(Video) “Presidente de Chile ordena a sus militares acabar con los inmigrantes ilegales (y a) destruir sus casas con inmigrantes en su interior”: #Falso

Usuarios en las plataformas comparten un video en donde se ve una desocupación. Según lo que informan, el registro muestra la orden del Presidente Boric de acabar con los «inmigrantes ilegales» y «destruir sus casas» con ellos al interior si es necesario, pero esto es #Falso. Esta instrucción no existe y el registro muestra el desalojo a personas que habitan viviendas ilegales asentadas en terrenos fiscales.
Presidente de chile ordena a sus militares acabar con los inmigrantes ilegales así mismo a destruir sus casa con inmigrantes en su interior

Usuarios en las plataformas comparten un video en donde se ve una desocupación. Según lo que informan, el registro muestra la orden del Presidente Boric de acabar con los «inmigrantes ilegales» y «destruir sus casas» con ellos al interior si es necesario, pero esto es #Falso. Esta instrucción no existe y el registro muestra el desalojo a personas que habitan viviendas ilegales asentadas en terrenos fiscales.


Por si tienes poco tiempo:

  • «Presidente de Chile ordena a sus militares acabar con los inmigrantes ilegales. Así mismo a destruir sus casas con inmigrantes en su interior», dice el encabezado de un video que muestra a personal policial desalojar una ocupación.
  • Sin embargo, el contenido es falso. El video no muestra a militares desalojando a inmigrantes, sino a funcionarios de Carabineros desocupando viviendas tomadas ilegalmente en terrenos fiscales durante abril pasado.
  • Además, no existe el “Plan Migración” al cual se hace alusión.

Por Maximiliano Echegoyen

El 29 de abril, una página de Facebook peruana publicó un video que ha sido compartido más de 700 ocasiones, posee más de 1,5 mil comentarios y cuenta 138 mil reproducciones. Junto al registro, se puede leer: «Presidente de Chile ordena a sus militares acabar con los inmigrantes ilegales. Así mismo a destruir sus casas con inmigrantes en su interior».

En el video, de no más de 35 segundos de duración, se observa a funcionarios de Carabineros de Chile desalojar una ocupación, junto con maquinaria pesada que se encarga de destruir las construcciones del lugar. En la publicación se lee el texto «Gobierno crea plan “migración”». El mismo video también circula en otras redes sociales, como TikTok (1,2).

Sin embargo, hay varias inconsistencias en lo que se dice sobre el video. En primer lugar, como se dijo anteriormente, quienes aparecen en el registro son funcionarios de Carabineros y no militares. Por otra parte, el registro muestra la demolición de casas tomadas en terrenos fiscales. Finalmente, no existe el «plan migración» y no se ha ordenado a las FF.AA. y de Orden para «acabar con los inmigrantes ilegales». Por todo esto, Fast Check calificó el contenido como #Falso.

Desalojo de toma en Antofagasta

En primer lugar, Fast Check CL observó el viral completo para ver los detalles de las imágenes. Lo primero en advertir, es que los funcionarios presentes en el clip no son militares, sino que pertenecen a Carabineros de Chile.

A medida que avanza el video, es posible observar que hay ciertas imágenes que corresponden a un programa de televisión. Por la gama de colores, se puede deducir que corresponde a un extracto del noticiario de Canal 13.

A pesar de todo el texto e imágenes que se sobreponen al video, se puede identificar que los colores corresponden al noticiario de Canal 13.

Entonces, Fast Check buscó en los motores de búsqueda con las palabras clave «Canal 13», «desalojo», «carabineros». De este modo, se dio con una nota de T13 con fecha 5 de abril de 2023, que se titula: «Vendían loteos de terreno fiscal en un millón de pesos: Desalojan toma en Antofagasta».

En la nota queda consignado que funcionarios de Carabineros tuvo que enfrentarse a ocupantes de una toma ilegal en terrenos fiscales, en el sector alto de Costa Laguna, ubicado en la ciudad de Antofagasta.

Como se puede observar en el reporte, los videos e imágenes son las mismas que las compartidas en el viral. Además, al escuchar las quejas de los habitantes, se distingue algunos con acentos chilenos y otros extranjeros, por lo que no sería una acción enfocada a inmigrantes.

La megatoma desalojada

En esta toma habitaban más de «una veintena de familias», según explica T13. Al buscar la misma noticia en otros medios, Fast Check dio con notas de Radio Bío Bío, Cooperativa y ADN que tratan sobre el mismo hecho.

La diligencia fue ordenada por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta y el Ministerio de Bienes Nacionales. La ministra de la cartera, Javiera Toro, asistió aquel 5 de abril al desalojo, sobrevolando la zona junto al jefe de la zona de Carabineros Gonzalo Castro y la delegada presidencial Karen Behrens.

En total, se desalojaron al rededor de 30 mil metros cuadrados de terreno fiscal. Las familias que vivían de forma irregular en el lugar pusieron resistencia al ingreso de maquinaria pesada, razón por la que empezó un enfrentamiento con personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros.

Por su parte, el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, fue consultado por Radio Bío Bío sobre el acontecer. Según el edil, los sitios que se venden ilegalmente estaban a $500.000 a $1.000.000. En todo caso, Velásquez valoró la acción del Gobierno, aunque enfatizó que hay más de 60 tomas que están instaladas a lo largo de Antofagasta.

Cabe destacar que, por como han ocurrido los acontecimientos, primero se desalojan a las personas y después se demuelen las casas ilegales, por lo que no es correcto afirmar que se destruyen las casas «con inmigrantes» o chilenos en su interior.

No existe aún el “Plan Migración”

Por otro lado, Fast Check buscó si el Gobierno ha anunciado últimamente un «Plan Migración» que explicite una orden para que «militares acaben con los inmigrantes ilegales», pero no se encontraron resultados.

Inclusive, este medio revisó la plataforma ChileAvanzando, un sitio web en donde la administración recopila todos sus anuncios y medidas. En la página se encontró una nota gubernamental del 15 de marzo pasado, cuando el presidente Boric estaba de gira en la Región de Tarapacá.

Desde la localidad fronteriza de Colchane, el mandatario realizó una serie de anuncios sobre la crisis migratoria que ha afectado al lugar. En este sentido, el presidente destacó el despliegue de las Fuerzas Armadas en el Norte para reforzar la labor de control fronterizo realizado por Carabineros y Policías de Investigaciones (PDI).

En la instancia, Boric no anunció ningún «Plan Migración». De hecho, la nota adelanta que dentro de este primer semestre se anunciará la Primera Política Nacional de Migraciones, la que hasta el momento aún no se ha presentado.

Consultados por este medio, la Subsecretaría del Interior indica que esta política será anunciada dentro de poco. Eso sí, destacan, ya ha habido adelantos, como el empadronamiento biométrico para identificar a inmigrantes irregulares que iniciará este mes.

El único plan que dio a conocer el jefe de Estado aquella vez fue el Plan de Complejos Fronterizos, el cual quedará a cargo del Ministerio de Obras Públicas. El plan consiste en que, entre este año y 2026, se modernice y amplíe la infraestructura de control fronterizo.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso lo planteado la publicación viral. El video no muestra a militares desalojando a inmigrantes, sino a funcionarios de Carabineros desocupando viviendas tomadas ilegalmente en terrenos fiscales en abril pasado. Además, no existe el “Plan Migración” al cual se hace alusión en el registro audiovisual.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.