Plan Fondéate en tu casa 2.0

Desde que se anunció el Plan “Fondéate en tu casa” hace más de una semana, han habido varias contradicciones en las indicaciones entre las propias autoridades de gobierno. Fast Check CL decidió explicar los cambios sufridos y destacar cuáles serán realmente los criterios de este permiso especial de fiestas patrias.

Desde que se anunció el Plan “Fondéate en tu casa” hace más de una semana, han habido varias contradicciones en las indicaciones entre las propias autoridades de gobierno. Fast Check CL decidió explicar los cambios sufridos y destacar cuáles serán realmente los criterios de este permiso especial de fiestas patrias.


Por Camila González y Gabriela Tapia

A nueve días para la celebración del 18 de septiembre, ya existe preocupación sobre cómo se llevarán a cabo este año las tradicionales Fiestas Patrias en contexto de pandemia. Con las normativas de distanciamiento social y la prohibición de eventos masivos, estas fiestas serán en casa.

En conocimiento de esto, el Ministerio de Salud anunció la semana pasada el lanzamiento del plan “Fondéate en tu casa”, el cual permite celebraciones dieciocheras a menor escala.

Cambios en el camino

El día miércoles 2 de septiembre, las autoridades de salud dieron a conocer “Fondéate en tu casa” para pasar un 18 seguro. En este contexto, se mencionó que se habilitaría un permiso especial en la Comisaría Virtual para que hasta cinco personas pudieran acudir a una vivienda particular a celebrar. 

Este punto fue uno de los más confusos, producto de que el actual ministro de Salud, Enrique Paris, manifestó en el programa Estado Nacional que se podían “reunir con un máximo de 5 personas adicionales a las que habitan en tu hogar y 10 personas en total en espacios abiertos”.

Fue el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga el que contradijo las declaraciones de la máxima autoridad sanitaria del país, señalando que los permisos eran para cinco personas externas, y no contaba a los integrantes de la vivienda.

Al inicio de este Plan, cuando recién se comunicó, todos los chilenos y chilenas podían optar al permiso, pero luego éste fue acotado a todas las comunas que no se encontraran en cuarentena.

Para conocer el estado en que se encuentra tu comuna, puedes revisar el Mapa de la situación comunal que realizó el gobierno, y que te lo dejamos aquí.

Tras el anuncio, las reacciones fueron instantáneas. Uno de las críticas de la medida vino desde el propio gobierno: fue el intendente de la región del Bío Bío, Sergio Giacaman, quien manifestó que no era una buena medida para su región, “para esas comunas que están en fase 1 le pedimos al ministro de Salud evaluar, porque es una medida permisiva y contradictoria con la implementación de las cuarentenas”.

Intendente de la región del Bío Bío, Sergio Giacaman

El plan dieciochero definitivo  

Tras toda la polémica en la que se vio envuelto este Plan, finalmente, este lunes 7 de septiembre se dio a conocer el que sería el plan definitivo para las fiestas patrias.

Durante los días 18, 19 y 20 de septiembre las autoridades anunciaron que se permitirán reuniones de máximo cinco personas –adicionales a las que habitan en el hogar– en espacios privados (residencias particulares) y 10 personas en total en espacios públicos abiertos (parques, plazas, pasajes, etc) en comunas en Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada.

Comunas en Transición

En lo que respecta a permisos, en las comunas en Transición solo se podrá sacar un permiso durante los tres días de fiestas, dentro y fuera de la comuna.

Comunas en Preparación, Apertura inicial y avanzada

Para aquellas que se encuentran en Preparación, Apertura inicial y Apertura Avanzada, no se necesitan permisos a menos que se quiera ingresar a una comuna de Transición.

Toque de queda modificado

Entre las medidas a destacar se encuentran el adelanto del toque de queda a las 21:00 horas., la prohibición de eventos masivos (fondas) y la prohibición de traslado interregional. Además, se establecerán cordones sanitarios en diversos puntos del país: Región de Valparaíso, Región Metropolitana, Gran Concepción y Temuco y Padre las Casas.

Comunas en cuarentena: sin permiso

Pese a todo lo dicho anteriormente, las personas dentro de las comunas en cuarentena no podrán optar a estos permisos de celebración: no se podrá ingresar ni salir de aquellos sectores en Fase 1.

Las comunas en Fase 1 que no podrán optar al Plan Fondéate en tu casa a la fecha, ascienden a un total de 53, teniendo en cuenta las modificaciones del día de hoy 9 de septiembre que mencionaron en el reporte diario, donde 10 comunas entraron en cuarentena y solo tres pasaron a transición.

Así lo aseguró el Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio, quien durante la pauta del 6 de septiembre dijo “este es un Gobierno que escucha y que atiende (…) hemos tomado la decisión de que ese permiso especial, transitorio, para el día 18, 19 y 20 de septiembre va a excluir a aquellas comunas que estén en paso 1, de cuarentena”.  

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Últimos chequeos:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.