“Se cae la mentira del calentamiento global. Estudio publicado por la Unión Europea de Geociencias afirma que la plataforma de hielo antártica ha crecido”: #Engañoso

Redes sociales y medios de comunicación dieron a conocer un estudio que confirmaría un aumento de volumen en las plataformas de hielo de la Antártida. Esto, según se lee en las publicaciones, demostraría que el cambio climático es una farsa. Pero esa información es engañosa, si bien es cierto el estudio que mencionan este no evidencia que el calentamiento global es una mentira.

Redes sociales y medios de comunicación dieron a conocer un estudio que confirmaría un aumento de volumen en las plataformas de hielo de la Antártida. Esto, según se lee en las publicaciones, demostraría que el cambio climático es una farsa. Pero esa información es engañosa, si bien es cierto el estudio que mencionan este no evidencia que el calentamiento global es una mentira.


Por si tienes poco tiempo:

  • Publicaciones en redes sociales y plataformas web afirman que el derretimiento del hielo en la Antártida – y el cambio climático – sería mentira. Esto, debido a la publicación de un estudio que confirma el aumento de las plataformas de hielo en el continente Antártico. 
  • El estudio sí existe y fue publicado por la Unión Europea de Geociencias. Sin embargo, no niega el cambio climático ni tampoco el derretimiento de la Antártida.

Por Francisca Toledo

En redes sociales distintos usuarios han compartido (1,2,3,4,5,6,7) un estudio que habría evidenciado el aumento del volumen en las plataformas de hielo de la Antártida. Esto, según los usuarios, desmentiría el derretimiento de las capas de hielo en el continente Antártico y, por tanto, el cambio climático.

“Se cae la mentira del calentamiento global de Al Gore y Greta Thunberg Estudio publicado por la Unión Europea de Geociencias afirma que la plataforma de hielo Antártica ha crecido 5.304 kilómetros en el período entre 2009 y 2019”, se asegura en una de las publicaciones.

“La plataforma de hielo alrededor de la Antártida aumentó significativamente entre 2009 y 2019. La única pregunta es cuánto tiempo más la gente quiere ser engañada por los radicales climáticos”, se cuestiona en otras.

Todas estas se basan en un estudio publicado en la página web de la Unión Europea de Geociencias. El cual midió por diez años las plataformas de hielo ubicadas en la Antártida.

Captura de la publicación verificada.

Pero la información viralizada en redes sociales es engañosa, pues si bien es cierto el estudio este no niega el cambio climático.

“El área de la plataforma de hielo antártica ha crecido en 5.305 km cuadrados desde 2009”, indica el estudio

Las publicaciones que informan sobre el aumento de las plataformas de hielo en la Antártida – y niegan el cambio climático – se basan en el estudio titulado Cambio en el área de la plataforma de hielo antártica de 2009 a 2019. Este fue realizado por tres científicas de la Universidad de Leeds (Inglaterra) y publicado el 16 de mayo de 2023.

Fast Check CL revisó el estudio completo y efectivamente confirma un aumento de volumen en las plataformas de hielo antártico, pero en ninguna parte niega el cambio climático, ni los deshielos.

De acuerdo a la investigación, desde el 2009 al 2019 las plataformas de hielo de la Antártida Oriental ganaron 3.532 km cuadrados. Mientras que las plataformas de hielo de Ross y Ronne-Filchner alcanzaron los 14.028 km cuadrados en diez años.

Si bien las investigadoras evidenciaron un aumento en las plataformas de hielo, en ningún momento descartan la reducción y el deshielo del continente. Por lo tanto, tampoco niegan las consecuencias del cambio climático y el aumento de las temperaturas del océano.

Es más, afirman que las plataformas de hielo de la Península Antártica y la Antártida Occidental perdieron áreas de 6.693 km cuadrados y 5.563 km cuadrados, respectivamente.

Fuente: NASA

Las plataformas de hielo

Además, Fast Check CL se contactó con el glaciólogo y académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Andés Rivera, quien detalló que la Antártida “es un tremendo casquete de hielo que cubre todo un continente y que se puede dividir en numerosas cuencas”.

