(Video) El Gobierno de Chile “está trabajando en un proyecto de ley” para dar mar a Bolivia: #Falso

Desde inicios de marzo circula un TikTok un video que informa que el gobierno de Gabriel Boric trabaja en un proyecto de ley para dar acceso al mar a Bolivia. Sin embargo, todo lo dicho en el video es falso: fue desmentido por Cancillería y la cuenta de TikTok se dedica a divulgar «realidades alternas».

Desde inicios de marzo circula en TikTok un video que informa que el gobierno de Gabriel Boric trabaja en un proyecto de ley para dar acceso al mar a Bolivia. Sin embargo, todo lo dicho en el video es falso: fue desmentido por Cancillería y la cuenta de TikTok se dedica a divulgar «realidades alternas».

Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral un TikTok que relata que el gobierno de Gabriel Boric «está trabajando en un proyecto de ley que se enviará al Congreso Nacional de Chile para que territorios de Antofagasta sean devueltos a Bolivia».
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. Los dichos del video fueron desmentidos desde Cancillería. Además, la cuenta de TikTok que compartió el video original se dedica a difundir «realidades alternas».

Por Maximiliano Echegoyen

El 2 de marzo una cuenta de TikTok compartió un video que dice: «Gabriel Boric daría mar a Bolivia». En el registro, que cuenta con más de 544,5 mil visualizaciones y 2,9 mil veces compartidas, se informa que «Gabriel Boric está trabajando en un proyecto de ley que se enviará al Congreso Nacional de Chile para que territorios de Antofagasta sean devueltos a Bolivia».

En la caja de comentarios los usuarios de TikTok reaccionan indignadamente. «Por qué se lo devuelven, lo ganamos por algo no para devolvérselo» o «no me parece, habrá guerra por este temita», opinan los internautas. El registro también ha sido compartido en otras redes sociales, como en ‘X’ (1,2), Facebook (1,2,3) y TikTok (1).

Sin embargo, el contenido viral es falso. Los dichos del video fueron desmentidos desde Cancillería. Además, la cuenta de TikTok que compartió el video original se dedica a difundir «realidades alternas».

Los detalles del TikTok

En primer lugar, Fast Check revisó la cuenta de TikTok autora del video (@virales_ecu), quien tiene en la descripción de su cuenta: «Creador de realidades alternas, historias fantásticas. Amante de la ironía Fake».

Descripción de la cuenta de TikTok que compartió el video.

De hecho, en la descripción del viral que se está verificando también hay pistas de que se trata de información falsa. A un costado de los hashtags (#) se puede leer: «Bolivia Video Realidad Alterna, Video Broma».

Descripción del video viral.

Desmentido por Cancillería

De igual manera, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con palabras claves en distintos motores de búsqueda. Sin embargo, no hay registros de que Chile o el Gobierno de Chile esté trabajando en un proyecto para dar acceso marítimo al país andino.

Además, este medio se comunicó con Cancillería mostrando el contenido del video, quienes destacan que se trata de información falsa.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Los dichos del video fueron desmentidos desde Cancillería. Además, la cuenta de TikTok que compartió el video original se dedica a difundir «realidades alternas».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.