(Video) “Ovni ataca centro comercial”: #Falso

Circula un video que muestra una explosión. Los usuarios que lo comparten atribuyen este suceso a un ataque ovni. Sin embargo, la información es falsa, lo que se ve en el video es una explosión de una red eléctrica, ubicada en la comuna de Macul.

Circula un video que muestra una explosión. Los usuarios que lo comparten atribuyen este suceso a un ataque ovni. Sin embargo, la información es falsa, lo que se ve en el video es una explosión de una red eléctrica, ubicada en la comuna de Macul.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula un video que muestra una explosión. Según los usuarios que lo comparten, fue un ataque ovni a un centro comercial.
  • Sin embargo esto es falso. Una revisión de los fotogramas del video en Adobe Premiere Pro, demuestra que no fue un ovni.
  • Además, el video corresponde a una grabación que muestra la explosión de una red eléctrica y no un centro comercial.

Por Fast Check CL

Desde hace unos días circula en TikTok, Twitter (1,2) y Facebook (1) un video que muestra una explosión, provocada supuestamente por un rayo proveniente de un ovni. En algunos de los videos se puede leer el texto «OVNI ataca centro comercial».

Captura del video verificado.

Sin embargo, no hubo un supuesto ataque ovni a un centro comercial. Todo se trataría de un efecto óptico de la grabación. A su vez, la explosión no sucedió en un centro comercial, sino en la red eléctrica del sector, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Falso. 

Un “rayo láser extraterrestre” no provocó la explosión

Fast Check lo primero que realizó fue descargar el video viral y revisarlo en cámara lenta con Adobe Premiere Pro, programa de edición de videos profesionales, para conocer si primero apareció el rayo que se ve en la grabación o la explosión.

Con esto, se determinó que primero aparece una pequeña bola naranja (segunda foto), y luego el rayo, por lo que se puede descartar que la explosión haya sido provocada por un ataque ovni.

El “rayo láser” es solo un efecto óptico

En algunas de las publicaciones, los usuarios de redes sociales comentan que esto sucedió en Macul, comuna de Santiago de Chile. Por lo tanto, Fast Check CL siguió esta pista realizando una búsqueda avanzada con los conceptos claves «explosión en Macul» y «Santiago de Chile», encontrando un video que muestra otro ángulo del suceso, donde no aparece el supuesto rayo del viral, por lo que se intuye que sería un efecto óptico de la cámara.

De igual manera, en esta búsqueda, se encontró una nota, publicada por el medio Chilevisión el pasado 29 de mayo, donde efectivamente se explica que lo observado en el video es un efecto óptico.

En esta nota la periodista explica que lo que se muestra en el video «no era un ataque extraterrestre ni un ataque militar (…) ¿Cómo se explica aquella luz que pareciera venir desde el cielo? Todo esto dado por el ángulo desde donde está siendo grabado el video se genera un reflejo que fue captado por la cámara y que genera la ilusión de un rayo».

El video no muestra la explosión de un centro comercial

En la misma nota de Chilevisión se explica que el suceso se dio por una explosión de una red eléctrica. El experto Humberto Verdejo, doctor en Ingeniería Eléctrica, mencionó a la periodista, con respecto a la explosión, lo siguiente:

«Tuvimos zonas de Santiago donde el viento tuvo mayor intensidad que en ocasiones anteriores, y de una otra manera, los árboles al salir de su posición original, tienden a interactuar con la red eléctrica (…) lo más probable es que alguna rama tocó uno o dos conductores de la red eléctrica en esa zona (y explotó)».

Entonces, la explosión no habría sido en un centro comercial sino en la red eléctrica del sector de Macul en Santiago de Chile. 

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que un ovni atacó un centro comercial. El rayo que se observa en el video fue un efecto óptico de la cámara y en el viral no se ve un centro comercial, sino una explosión de la red eléctrica en la comuna de Macul.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.