Chile enfrenta aumento de casos de virus respiratorios: bajo índice de vacunación preocupa a las autoridades

Chile enfrenta un aumento significativo de casos de virus respiratorios, lo que ha llevado a un crecimiento preocupante en la positividad de las muestras, alcanzando un 52,6% durante la semana epidemiológica 18. A pesar de los esfuerzos, el índice de vacunación sigue siendo bajo, con solo el 49,7% de la población objetivo vacunada contra la influenza y un 20% contra el COVID-19. En este sentido, las autoridades de salud han realizado un llamado urgente a vacunarse contra estos virus, así como contra el Virus Respiratorio Sincicial, especialmente en los grupos de riesgo.

Chile enfrenta un aumento significativo de casos de virus respiratorios, lo que ha llevado a un crecimiento preocupante en la positividad de las muestras, alcanzando un 52,6% durante la semana epidemiológica 18. A pesar de los esfuerzos, el índice de vacunación sigue siendo bajo, con solo el 49,7% de la población objetivo vacunada contra la influenza y un 20% contra el COVID-19. En este sentido, las autoridades de salud han realizado un llamado urgente a vacunarse contra estos virus, así como contra el Virus Respiratorio Sincicial, especialmente en los grupos de riesgo.


Por Fast Check CL

En el marco de la Campaña de Invierno 2024, el Ministerio de Salud (Minsal) de Chile presentó un nuevo informe sobre la situación de los virus respiratorios y la red asistencial en el país.

Según Jorge Pacheco, jefe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Minsal, desde principios de abril se ha observado un “importante aumento” en la circulación de virus respiratorios en Chile. Durante la semana epidemiológica 18, la positividad de las muestras alcanzó un 52,6%, superando el 49,9% de la semana anterior.

En cuanto a la vacunación, se han administrado alrededor de 4 millones 700 mil dosis de vacunas contra la influenza, lo que representa el 49,7% de la población objetivo, incluyendo enfermos crónicos, embarazadas y adultos mayores. Sin embargo, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma, Luis Castillo, señaló, según consigna Radio Bío Bío, que aunque estas cifras son un “buen avance”, el porcentaje de vacunación sigue siendo preocupante.

En lo que respecta a la vacunación contra el COVID-19, hasta el 7 de mayo se han administrado alrededor de 1 millón 200 mil dosis, alcanzando solo al 20% de la población objetivo.

Ante esta situación, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, reiteró el llamado a vacunarse contra el coronavirus, la influenza y, en el caso de los menores de 6 meses, contra el Virus Respiratorio Sincicial.

Además, las autoridades sanitarias se están preparando para una mayor demanda debido a las bajas temperaturas, por lo que se ha aumentado la oferta en servicios de apoyo, camas y dispositivos de urgencia en todos los niveles de atención.

Cabe destacar que actualmente en Chile, hay 673 camas críticas pediátricas, con una ocupación del 60%, y la ocupación de camas para adultos está cerca del 90%, según consigna CNN. Ante esta situación, el llamado de las autoridades es claro: vacunarse. Se puede recibir la vacuna contra el COVID-19 y la influenza el mismo día, lo que optimiza el tiempo y ayuda a prevenir los efectos de los virus respiratorios, que pueden ser especialmente graves para los grupos más vulnerables.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.