Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva: “No debería haber accedido (a convenios) porque no teníamos la expertiz”: #Real

Este viernes 4 de agosto estuvo Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva, en el matinal Contigo en la mañana de CHV, donde entregó varias declaraciones, entre ellas: que fue el Minvu y en particular el seremi quien lo contactó y que «no debería haber accedido (al convenio) porque no teníamos la expertiz».

Este viernes 4 de agosto estuvo Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva, en el matinal Contigo en la mañana de CHV, donde entregó varias declaraciones, entre ellas: que fue el Minvu y en particular el seremi quien lo contactó y que «no debería haber accedido (al convenio) porque no teníamos la expertiz».


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha compartido que Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva, aseguró que «no debería haber accedido (al convenio) porque no teníamos la expertiz».
  • Fast Check CL revisó la entrevista completa que se le realizó a Daniel Andrade en el matinal Contigo en la mañana de CHV y pudo comprobar que la cita atribuida a fundador de Democracia Viva es real.
  • Además, aseguró que «es el Minvu y en particular el seremi el que me contacta a mí».

Por Isidora Osorio

Este viernes 4 de agosto Daniel Andrade, fundador de Democracia Viva, habló por primera vez desde que se destapó el Caso Convenios.

Particularmente, se refirió a la polémica en la que se ve envuelta la fundación y entregó más detalles del convenio en el matinal Contigo en la Mañana de Chilevisión.

Imagen de Daniel Andrade en el matinal Contigo en la mañana.

“No debería haber accedido porque no teníamos la expertiz”

Fast Check CL vio el programa en vivo y revisó medios (1,2), con lo que se pudo comprobar que Daniel Andrade le aseguró a la periodista Monserrat Alvarez y Julio César Rodríguez que «es el Minvu, y en particular el seremi quien me contacta a mí, y entiendo que contactó también a todas las otras fundaciones nuevas que participaban de estos convenios».

«Me conversa de que hay una mala evaluación de las fundaciones anteriores y que van a diversificar las fundaciones para que se lleve adelante la gran tarea de las 260 mil viviendas», continuó.

«Yo le planteo de vuelta que nosotros no tenemos la experiencia en la construcción de infraestructura, nuestra experiencia está más ligada a trabajos territoriales, a poder organizar a la comunidad, y él me dice que no hay un problema derechamente porque la mayoría de las fundaciones lo que hace es subcontratar constructoras», complementó.

«Yo le digo ‘bueno, eso es lo que es’. Yo siento que ahí no debería haber accedido a eso porque no teníamos la expertiz en la parte de construcción, pero se me dijo que así era como funcionaba. Ahí hago una autocrítica», agregó.

Las consuencias

Dentro de sus declaraciones también dijo lo siguiente: «Mirando en retrospectiva yo jamás habría firmado esos convenios y creo que ha sido un error gigante, por todo el daño que se ha provocado a mi gente cercana, al gobierno, a la diputada Catalina Pérez, a mucha gente».

«Eso me ha tenido mal. Al principio con crisis de angustia. En parte no salía también porque no me podía el cuerpo. Sentía como que me moría, me retrataron como que fuese el líder de una banda criminal».

“Aquí no se ha robado ningún peso”

Finalmente, en el programa Daniel Andrade también aseguró que los documentos demostrarían que «aquí no se ha robado ningún peso y que todos los fondos se han ocupado para lo que el convenio asignó y la tarea que se le asignó a la fundación».

Conclusión

Fast Check CL comprobó que es real que Daniel Andrade aseguró que «no debería haber accedido (a convenios) porque no teníamos la expertiz». La frase la entregó en una entrevista con el matinal Contigo en la mañana de CHV el 4 de agosto de 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.