirmó que en el primer capítulo de la plataforma «Gobierno Informa», los periodistas que le hacían las preguntas a las autoridades trabajaban también para el gobierno.
  • Pero esto es falso. En realidad, habían periodistas de medios como El Mercurio, Canal 13, Diario Financiero y El Pingüino Multimedia.

Por Maximiliano Echegoyen

El jueves 16 de marzo, el gobierno estrenó una nueva plataforma para comunicarse con la ciudadanía: «Gobierno Informa», un streaming cuyo primer capítulo contó con la presencia de la ministra del Interior Carolina Tohá, y los subsecretarios de la cartera Manuel Monsalve (Interior), Eduardo Vergara (Prevención del Delito) y Nicolás Cataldo (Subdere).

Este hito fue referido por el comentarista Tomás Mosciatti en su columna semanal en Radio Bío-Bío. En su alocución, cuyo título es «Mentira no fue… es solo política», Mosciatti asevera lo siguiente:

“Este Gobierno dio un paso más: creó un programa televisivo que (…) se llama “Gobierno Informa”. (…) Todos los jueves ahí estarán, en directo, explicando lo que hacen. En el primer capítulo hubo preguntas de unos periodistas a los que no se vio el rostro, pero son periodistas empleados del Gobierno, periodistas obvio que no ejercen su profesión, que no ejercen en el periodismo, hacen otra cosa. Unos empleados preguntando a sus jefes, de los cuales depende la mantención de su trabajo”.

Tomás Mosciatti en su columna “Mentira no fue… es solo política” del 17 de marzo de 2023.

Este mismo extracto se ha empezado a compartir en las plataformas como Twitter (1,2,3) y Facebook (1,2,3).

Sin embargo, lo planteado por Mosciatti es falso. Esto, porque en realidad, las preguntas fueron realizadas por periodistas de distintos medios de comunicación como Diario Financiero, El Mercurio, El Pingüino y Tele 13.

Los periodistas eran de medios de comunicación

En primer lugar, Fast Check CL revisó la transmisión de Gobierno Informa en la parte en que los periodistas hacen las preguntas, con tal de escuchar si es que se presentan los profesionales antes de las consultas.

A eso de los 16:45 minutos de programa, comienza la tanda de preguntas a las autoridades. En la primera pregunta se puede escuchar una voz femenina, haciendo consultas respecto a un «perdonazo» a aquellos migrantes con orden de expulsión que aún no se les ha concretado. Lamentablemente, la profesional no dice su nombre ni al medio de comunicación al que pertenece.

La segunda pregunta fue en el minuto 19:41 e iba dirigida para el subsecretario Monsalve. Nuevamente, quien hace la pregunta no se presenta.

La tercera pregunta fue dirigida a la ministra Tohá y se produjo en el minuto 24:43. Nuevamente, no se escucha al periodista presentarse ni decir al medio al que pertenece.

La cuarta pregunta fue en el minuto 28:59 y, quien la hace, explica que es una consulta enviada por una usuaria de Instagram.

La quinta y última pregunta fue realizada en el minuto 32:42. Pero esta, a diferencia de las anteriores, el profesional que la hace sí se presenta: se trata del periodista Juan Ignacio Ortiz, editor general de El Pingüino Multimedia (Magallanes) y su pregunta estuvo vinculada a un mayor incremento de recursos para las policías de esa región.

¿Quiénes eran los periodistas?

Fast Check se contactó con Juan Ignacio Ortiz, editor general de El Pingüino Multimedia para confirmar que no es un periodista pagado por el gobierno. De este modo, Ortiz recalca que «eso es absolutamente falso» y que, inclusive, habían periodistas de otros medios como El Mercurio, Diario Financiero y Tele 13.

De hecho, Ortiz mostró a este medio una columna de opinión de hoy (20/03/2023), en donde denuncia que Tomás Mosciatti realizó «una calumnia, una injuria y una mentira, no solo contra mi persona, sino que contra tres profesionales más».

En esa misma columna, Ortiz muestra una reacción del periodista Rafael Cavada cuando, en Chilevisión Noticias AM, el comunicador desmiente lo afirmado por Mosciatti.

A eso de las 11:48 de la mañana, Cavada señaló en vivo que «yo vi una crítica de Tomás Mosciatti, comentarista que yo he coincidido con él muchas veces pero esta vez discrepo, porque esta vez habla de que son periodistas pagados por el Gobierno (…) y yo no suelo hacer defensas corporativas pero ahí están: Sofía del Río de El Mercurio, Rodolfo Carrasco del Diario Financiero, Francisco Valenzuela de Canal 13 (…), Juan Ignacio Ortíz editor de El Pingüino de Magallanes».

Fast Check se contactó con Sofía del Río (El Mercurio), Francisco Valenzuela (Canal 13) y Rodolfo Carrasco (Diario Financiero) quienes confirmaron que estuvieron presentes en la instancia del jueves pasado. De hecho, Valenzuela indica que fue quien hizo la segunda pregunta, mientras que Carrasco la tercera.

“No me voy a referir del tema”

Por último, Fast Check se contactó con Tomás Mosciatti para consultarle sus fuentes y si es que tenía conocimiento de que los periodistas que asistieron ese jueves a «Gobierno Informa» no eran contratados por las mismas autoridades. Sin embargo, el comentarista dijo: «no me voy a referir al tema».

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso lo señalado por Tomás Mosciatti. En realidad, los periodistas que asistieron y preguntaron en el programa “Gobierno Informa” no eran empleados del Gobierno, sino que eran profesionales de diversos medios de comunicación, como El Mercurio, El Pingüino Multimedia, Canal 13 y Diario Financiero.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

Últimos chequeos:

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.