Chile ha expulsado 735 extranjeros durante 2023: hasta ahora, la menor cifra de los últimos 5 años

En el marco de la crisis de seguridad, donde la oposición exigen la deportación de 12 mil personas del país, Fast Check CL accedió al total de extranjeros expulsados en 2023, que —hasta ahora— se sitúa por debajo de 2022 y de la propia administración del expresidente Sebastián Piñera.

En el marco de la crisis de seguridad, donde la oposición exige la deportación de 12 mil personas del país, Fast Check CL accedió al total de extranjeros expulsados en 2023, que —hasta ahora— se sitúa por debajo de 2022 y de la propia administración del expresidente Sebastián Piñera.


Por Elías Miranda

Las presiones sobre la ministra del Interior, Carolina Tohá, han marcado la pauta del Gobierno en el Congreso. Además de las exigencias para decretar Estado de Excepción, se suma la deportación de extranjeros.

El diputado y jefe de bancada en Renovación Nacional (RN), Frank Sauerbaum, declaró que «le vamos a exigir a la ministra del Interior la expulsión inmediata de las 12 mil personas que hoy día tienen en carpeta inmigrantes ilegales que en muchos casos han cometido ya delitos de aquí a fin de años». Lo anterior generó molestia en Álvaro Elizalde, ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), quien cuestionó los emplazamientos desde la oposición.

En ese contexto, una minuta del Servicio Nacional de Migraciones (SNM) —a la que tuvo acceso Fast Check CL— constata la cantidad de extranjeros expulsados hasta la fecha. Asimismo, queda constancia de la cantidad de personas que han pasado por pasos irregulares durante este año.

Las expulsiones de 2018 a 2023

Al observar los números, es posible constatar que hasta el 16 de noviembre de 2023 —fecha actualizada que consigna el documento— este año registra un total de 735 expulsiones. De ellas, 239 corresponden a expulsiones administrativas y 496 a medidas judiciales.

De esto se desprende que de lo transcurrido en 2023, las expulsiones han sido menores en comparación a 2022, incluyendo las deportaciones realizadas en los años del expresidente Sebastián Piñera. El SNM ha iniciado durante este año 7.147 procesos de expulsión.

  • Expulsiones administrativas: Son las realizadas por el SNM, las que se fundan en la normativa de la Ley de Extranjería, sea por falta o incumplimiento de esta.
  • Expulsiones judiciales: Corresponden a las medidas dictadas por los tribunales de justicia, en razón de delitos cometidos.

Este número (735) es, por ahora, menor a las expulsiones registradas en años previos (2018-2022). Eso sí, las expulsiones administrativas tuvieron un alza con respecto a 2022 (31) que se explica, en parte, por la modificación de la ley 21.325, «que estableció un proceso burocrático y poco eficiente para llevar adelante las notificaciones y posterior expulsión», argumenta la minuta.

ExpulsionesAño 2018Año 2019Año 2020Año 2021Año 2022Año *2023
Administrativas30257620224631239
Judiciales1.7501.6561.2686671035496
Total2.0522.2321.4709131.066735
*Actualizado al 16.11.2023. Fuente: Minuta SNM.

Una baja en los ingresos venezolanos

Al 31 de octubre de 2023, los ingresos por la fronteras —detectados por Carabineros y Fuerzas Armadas— ha disminuido en un 28%, siendo Colchane la principal localidad con una significativa reducción. El documento, además, consigna que en lo transcurrido de este año, «se ha detenido a 18.606 personas que intentaban ingresar al
país de forma irregular».

Un asunto que destaca la minuta, es que el ingreso de personas de nacionalidad venezolana pasó de 72% en 2022 a un 52% en 2023. Por su parte, el ingreso de bolivianos aumentó de un 7% el año pasado a un 32% en este periodo.

De acuerdo a datos de la Policía de Investigación (PDI), entre enero y octubre de 2023, se han notificado 40.219 denuncias y autodenuncias por ingresos irregulares, lo que en ese mismo rango temporal, implica una disminución del -11% en contraste con 2022.

Nacionalidad20222023
Venezuela72%52%
Bolivia7%32%
Colombia7%8%
Otras nacionalidades14%8%
*Actualizado al 31.10.23. Fuente: Minuta SNM

Aumento en las reconducciones

Respecto a las reconducciones, que es cuando las personas son detectadas en flagrancia cruzando la frontera por pasos no habilitados, la minuta hace hincapié en un aumento en la materialización de estás en 2023, que es un 79% superior a 2022. No obstante, el comparado no incluyó los datos de años anteriores (2018-2021).

Asimismo, las reconducciones rechazadas en 2023 superan las 9 mil, lo que disminuyó en comparación a 2022 (14.778).

AñoMaterializadasRechazadas
20223.14914.778
20235.6539.578
Total8.80224.356
*Actualizado al 31.10.23. Fuente: Minuta SNM.

Según información contenida en el documento, en promedio cada expulsión cuesta entre $3 y $3,5 millones. Por tanto —argumentan desde el Gobierno— la expulsión de 12.000 personas implicaría gastar, solo en pasajes, más de $40.000 millones, lo cual generaría un desajuste, dado que el el presupuesto del SNM es de $22.000 millones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Últimos chequeos:

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Servel rechazó rendición completa de campaña de Mario Desbordes por “omisión grave”: ordenó devolver $70,3 millones

El Servel rechazó por «omisión grave» la rendición de ingresos y gastos de la campaña municipal de Mario Desbordes (RN) para la alcaldía de Santiago, impidiendo así el reembolso de más de $105 millones solicitados. La decisión se basó en la falta de respaldo documental, informes de actividades insuficientes y declaraciones fuera de plazo. Entre los gastos observados figuran pagos a empresas ligadas a colaboradores del exministro y a figuras de RN. El Servel ordenó a Desbordes devolver más de $70 millones a un listado de aportantes.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.