“Gobierno se niega a sacar a las Fuerzas Armadas para ayudar a familias en emergencia”: #Falso

Circula en redes sociales que las Fuerzas Armadas no están desplegadas en la emergencia por el sistema frontal que afecta a la zona centro-sur del país. No obstante, esto es falso. De acuerdo a los propios registros de las diversas ramas castrenses, sí se encuentran realizando trabajos de ayuda.

Circula en redes sociales que las Fuerzas Armadas no están desplegadas en la emergencia por el sistema frontal que afecta a la zona centro-sur del país. No obstante, esto es falso. De acuerdo a los propios registros de las diversas ramas castrenses, sí se encuentran realizando trabajos de ayuda.


Por si tienes poco tiempo:

  • Indican que el Gobierno no instruyó el despliegue de las Fuerzas Armadas para ir en ayuda de las regiones afectadas por el sistema frontal. Pero esto es falso.
  • Según explicó el Ministerio de Defensa, hay 600 efectivos militares desplegados en las zonas afectadas. Además, el propio Ejército y la Armada han informado que se encuentran en operativos de ayuda.

Por Elías Miranda

Las intensas lluvias que afectan a diversas regiones del país ha provocado que, según el último balance, 24.922 personas estén damnificadas, 42.280 aisladas y 32.728 hayan sido evacuadas.

En razón de lo anterior, es que en Tik Tok (1,2) se asegura que el Gobierno no dio la instrucción de desplegar a las Fuerzas Armadas por la emergencia que afecta a la zona centro-sur del país.

Sin embargo, de acuerdo a información de las mismas instituciones castrenses y el Ministerio de Defensa, esto es falso. Sí hay operativos desplegados en las localidades afectadas por el sistema frontal.

Captura de video en Tik Tok.

600 efectivos militares

Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar las palabras claves «gobierno» y «fuerzas armadas», con lo que se pudo comprobar que no había registro de una negación por parte del gobierno para desplegar a las FF.AA. De hecho todo lo contrario.

El pasado 21 de agosto, el presidente Gabriel Boric declaró Estado de catástrofe entre las regiones de O’Higgins y el Biobío por sistema frontal. Esta medida -vía decreto- tiene una duración máxima de 90 días. En razón de esto, para las regiones afectadas fueron designados jefes de Defensa Nacional tres generales de brigada del Ejército y un contraalmirante de la Armada.

Junto con eso, el 22 de agosto la ministra de Defensa, Maya Fernández, informó que son más de «600 los efectivos militares que se encuentran en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío prestando apoyo a la ciudadanía» (ver aquí y aquí).

La información de las FF.AA.

A su vez, de acuerdo a información proporcionada por las mismas Fuerzas Armadas en sus canales oficiales, es posible advertir que sí se encuentran desplegadas.

Ejército de Chile

Dicha institución indicó en un comunicado de prensa que «desde iniciada la emergencia durante el fin de semana recién pasado, efectivos y medios del Ejército se desplegaron en las regiones de O´Higgins, El Maule, Ñuble y Biobío, de acuerdo a los requerimientos de las autoridades regionales (…) con más de 40 vehículos, máquinas de Ingenieros y un helicóptero, las patrullas militares han realizado tareas de evacuación preventiva, trabajos en diques de contención en el sector El Laja, Llano Blanco, Antuco y armado de campamento de emergencia en el Cajón del Maipo, entre otros».

El Ejército de Chile ha dejado registro de su trabajo en sus redes sociales (1,2,3).

Armada de Chile

Tanto en Twitter como en Instagram, la Armada de Chile ha informado que se encuentran desplegadas en diversas localidades que cuentan con algún nivel de afectación por las precipitaciones.

Conclusión

Fast Check CL declara #Falsa la información. Según explicó el Ministerio de Defensa, hay 600 efectivos militares desplegados en las zonas afectadas. Además, tanto el Ejército como la Armada han informado que se encuentran en operativos de ayuda.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.