(Video) “Esto amaneció hoy en el Arco del Triunfo en París”: #Falso

Desde el 1 de junio que usuarios en redes sociales aseguran que, en el Arco del Triunfo de París, hay una intervención con los colores del arcoíris por el mes del orgullo LGTBQ+. Pero, esta intervención fue creada con programas de animación 3D, no es real. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.

Desde el 1 de junio que usuarios en redes sociales aseguran que, en el Arco del Triunfo de París, hay una intervención con los colores del arcoíris por el mes del orgullo LGTBQ+. Pero, esta intervención fue creada con programas de animación 3D, no es real. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • A partir del 1 de junio comienza el mes del orgullo LGTBQ+. También, desde esa fecha, comenzó a circular una intervención en el Arco del Triunfo de París con esta temática.
  • Sin embargo, esta intervención está creada con programas de animación 3D, no es real. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.

Por Maximiliano Echegoyen

Junio es el Mes del Orgullo LGTBQ+, razón por la que se visibilizan más temáticas sobre esta comunidad durante este mes. A raíz de esto, usuarios en redes sociales han compartido una supuesta intervención en el Arco del Triunfo de París, con los colores de la bandera arcoíris.

«Esto amaneció hoy en el Arco del Triunfo en París», aseveran usuarios de Twitter (1,2) y Facebook (1,2,3) que comparten el video. El registro circula desde el 1 de junio y en él se ven distintas panorámicas del monumento parisino, siendo intervenido con extensas franjas que tienen los colores de la bandera LGTBQ+.

Sin embargo, el Arco del Triunfo no ha sido intervenido. En realidad, se trató de una animación 3D realizada por computadora. Es decir, la intervención no es real, por lo que Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

Se trata de una animación digital

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda inversa con distintos fotogramas del video para conocer desde cuándo se divulga. Al hacer esto, se encontró la publicación que subió originalmente el registro.

Esta consiste en un tuit de Ian Padgham, quien en su biografía describe que hace videos virales para startups y marcas. En concreto, la publicación fue subida el 1 de junio pasado, junto al texto: «Arco Iris del Triunfo en París. ¡Feliz #MesdelOrgullo a todos».

  • En su biografía de Twitter, Pagdham también comparte el enlace de su compañía Origiful. En ella, describe que realiza «películas artísticas en stop motion, animaciones, motion graphics y animaciones 3D».

En esta publicación un usuario le comentó a Padgham «la IA se está volviendo salvaje», a lo que el autor indicó que «no se utilizó IA. Solo estoy haciendo animación 3D y muchos detalles editados a mano». Es decir, Padgham admite que la supuesta intervención es una animación 3D.

Interacción entre Padgham y un usuario que opinó sobre su trabajo.

Otro detalle importante que sirve para percatarse que la instalación no es real, es que la intervención no produce sombra.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como #Falso. El autor del video reconoció que la supuesta intervención es, en realidad, una animación 3D.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Franco Parisi PDG

Franco Parisi: “Tuvimos que ordenar el PDG porque estaba muy desorientado. Hubo gente que sacamos a la pizarra, se molestaron y se fueron”

En su tercer intento por llegar a La Moneda, Franco Parisi regresó a Chile para iniciar su campaña en terreno. En entrevista con Fast Check CL, el líder del Partido de la Gente (PDG) aborda la crisis interna que vivió su colectividad y defiende con firmeza el proceso de reestructuración. Además, lanza duras críticas contra figuras de Chile Vamos y del Gobierno, y profundiza en sus propuestas de seguridad, con un enfoque de mano dura: “El criminal tiene dos opciones, bala o cementerio”.

Últimos chequeos:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.