¿Sirven los lentes con filtro de luz azul?: No hay evidencia que lo demuestre

Probablemente hayas escuchado hablar de los lentes con filtro de luz azul. Aquellos que, supuestamente, ayudan a reducir la fatiga visual, ocasionada por el excesivo uso de aparatos electrónicos con pantallas LED. Si bien su uso es extendido y más común de lo que se piensa, estudios y expertos afirman que su efectividad aún no está comprobada.


Por Francisca Toledo

Con la llegada de la pandemia por covid-19 y el posterior teletrabajo, pasar horas y horas frente a una pantalla se volvió una realidad para cientos de personas. Lo anterior, sumado al tiempo que hombres y mujeres dedican a redes sociales.

De acuerdo a Electronics Hub, sitio web especializado en tecnología, Chile es el sexto país (de 45) que más horas pasa frente a una pantalla. Los chilenos están expuestos a más de ocho horas de luz artificial, o mejor conocida como luz azul, emitida, principalmente, por computadores y smartphones.

Con tal de palear los efectos producidos por la constante exposición a pantallas de luz artificial, chilenos y chilenas han recurrido al uso de lentes con filtro de luz azul. Lo anterior, avalado y recomendado por ópticas nacionales y hasta medios de comunicación.

Según se lee en las páginas que ofrecen este tipo de lentes, el filtro de luz azul ayuda a «reducir la fatiga visual al bloquear las longitudes de onda de luz azul emitidas por pantallas digitales». Así como también, indican que al impedir el paso de luz (los lentes) «disminuyen considerablemente el daño visual que puede provocar».

Entre las consecuencias que supuestamente ayudan a reducir se encuentran:

Aunque su uso es recomendado por diferentes ópticas ¿Sabemos si este tipo de lentes es realmente efectivo? ¿La luz azul provoca pérdidas de visión? ¿Hay estudios que avalen la efectividad del filtro? En Fast Check CL respondemos estas preguntas.

¿Qué es la luz azul y cómo nos afecta?

La luz visible está compuesta por una gran gama de luces de colores, las cuales pasan desde la luz ultravioleta hasta el infrarojo. Dentro de este espectro (de luz emitida por el sol) se encuentra la luz azul.

De acuerdo a la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile (OPCC), este tipo de luz tiene una longitud de onda más corta y, por lo tanto, mayor energía.

Es tan común en el día a día que, aunque no lo creas, este componente le da el característico tono azulado al cielo.

Luz azul en pantallas LED

Aunque se encuentra de forma natural, la luz azul también puede provenir de fuentes artificiales. Como por ejemplo pantallas de computadores, televisiones, teléfonos, tubos fluorecentes, etc.

Anteriormente mencionamos, que la constante exposición a pantallas de aparatos electrónicos genera consecuencias en la salud de las personas. Tales como: fatiga visual o dolores de cabeza.

Para ello es que son recomendados los lentes con filtro azul. Sin embargo, lo que no mencionan las opticas – que venden estos lentes – es que no se sabe a ciencia cierta si el filtro de luz azul tiene un impacto real en la protección del ojo.

No hay datos que sustenten la efectividad del filtro de luz azul

Así lo dio a conocer una investigación realizada por el Centro Cochrane Iberoamericana (CCIb), organización sin fines de lucro especializada en salud.

El organismo revisó todos los ensayos disponibles que trataron de comprobar la efectividad del filtro de luz azul. Encontraron 17 investigaciones, realizadas en seis países, donde el número de participantes varió entre 5 a 156 personas.

Los investigadores concluyeron que es posible que los lentes con filtro de luz azul no reduzcan la fatiga visual. Asi como tampoco, protejan la retina o mejoren la calidad de sueño. Esto, ya que no fue posible encontrar estudios consistentes que comprobaran la efectividad de los lentes con filtro azul.

“Todavía se necesitan grandes estudios de investigación clínica de alta calidad, con un seguimiento más prolongado y en poblaciones más diversas para determinar con mayor claridad los posibles efectos de las lentes con filtro de luz azul sobre el rendimiento visual, el sueño y la salud ocular. Deberían examinar si los desenlaces de eficacia y seguridad varían entre distintos grupos de personas y con el uso de distintos tipos de lentes”.

Sumeer Singh, investigador posdoctoral en el laboratorio de Downie.

Para verificar tal conclusión Fast Check CL consultó con la Dra. Andrea Torres, oftalmóloga de la Sociedad Chilena de Oftalmología.

Los lentes con filtro azul ¿tiene o no tienen un efecto preventivo directo en el ojo?

“No. Los pacientes que usan filtros a veces relatan que se sienten más cómodos, que sienten que se cansan menos. Pero no está demostrado en estudios que eso realmente sea así”, afirmó la oftalmóloga.

La luz azul artificial ¿es dañina para el ojo?

Otro punto que abordó la experta, fueron los supuestos daños causados por el excesivo uso de pantallas electrónicas. Según afirmó a Fast Check CL, hoy en día “no está demostrado que esta luz azul, en estricto rigor, sea dañina para los ojos”.

Tal afirmación también es compartida por la Sociedad Española de Oftalmología. El organismo europeo, indicó que “la luz azul de las pantallas no afecta a los ojos ni provoca ceguera”.

“Aunque es frecuente que la luz azul se asocie con los ordenadores y los teléfonos, la mayor fuente de luz azul es la luz solar. La exposición a la luz azul proveniente de las pantallas es mucho menor que la cantidad de luz azul proveniente del sol a la que estamos expuestos. Además, no es más dañina que la luz azul solar”, sostuvo el Dr. Rahul Khurana (citado en el artículo).

El problema no es estar expuesto a la luz azul, si no el momento del día en que lo estamos

Finalmente, la Dra. Andrea Torres indicó que el problema no es estar expuesto a la luz azul de las pantallas, si no que el momento del día en que uno las mira.

Según la experta, durante la noche no deberíamos utilizar aparatos electrónicos. Ya que estos – al producir luz azul – alteran el ciclo cicardiano del organismo, haciendole creer al cerebro que es de día.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.