Las cuencas, a su vez, son drenadas por glaciares que llegan hasta al mar. Cuando un glaciar se extiende más allá de este – en áreas de hielo flotante –  se le conoce como plataforma de hielo flotante, aclaró el experto. Estas son las que se midieron en el estudio.

Es preciso indicar que las plataformas de hielo no son témpanos, ni mar que está congelado. Si no que corresponden a extensiones de glaciares que flotan – sin despegarse del continente – sobre el mar y no sobre tierra.

Toda vez que un glaciar sale del continente, y se convierte en plataforma de hielo, es considerada como parte del volumen total del nivel del mar. Por lo tanto, los cambios en las plataformas no inciden directamente en el nivel del mar, puntualizó el glaciólogo.

Al ser consultado por la veracidad del estudio, Andrés Rivera señaló que efectivamente hay plataformas de hielo que aumentaron su tamaño. Pero que esto no es algo nuevo, ya que los glaciares – al ser, por definición, dinámicos – aumentan y disminuyen su tamaño constantemente.

Lo que sí desmintió el experto es la afirmación que niega el cambio climático, producto de los resultados obtenidos en el estudio.

Eso no tiene sentido”, señaló Rivera. “Primero, porque el estudio no habla de que el cambio climático se verifica o no se verifica. Segundo, porque los resultados de este trabajo son exclusivamente sobre las plataformas de hielo flotante, no sobre la Antártica en su conjunto”.

Además “los estudios más respetados, y más validados en esto, claramente indican que la Antártica ha estado perdiendo masa en forma creciente durante las últimas décadas”, puntualizó el experto.

Las capas de hielo terrestre siguen perdiendo masa

Uno de estos estudios, mencionados por Rivera, fue publicado en abril de este año. Y se titula Balance de masa de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida de 1992 a 2020.

Los investigadores descubrieron que las capas de hielo antártico han perdido hielo durante los últimos 30 años.

Según el informe, entre 1992 y 2020, las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida perdieron más de 8,3 billones de toneladas de hielo.

Esta información también es confirmada por la NASA. La institución estadounidense informa, en su página web, que “la Antártida está perdiendo masa de hielo a una tasa promedio de alrededor de 150.000 millones de toneladas por año”. 

Mientras que Groenlandia, pierde aproximadamente 280.000 millones de tonelada por año. Estos deshielos se suman al aumento del nivel del mar.

El tema fue desmentido por varios expertos

En la búsqueda de información, Fast Check CL también se encontró con otros artículos que desmentían el contenido viralizado en redes sociales a través de expertos.

Por ejemplo, AFP Factual aseguró que “el fenómeno de la expansión de las plataformas que se detalla en el artículo científico no significa que el hielo aumente, sino que el que está ubicado en las zonas altas de la Antártida se derrite con mayor rapidez -por efecto del calentamiento global- trasladándose al mar”.

De igual manera, Marisa Montoya, profesora titular del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid, aseguró al medio español RTVE que este estudio “no invalida en absoluto el problema del cambio climático“.

Además, enfatizó que “la Antártida está perdiendo hielo y eso es innegable“, lo cual “está contribuyendo a que aumente el nivel del mar”.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañoso el contenido. Si bien es cierto el estudio que registra un aumento en las plataformas de hielo antártico, este en ningún momento niega los deshielos ni el cambio climático. Distintas investigaciones y varios expertos han respaldado y evidenciado la existencia de este fenómeno.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

Últimos chequeos:

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

“Gobierno de Chile anuncia deportar masivamente a todos los bolivianos en caso de que la dupla socialista del PDC tome la presidencia boliviana”: #Falso

Se viralizó que supuestamente el gobierno chileno anunció deportar bolivianos y cerrar fronteras en caso de ser electo presidente el candidato del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia, Rodrigo Paz. Sin embargo, esto es #Falso, pues el gobierno de Chile no ha anunciado tal medida y el medio al que se le atribuye, no publicó la información, sumado a que desde el Ministerio del Interior lo desmintieron.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.