Congreso aprueba incluir al pueblo Sel’knam entre las etnias reconocidas por el Estado: #Real

Circula en redes sociales que el Congreso aprobó incluir al pueblo Sel'knam entre las etnias reconocidas por el Estado de Chile. La información es #Real y ocurrió el 4 de septiembre pasado, en una sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto fue despachado para su promulgación.

Circula en redes sociales que el Congreso aprobó incluir al pueblo Sel’knam entre las etnias reconocidas por el Estado de Chile. La información es #Real y ocurrió el 4 de septiembre pasado, en una sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto fue despachado para su promulgación.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran que el Congreso aprobó incluir al pueblo entre las etnias reconocidas por el Estado de Chile. Nuestro medio declaró como #Real la información.
  • Efectivamente, el Congreso aprobó incluir al pueblo Sel’knam entre las etnias reconocidas por el Estado. A su vez, el proyecto quedó en condiciones para ser promulgado por parte del Ejecutivo.

Por Elías Miranda

En redes sociales (1,2) se masifica una información con la cual sostienen que la «Sala de la Cámara aprobó en tercer trámite un proyecto de ley que permite incorporar al pueblo Selk’nam entre las etnias indígenas reconocidas por el Estado».

La instancia, que habría ocurrido el pasado 4 de septiembre, también reconocería a otros pueblos como: Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuense; Atacameño; entre otros.

Fast Check CL constató que la información es #Real y es posible de constatar en registros oficiales de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Sí, aprobado por el Congreso

El pasado 4 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones del Senado respecto al proyecto (boletín 12862-17) que incorpora al pueblo Selk´nam entre las etnias indígenas reconocidas por el Estado.

Este proyecto que fue ingresado en agosto de 2019, tuvo entre sus principales autores a Jaime Bellolio (ex diputado), Camila Rojas (Comunes), Emilia Nuyado (PS), Gabriel Boric (actual Presidente), Andrés Longton (RN); Jorge Rathgeb (RN), Cristóbal Urruticoechea (Partido Republicano); entre otros.

116 a favor

De acuerdo a una nota informativa de la misma Cámara baja, en primér trámite, se optó por un documento que consignaba la inclusión del pueblo Sel’knam en la norma respectiva de la Ley sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas. No obstante, el Senado se inclinó por modificar la redacción de esta norma, agregando en ella a la citada etnia.

Tras recibir el proyecto de parte del Senado, la moción obtuvo -en un tercer trámite- 116 votos a favor, 0 en contra y una abstención (ver detalle aquí).

Por tanto, la disposición quedó de la siguiente forma: «El Estado reconoce como principales pueblos o etnias indígenas de Chile a los Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuense; Atacameño, Quechua, Colla, Diaguita, Chango del norte del país; Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes; y Selk’nam. El Estado valora su existencia por ser parte esencial de las raíces de la nación chilena, así como su integridad y desarrollo, de acuerdo con sus costumbres y valores».

De esta forma, el proyecto quedó en condiciones para su promulgación por parte del Ejecutivo.

Conclusión

Fast Check CL declara #Real la información. Efectivamente, el Congreso aprobó incluir al pueblo Sel’knam entre las etnias reconocidas por el Estado. A su vez, el proyecto quedó en condiciones para ser promulgado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.