Por error en la documentación: Servel rechaza primera escritura del Frente Amplio como partido único 

El Frente Amplio, en su búsqueda de consolidarse como una fuerza política unificada, se enfrenta a nuevos desafíos que ponen a prueba su capacidad de adaptación y organización. Tras el revés sufrido con la propuesta de su logo, que generó críticas y tuvo que ser descartada, ahora el foco está en la escritura de su constitución como partido, la cual ha sido objeto de cuestionamientos por parte del Servicio Electoral (Servel).

Política de actualización (17/04/2024): Posterior a la publicación de este artículo, desde Revolución Democrática señalaron que la solicitud de inscripción de ambos como partido único, no es que se haya rechazado, sino que se archivó la escritura pública de la fusión entre ambos partidos 8RD y CS), y el preámbulo en la declaración de principios. Fast Check CL recogió la versión del colectivo oficialista que, de todas maneras, corresponde a información transmitida por el diario La Tercera.

El Frente Amplio, en su búsqueda de consolidarse como una fuerza política unificada, se enfrenta a nuevos desafíos que ponen a prueba su capacidad de adaptación y organización. Tras el revés sufrido con la propuesta de su logo, que generó críticas y tuvo que ser descartada, ahora el foco está en la escritura de su constitución como partido, la cual ha sido objeto de cuestionamientos por parte del Servicio Electoral (Servel).


Por Fast Check CL 

El Servel, en una reciente resolución, informó a Revolución Democrática y a Convergencia Social -dos de las principales colectividades que conforman el Frente Amplio- que la solicitud de inscripción de ambos como partido único, se decidió archivar su escritura pública, de acuerdo a La Tercera.

Dado que fue archivada, desde las colectividades podrán ingresar la solicitud nuevamente.

El documento presentado el 8 de abril por el Frente Amplio, que incluía los nombres de los integrantes de los órganos ejecutivos y el tribunal supremo provisionales, adolecía de omisiones y errores. Entre ellos, la falta de inclusión del preámbulo en la declaración de principios del partido, un requisito indispensable para continuar con el proceso de unificación según lo establece la ley de partidos. 

Además, según señala el citado medio, el Servel identificó que varios de los miembros provisionales del tribunal supremo y del órgano ejecutivo no habían suscrito la escritura pública de fusión, lo cual contraviene lo dispuesto en la legislación vigente. También se señaló una irregularidad en la propuesta de integrantes del tribunal supremo, que contemplaba una cantidad par de miembros, siendo que la ley exige una composición impar para este órgano. 

Ante estos hallazgos, el Servel dictaminó que la escritura presentada no cumplía con los requisitos esenciales para su validez, por lo que decidió archivarla. De acuerdo a la ley de partidos, y según consigna La Tercera, el Servel señaló que “las personas que integren el órgano ejecutivo y el tribunal supremo provisionales deberán concurrir al otorgamiento de la escritura pública”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.