Primera caída en 16 meses: desempleo en Chile alcanza el 8,7% durante el primer trimestre de 2024

El desempleo en Chile registra su primera alza en 16 meses, alcanzando el 8,7% durante el primer trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. A pesar de este ligero aumento, la fuerza laboral creció, aunque a un ritmo menor que el de las personas empleadas, lo que contribuyó a una ligera disminución del desempleo respecto al trimestre anterior.

El desempleo en Chile registra su primera alza en 16 meses, alcanzando el 8,7% durante el primer trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. A pesar de este ligero aumento, la fuerza laboral creció, aunque a un ritmo menor que el de las personas empleadas, lo que contribuyó a una ligera disminución del desempleo respecto al trimestre anterior.


Por Fast Check CL 

Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre enero – marzo 2024 (EFM 2024) se ubicó en 8,7%. Aunque esta cifra representa un aumento de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, marca una ligera disminución respecto al trimestre móvil anterior. Este descenso se explica por el hecho de que el alza de la fuerza de trabajo (3,2%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (3,4%).

En este periodo, las tasas de participación y ocupación también experimentaron un crecimiento, situándose en 62,4% y 57,0%, respectivamente. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó en un 2,7%, influenciada principalmente por personas inactivas habituales, que decrecieron en un 4,9%.

Diferencias de género en el mercado laboral

En cuanto a las diferencias de género, la tasa de desocupación en las mujeres se mantuvo en 9,5%, sin variación significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, en los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,0%, experimentando una ligera disminución de 0,3 puntos porcentuales en doce meses.

El aumento de personas ocupadas se reflejó en un incremento del 3,4%, tanto en mujeres (4,1%) como en hombres (2,8%). Los sectores que más contribuyeron a este aumento fueron el comercio (5,1%), la administración pública (6,8%) y los hogares como empleadores (12,5%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal aumentó hasta un 28,1%, con un incremento de 0,7 puntos porcentuales en un año. Este aumento se vio reflejado tanto en mujeres (7,8%) como en hombres (4,1%), y se debió principalmente a sectores como el comercio (13,3%) y los hogares como empleadores (22,5%). Por otro lado, la tasa de desocupación ajustada estacionalmente se situó en 8,5%, disminuyendo 0,1 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior.

Finalmente, en los últimos doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, aumentó un 2,7%, aunque el promedio de horas trabajadas por semana disminuyó ligeramente hasta alcanzar las 36,3 horas. Según sexo, el promedio de horas para hombres fue de 39,2 y para mujeres de 32,5 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó el 17,0%, con un incremento de 0,3 puntos porcentuales en el período. En los hombres se situó en 14,3% y en las mujeres en 20,4%, reflejando una brecha de género de 6,1 puntos porcentuales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.