Consulta ciudadana digital busca actualizar la Política de Inteligencia Artificial en Chile

Siendo el Congreso Futuro 2024 el escenario para el anuncio, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación motivó a la audiencia a participar en la consulta ciudadana para actualizar la Política de Inteligencia Artificial, la que estará abierta hasta el 15 de marzo.


El objetivo de la consulta, más que crear una nueva normativa, en realidad busca actualizar el eje sobre Ética y Gobernanza de la Política de IA que está vigente desde 2021, particularmente en el área del impacto de la IA generativa.

Pero, ¿qué es la IA generativa? 

Según la OBS Business School, la Inteligencia Artificial Generativa se encarga de la generación de contenido original a partir de datos existentes. Esta rama de la IA hace uso de algoritmos y lo que es más importante, redes neuronales avanzadas, las que permiten que la IA absorba información de textos e imágenes existentes para luego generar contenido nuevo y único. Como es natural, el mal uso de esta herramienta podría generar graves consecuencias, como dice la OBS: Si la IA es entrenada con datos sesgados, genera contenido sesgado, lo que “podría tener consecuencias graves en campos como la política, la justicia, economía, etc”.

Apertura de la Consulta Pública 

Como informa el Ministerio de CTCI, la instancia se logró tras un año de estudio y participación de distintos organismos a lo largo de Chile. Usando la metodología RAM de la Unesco, el llamado final del gobierno es a que la ciudadanía opine sobre el uso de las herramientas de IA.

Respecto a la Consulta Pública, según el Diario Financiero, la ministra de CTCI, Aisén Etcheverry, dijo al respecto: “El 2023, con el fuerte impacto de la IA generativa, nos dimos cuenta de que era importante reforzar el Eje Ético de la Política, que a la sociedad ya le preocupa: desde los padres cuando ven a sus hijos expuestos a esta nueva tecnología, los niños que ya están usando Chat GPT en el colegio, y por supuesto, quienes sienten que sus trabajos pueden cambiar radicalmente”.

Política Nacional de Inteligencia Artificial

Como afirma el Ministerio de CTCI, este reciente documento “contiene los lineamientos estratégicos en los que se debe enfocar el país en materia de inteligencia artificial durante los próximos 10 años”. Como último eslabón del documento, se incluye el proceso de participación ciudadana del que hablamos anteriormente, con el objetivo de que los resultados puedan ser usados como insumos que serán considerados para la construcción del documento final. 

Si quieres participar:

La encuesta estará disponible en el sitio web del Ministerio de Ciencia hasta el 15 de marzo. Dentro de las temáticas se incluyen áreas como género, equidad y no discriminación; impactos en el trabajo; niños, niñas y adolescentes; creación y propiedad intelectual; cultura de preservación del patrimonio cultural; ecosistema digital seguro, entre muchos otros. 

Según el Diario Financiero, junto con el anuncio se lanzaron cápsulas para niños y adolescentes sobre algoritmos, aprendizaje automático, sesgos, método científico y ética. Este proyecto audiovisual se enmarca en el programa “Ciencia Pública” del Ministerio de CTCI, que busca abordar de la manera más lúdica posible algunos conceptos clave para entender la inteligencia artificial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».