(Video) “Esto está pasando en la Isla de Maui (Hawai). Están utilizando ‘armas láser electromagnéticas’ que provocan el desastre”: #Falso

Aseguran a través de un video que en los recientes incendios de Hawai están utilizando «armas láser electromagnéticas» que provocarían el desastre. No obstante, el registro audiovisual utilizado como prueba se grabó en Chile, y no es un «arma láser», sino que un efecto óptico.

Aseguran a través de un video que en los recientes incendios de Hawai están utilizando «armas láser electromagnéticas» que provocarían el desastre. No obstante, el registro audiovisual utilizado como prueba se grabó en Chile, y no es un «arma láser», sino que un efecto óptico.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran que en los recientes incendios en Hawai, «están utilizando ‘armas láser electromagnéticas’ que provocan el desastre». Para evidenciar el hecho, adjuntan un video que muestra un supuesto «rayo láser».
  • Fast Check CL logró comprobar que esto es #Falso. Las imágenes fueron grabadas en Chile durante mayo de este año, no en Hawai por los recientes incendios.
  • Además, el fuego no es producto de un «rayo láser», sino que por la explosión de una red eléctrica.

Por Elías Miranda

Van varios días desde la propagación de los incendios en Hawai, trayendo consigo un desastre en la isla de Maui. La devastación supondría más de 90 personas fallecidas y 1.300 desaparecidos (más información aquí).

Es por lo anterior que aseguran: «Esto está pasando en la isla de Maui (Hawai). Están utilizando ‘armas láser electromagnéticas’ que provocan el desastre». Para probar lo anterior, adjuntan un video que muestra un supuesto «rayo láser».

Fast Check CL examinó la información contenida en publicaciones de redes sociales (1,2,3,4,5,6) y constató que es #Falso. Las imágenes no fueron grabadas en Hawai y el presunto láser que se ve es, en realidad, un efecto óptico.

Publicación compartida en Facebook.

No, este video no fue grabado en Hawai

Primeramente, Fast Check CL examinó a través de búsqueda inversa, el video que se utiliza como evidencia. Al revisar los resultados, nos percatamos que esta grabación ya había sido verificada por nuestro medio.

Concretamente, el video que muestra el presunto láser y el incendio, fue grabado en Macul (Región Metropolitana, Chile) durante mayo de 2023. Es decir, no ocurrió en Hawai.

No, no es un “rayo láser”

Tal como lo demostró Fast Check CL en junio pasado, las imágenes no muestran un «rayo láser». El fenómeno que muestra la grabación es, en realidad, una ilusión óptica.

Al analizar la imagen por fotograma en Adobe Premiere Pro, advertimos que primero aparece una pequeña bola naranja (segunda foto), y luego la luz que supondría un artefacto láser. Se trata de un efecto óptico.

Además, mediante búsqueda avanzada, logramos comprobar con otro ángulo de la explosión que no hay ninguna intervención de un «arma láser electromagnética» (ver aquí).

Como mencionó el ingeniero eléctrico Humberto Verdejo a Chilevisión en mayo pasado, «tuvimos zonas de Santiago donde el viento tuvo mayor intensidad que en ocasiones anteriores, y de una otra manera, los árboles al salir de su posición original, tienden a interactuar con la red eléctrica (…) lo más probable es que alguna rama tocó uno o dos conductores de la red eléctrica en esa zona (y explotó)».

Conclusión

Fast Check CL declara #Falso el contenido viralizado en redes sociales. Las imágenes fueron grabadas en Chile durante mayo de este año, no en Hawai por los recientes incendios. Además, el fuego no es producto de un «rayo láser», sino por la explosión de una red eléctrica.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.