¿Quién es Nicolás Pérez Torrico?: el profesor condenado por abuso y almacenamiento de pornografía infantil

Nicolás Pérez Torrico, profesor de inglés y encargado de convivencia escolar en el Liceo Juan Pablo Segundo de Alto Hospicio, ha sido condenado a más de 13 años de cárcel por almacenar más de 130 archivos de material pornográfico infantil y abusar de manera reiterada a una menor de 6 años.

Nicolás Pérez Torrico, profesor de inglés y encargado de convivencia escolar en el Liceo Juan Pablo Segundo de Alto Hospicio, ha sido condenado a más de 13 años de cárcel por almacenar más de 130 archivos de material pornográfico infantil y abusar de manera reiterada a una menor de 6 años.


Por Fast Check CL 

Nicolás Pérez Torrico, profesor de inglés en el Liceo Juan Pablo Segundo de Alto Hospicio. fue condenado a más de 13 años de cárcel debido los delitos de abuso y almacenamiento y producción de pornografía infantil. Además de su labor en el Liceo Juan Pablo Segundo, también fue director y coordinador de la Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Santo Tomás de Iquique,

Después de una exhaustiva investigación llevada a cabo por el Ministerio Público en colaboración con la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana, se logró la identificación y detención del imputado en su residencia en Alto Hospicio. Durante la operación, se confiscaron dispositivos electrónicos que contenían material incriminatorio, así como 116 gramos de marihuana. Todo esto se realizó a partir de una alerta internacional de la ONG Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, en donde se indicaba que en la región de Tarapacá existía un usuario que estaba almacenando material pornográfico infantil.

En este contexto y luego de la detención que se produjo en marzo, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Iquique condenó a Pérez Torrico por varios delitos graves, siendo declarado culpable de abusar de manera reiterada a una menor de edad, además de la producción y almacenamiento de más de 130 archivos de material pornográfico infantil, y el delito de tráfico de estupefacientes en pequeñas cantidades. Todo esto se basó en el argumento del fiscal Cristóbal Platero quien presentó pruebas testimoniales, periciales y documentales que confirmaron la culpabilidad del imputado.

Los abusos a la menor, que tenía 6 años al inicio de los hechos, se habrían repetido por varios años mientras la víctima dormía en el mismo domicilio del imputado. Además, se estableció que de 131 archivos de videos e imágenes que estaban en su posesión, al menos ocho fueron producidos por él mismo. 

Finalmente, el tribunal resolvió condenar a Pérez Torrico a las penas de 7 años por abuso sexual reiterado, 818 días por el delito de producción de material infantil, 3 años y un día por el delito de almacenamiento reiterado del material, y 541 días por tráfico de drogas en pequeñas cantidades. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.