Fact checking Cuenta Pública 2023: Convocatoria para periodistas de regiones

Este primero de junio será la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric y en Fast Check CL buscamos a periodistas y estudiantes de último año para verificar el discurso del Mandatario

Este próximo 1° de junio 2023 será la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric y en Fast Check CL buscamos a periodistas y estudiantes de último año para verificar el discurso del Mandatario, en una experiencia de periodismo en vivo.


Por Fast Check CL

¿Te interesa participar? Al igual que el año pasado, Fast Check CL quiere que el mundo del fact checking se amplíe a todo Chile. Buscamos a personas de regiones interesadas en investigar, corroborar datos, aportar a la democracia y a la veracidad de la información.

Queremos que seas parte de esta provechosa experiencia, donde podrás adquirir distintas herramientas para realizar chequeos de datos y participar de un evento tan importante para el mundo del fact checking y el país.

Además, en esta edición del Fact Checking de la Cuenta Pública, la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, será partner oficial, lo que dará inicio a una nueva etapa de este evento, con el apoyo de la educación pública superior chilena.

¿Qué podrás ganar con esta experiencia?

  • La experiencia de participar en la verificación del discurso del Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública el día 1 de junio.
  • Curso gratuito de fact checking de 1 mes, que entregará distintas herramientas teóricas y prácticas, para corroborar datos, contrastar fuentes y aprender a identificar desinformación. Es un curso exclusivo, en modalidad híbrida, que solo se imparte en esta instancia.
  • Participar de un grupo de WhatsApp con todos los periodistas que colaboraron en la Cuenta Pública del año 2023, junto con los periodistas de Fast Check CL.
  • Un pack de regalos de Fast Check CL: polera, polerón, libreta.
  • Diploma del curso (siempre y cuando se haya participado de todas las fases del curso y la jornada del 1 de junio).

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para postular?

  • Ser periodista titulado o estudiante de periodismo de último año.
  • Trabajar o estudiar en una región de Chile que no sea la Metropolitana.
  • Tener disponibilidad para realizar un curso durante todo el mes de mayo.
  • Estar disponible para chequear toda la jornada del jueves 1 de junio.

¿Cómo me inscribo?

  • A través de nuestro formulario de Google, completa tus datos y ¡Listo! Fast Check CL analizará cada una de las postulaciones y daremos el resultado de los postulantes aceptados el próximo 28 de abril.
  • Los resultados de los seleccionados se darán a conocer a través de un llamado telefónico y/o un correo de notificación de Fast Check CL.

¿Cuál es el cronograma del evento?

  • La convocatoria será desde este viernes 14 hasta el jueves 27 de abril de 2023.
  • Los resultados de los postulantes se comunicarán el 28 de abril.
  • El curso de fact checking se realizará desde el jueves 4 hasta el viernes 26 de mayo 2023.
  • El chequeo de la Cuenta Pública será el 1 de junio 2023.

Son muy pocos cupos. Te invitamos a participar en uno de los eventos más importantes del fact checking chileno.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.