(Imagen) U. de Chile paga pasaje de $8 millones a Baltasar Garzón para que dicte una charla en conmemoración de los 50 años del golpe militar: #Real

Aseguran que la Universidad de Chile efectuó un pago por más de $8 millones por un pasaje aéreo a nombre de Baltasar Garzón —juez que dictó una orden de detención en contra de Pinochet en 1998— para dar una charla en conmemoración de los 50 años del golpe militar. Lo anterior es #Real y es posible de constatar en Mercado Público.

Aseguran que la Universidad de Chile efectuó un pago por más de $8 millones por un pasaje aéreo a nombre de Baltasar Garzón —juez que dictó una orden de detención en contra de Pinochet en 1998— para dar una charla en conmemoración de los 50 años del golpe militar. Lo anterior es #Real y es posible de constatar en Mercado Público.


Por si tienes poco tiempo:

  • Afirman que la Universidad de Chile pagó más de $8 millones por un pasaje aéreo para Baltasar Garzón —juez que dictó una orden de detención en contra de Pinochet en 1998— con el objetivo de dar una charla que impartirá con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe militar.
  • Fast Check CL corroboró que esta información es #Real, pues es posible de constatar en Mercado Público.

Por Elías Miranda

En los últimos días se ha vuelto viral en redes sociales (1,2,3,4,5) una orden de compra que supondría lo siguiente:

  • «¿Ventana o pasillo? Pasaje aéreo a nombre de Baltasar Garzón con un valor de $8.281.450 para venir a dictar una charla con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe militar», dice una imagen que adjunta el documento de compra.

Baltasar Garzón fue quien en su rol como juez, dictó la orden de detención en contra de Augusto Pinochet en 1998, con la que buscaba someterlo a juicio por los asesinatos de varios ciudadanos españoles ocurridos durante la dictadura (más información aquí).

Captura de una publicación en Facebook.

Fast Check CL revisó la información y constató que es #Real que la Universidad de Chile gastó poco más de $8 millones en un pasaje aéreo a nombre de Baltasar Garzón.

El pasaje aéreo y la tasa de embarque

A través de búsqueda avanzada de Mercado Público, Fast Check CL ingresó el número de la orden de compra. Allí constatamos que la Universidad de Chile —a través del proveedor Agencia de Viajes Turavión SPA— concertó una adquisición.

Captura en Mercado Público.

Tras revisar el detalle de la compra —asociada a la Facultad de Filosofía y Humanidades—, se desglosa el nombre de la orden de compra: «5643-10-CM23, Baltasar Garzón, Conferencia con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe militar».

En el desglose, hay dos productos: 1) el pasaje aéreo de $7.223.143 y la 2) tasa de embarque que alcanza el $1.053.998. Sumando el cargo ($4.309), el total asciende a los $8.281.450.

Captura del desglose.

La versión de la casa de estudios

Nuestra redacción tomó contacto con la Universidad de Chile, remitiéndoles una serie de consultas. Desde la casa de estudios enviaron un comunicado firmado por Raúl Villarroel Soto, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, donde indica que:

  • «En el marco de las actividades conmemorativas por los 50 años del Golpe de Estado, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ha invitado al juez Baltasar Garzón a realizar una conferencia dirigida a la comunidad universitaria y nacional, con especial énfasis en la interacción que sostendrá con estudiantes e investigadores en materia de memoria, educación y Derechos Humanos».

A su vez, con respecto al mecanismo de compra que se difunde en redes sociales, Villarroel explica que se:

  • «Pagó los costos del pasaje aéreo del juez, mediante transacción en el sistema de compras del servicio público, en una línea comercial, de acuerdo con sus necesidades personales de salud y de seguridad, sin ningún otro cobro asociado a la conferencia y la entrevista que realizará en la Facultad, tal como se procede ante otras invitaciones de carácter académico. Los gastos por concepto de estadía, traslados y alimentación serán cubiertos por organizaciones de la sociedad civil».

Conclusión

Fast Check CL declara #Real la información viralizada en redes sociales. Tal como lo constata Mercado Público, la Universidad de Chile —mediante la Facultad de Filosofía y Humanidades— pagó poco más de $8 millones por el pasaje aéreo y la tasa de embarque a nombre de Baltasar Garzón, quien dictará una conferencia por la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.