“Fue la ONU la que encargó el censo que es parte de la agenda 2030”: #Falso

Bajo el contexto del Censo 2024, usuarios en redes sociales señalan que Naciones Unidas está detrás de este proceso. Sin embargo, esto es falso. No hay registros de que la ONU haya encargado el Censo 2024. Además, el censo se efectúa desde el siglo XIX, antes de que surgieran las Naciones Unidas.

Bajo el contexto del Censo 2024, usuarios en redes sociales señalan que Naciones Unidas está detrás de este proceso. Sin embargo, esto es falso. No hay registros de que la ONU haya encargado el Censo 2024. Además, el censo se efectúa desde el siglo XIX, antes de que surgieran las Naciones Unidas.

Por si tienes poco tiempo:

  • Bajo el contexto de la realización del Censo 2024, usuarios en redes sociales afirman que este proceso fue encargado por la Organización de las Naciones Unidas.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no encargó un censo al país. El censo se efectúa desde el siglo XIX, antes de que surgiera las Naciones Unidas.
  • Además, la ONU no tiene la facultad de inmiscuirse en la jurisdicción interna de los países miembro.

Por Maximiliano Echegoyen

Bajo el contexto de la realización del Censo 2024, circula en ‘X’ (1,2,3) y Facebook (1,2,3) que este proceso fue encargado por Naciones Unidas. «Fue la ONU la que encargó el censo, es parte de la agenda 2030», es lo que aseguran los usuarios que sospechan de este proceso.

Cabe recordar que desde el 9 de marzo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) está realizando el censo, proceso que se lleva a cabo cada diez años. El último censo realizado fue el año 2012 —en el primer periodo del expresidente Sebastián Piñera— aunque tuvo fallas, razón por la que se efectúo un censo acotado el año 2017, en el segundo mandato de Michelle Bachelet.

En cuanto al contenido viral, Fast Check lo califica como falso. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no encargó un censo al país. Esta actividad se efectúa desde el siglo XIX, antes de que surgieran las Naciones Unidas. Además, la ONU no tiene la facultad de inmiscuirse en la jurisdicción interna de los países miembro.

No hay registros de un encargo

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada en los distintos motores de búsqueda respecto a si hay encargos de Naciones Unidas al Gobierno de Chile o al Instituto Nacional de Estadísticas para realizar el Censo 2024. Sin embargo, no se encontraron resultados que lo acrediten.

El censo se realiza de antes de la creación de la ONU

Fast Check se contactó con el Instituto Nacional de Estadísticas, quienes especifican que la información que las personas entregan a los censistas está protegida por la Ley 17.374, que es la que rige al INE. El artículo 29 de dicha ley «indica que el INE no puede entregar información a ningún organismo, ya sea público o privado».

Además, Fast Check revisó la historia del INE a través de su sitio web. Ahí señalan que el organismo se fundó el 27 de marzo de 1843 como la Oficina Central de Estadísticas, la cual dependía del Ministerio del Interior. Durante ese mismo año se dictó la Ley de Censos, la cual instauró un «plazo de diez años para la realización regular de censos de población en Chile».

Al realizar una búsqueda en Google con los conceptos clave «1843» y «censo», Fast Check dio con un archivo en la Biblioteca del Congreso Nacional titulado «Los Censos de Población en Chile y su evolución histórica hacia el Bicentenario», publicado en el año 2010.

Según el documento, la Ley de Censos fue dictada el 12 de julio de 1843 bajo el mandato del presidente Manuel Bulnes. El cuerpo legal estableció que se realizarán censos cada 10 años, los que se llevaron a cabo en 1854, 1865, 1875, 1885 y 1895.

Logo del Censo Chile 2024.

Breve historia del INE

En la página 137 del archivo, se señala que en 1927 la Oficina Central de Estadísticas pasó a depender «de la recién creada Contraloría General de la República». Se organizó como «Dirección General de Estadística» y se alojó en el ente contralor solo ese año, ya que después se trasladó al Ministerio de Fomento.

Después de varios cambios y traslados de la institucionalidad, «se publica finalmente en 1970 la ley N° 17.374, vigente hasta hoy, que crea el Instituto Nacional de Estadísticas».

Según el documento —que cabe recordar, fue publicado en 2010— en los años de historia del INE «se han realizado dieciséis censos de población». Si se le suma el fallido censo del 2012, el censo acotado del 2017 y el de ahora, son 19 censos en total en la historia independiente de Chile.

La ONU se crea 102 años después

Entonces, en 1843 se crea la Oficina Central de Estadísticas que es la predecesora del actual Instituto Nacional de Estadísticas. Es decir, el INE cumple el próximo 27 de marzo 181 años de historia.

Esto significa que Naciones Unidas es más joven que el INE. Según lo explicado en el sitio web de la ONU, esta organización surge en el ocaso de la Segunda Guerra Mundial, con el motivo de promover la reconstrucción de los países y promover la paz mundial.

Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, desde el 25 de abril hasta el 26 de junio de 1945. De esta conferencia emanó la Carta de la ONU en donde se crea la nueva organización, la cual existe oficialmente desde el 24 de octubre de 1945.

La ONU reconoce la soberanía de los Estados miembros

Por otra parte, la misma ONU reconoce la soberanía de los Estados que son miembros de la organización. En la Carta de las Naciones Unidas se establece —en su artículo 2— que la «Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros».

Además, en su séptimo principio, afirma que ninguna disposición de la carta «autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados».

Conclusión

Fast Check califica como falso el contenido viral. No hay registros de que la ONU haya encargado el Censo 2024. Además, el censo se efectúa desde el siglo XIX, antes de que se creara la Organización de las Naciones Unidas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.