Fake Awards 2023: ¡Ya tenemos ganador!

Este es el cuarto año consecutivo que Fast Check CL celebró los Fake Awards, un concurso donde nuestros lectores tuvieron la oportunidad de elegir la noticia falsa más representativa del año 2023. En esta ocasión, con un 38,5% de los votos, la corona a la mentira del año se la llevó los dichos de la diputada Naveillán: “Las violaciones a mujeres cometidas por agentes del Estado en dictadura “son denuncias que no están probadas (…). Son parte de la leyenda urbana”.

¿Cómo se elige la nómina?

Como cada año desde 2020, cada miembro del equipo selecciona, de todo el contenido #Falso e #Irreal que fue chequeado hasta ese momento, los artículos que considera más relevantes. Cuando la preselección ya fue hecha, se procede a votar de manera interna para dejar la nómina final de 10 noticias falsas a participar. Una vez decidida la lista de finalistas, se publica para que los usuarios puedan elegir el artículo con contenido falso verificado que consideren más relevante, llamativo o impactante. La que tiene más votos, es la que se lleva el oro en el concurso.

Finalistas

Este año logramos un total de 481 votos, de los cuales 185 (el 38,5%) fueron para las afirmaciones emitidas por la diputada Naveillán para Cooperativa, que en el contexto de las violaciones cometidas a mujeres por parte de agentes del Estado en dictadura, dijo que “son denuncias que no están probadas (…). Son parte de la leyenda urbana”.

En segundo lugar, con 110 votos (22,9%), los usuarios eligieron una fake news que involucra a la senadora Fabiola Campillai: (Imagen) “Fabiola Campillai captada mirando su celular”.

Y en tercer lugar, quien se lleva la medalla de bronce para la casa, es la información falsa que se viralizó sobre el Presidente de la República: (Imagen) “Se filtró del Servel. Gabriel Boric se presentó con firmas falsas. Más de 13 mil firmas en un solo día”. El puesto se lo adjudicó con 51 votos, un 10,6% del total. 

Ránking completo

1° lugar (38,5%) → Las violaciones a mujeres cometidas por agentes del Estado en dictadura “son denuncias que no están probadas (…). Son parte de la leyenda urbana”.

2° lugar (22,9%) → (Imagen) Fabiola Campillai captada mirando su celular”

3° lugar (10,6%) → (Imagen) “Se filtró del Servel. Gabriel Boric se presentó con firmas falsas. Más de 13 mil firmas en un solo día”

4° lugar (6,9%) → “Estudié en la Universidad de Chile y me salía como 5.000 dólares al mes”

5° lugar (6,4%) → “Michelle Bachelet nunca se recibió de médico”

6° lugar (5,2%) →
En la nueva constitución “se acaba el derecho a indemnización por años de servicio”

7° lugar (4,4%) → (Imagen) “Marinovic práctica en el polígono de tiro ilegal manejado por venezolanos”

8° lugar (2,5%) → (Imagen) “Efectivamente la falsa detenida desaparecida que resucitó en Israel está en la nómina”

9° lugar (1,5%) → “Yo le aseguro que el 95% de las comunas de Chile no tiene homicidios decretados”

10° lugar (1,2%) → (Imagen) Elena Rojas Crespo, republicana que recibió los 23 computadores robados

Agradecemos su participación un año más, atentos a las redes sociales porque próximamente sortearemos los premios entre todos los que participaron de la votación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.