Censo 2024 avanza: Más de 3 millones de viviendas visitadas y 48% del territorio recorrido

El equipo del Censo de Población y Vivienda continúa su labor según lo planificado, con más de 3 millones de hogares contactados y el 48,1% del territorio nacional cubierto.

El equipo del Censo de Población y Vivienda continúa su labor según lo planificado, con más de 3 millones de hogares contactados y el 48,1% del territorio nacional cubierto.


Por Fast Check CL 

Desde Arica y Parinacota hasta Magallanes y la Antártica Chilena, los censistas han estado desplegados, cubriendo tanto áreas urbanas como rurales. En este contexto, y según el comunicado oficial del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), los datos regionales muestran un avance considerable, con porcentajes que varían desde el 38,8% en la Región de Tarapacá hasta el 53,5% en la Región de Biobío, en relación a las casa que ya han sido encuestadas.

Este progreso en el proceso refleja el cumplimiento de los planes establecidos para el censo, con un enfoque especial en asegurar una representación precisa y completa de la población en todas las regiones del país, dejando en números más de 3 millones de viviendas visitadas y 48% del territorio recorrido.

Sin embargo, alrededor del 6% de las viviendas visitadas hasta el momento no han sido censadas debido a la ausencia de los residentes o a la negativa a participar en la entrevista presencial. De esta manera, se ha reiterado el compromiso de continuar visitando estas viviendas junto con los nuevos territorios a recorrer en las próximas semanas, con el objetivo de completar el censo durante el mes de junio.

Por otro lado, también se ha lanzado la modalidad de Censo en Línea, con aproximadamente 435.000 cartas de invitación entregadas hasta la fecha. Este número debería seguir aumentando a medida que avance el proceso de recolección de datos, y se ha informado que la población puede acceder al Censo en Línea a través del sitio web censo2024.cl, utilizando el código de invitación proporcionado en la carta entregada en sus hogares.

Finalmente, se destaca que para mantenerse informados sobre el progreso del censo y recibir orientación sobre cómo participar, se pueden utilizar los canales oficiales de la institución y el proceso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

Últimos chequeos:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.