Más de un año con su cuerpo: la historia del hombre que tenía a su esposa fallecida sobre un altar

a Policía de Investigaciones (PDI) de Rancagua detiene a un hombre de 70 años por mantener el cuerpo de su esposa fallecida en su domicilio durante más de un año. Aunque la mujer murió en septiembre de 2022 a causa de una enfermedad terminal, su cuerpo permaneció en la vivienda sin ser sepultado, a pesar de contar con un certificado de defunción. El hombre enfrenta cargos por infracción a las normas sanitarias y una posible inhumación ilegal, mientras la PDI continúa investigando el caso.

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rancagua detiene a un hombre de 70 años por mantener el cuerpo de su esposa fallecida en su domicilio durante más de un año. Aunque la mujer murió en septiembre de 2022 a causa de una enfermedad terminal, su cuerpo permaneció en la vivienda sin ser sepultado. El hombre enfrenta cargos por infracción a las normas sanitarias y una posible inhumación ilegal, mientras la PDI continúa investigando el caso.


Por Fast Check CL 

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rancagua detuvo a un hombre de 70 años luego de que se descubriera que mantenía el cuerpo de su esposa fallecida en su domicilio. La investigación se inició a raíz de una solicitud del Ministerio Público a la Brigada de Homicidio de la PDI, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) de la capital regional de O’Higgins.

El hombre, cuya identidad no fue revelada, se presentó ante la Fiscalía para regularizar el fallecimiento de su esposa, quien habría muerto en septiembre del año 2022 a causa de una enfermedad terminal. Desde entonces, según consigna Radio Bío Bío, el cuerpo de la mujer había permanecido en la vivienda.

El personal de la PDI se trasladó hasta el domicilio señalado, donde encontraron un ataúd en el patio de la propiedad. Tras abrirlo con la ayuda del Servicio Médico Legal, se confirmó que contenía el cuerpo de una mujer. Aunque todo indica que se trata de la esposa del hombre de 70 años, aún no se puede confirmar científicamente debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo, el cual será examinado por el Servicio Médico Legal (SML).

Según la PDI, a pesar de que el hombre contaba con un certificado de defunción de su cónyuge, no se sabe con certeza por qué no inició los trámites para sepultarla de acuerdo con las normativas vigentes.

El subprefecto Daniel Araneda declaró que el hombre fue detenido como imputado por infracción a las normas sanitarias y una posible inhumación ilegal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.