Informan llegada masiva de inmigrantes “para este 14 de mayo por acuerdo internacional humanitario con Haití”: #Falso

Una publicación en Facebook advierte que, desde este 14 de mayo, empezó a regir una «Ley de Apertura de Fronteras» en Chile, lo que conlleva el ingreso de más inmigrantes irregulares al país. Sin embargo, no hay evidencia de que exista este cuerpo legal, ni tampoco un acuerdo internacional humanitario suscrito entre Chile con Haití que indique esto, por lo que se calificó el contenido viral como falso.

Una publicación en Facebook advierte que, desde este 14 de mayo, empezó a regir una «Ley de Apertura de Fronteras» en Chile, lo que conlleva el ingreso de más inmigrantes irregulares al país. Sin embargo, no hay evidencia de que exista este cuerpo legal, ni tampoco de un acuerdo internacional humanitario suscrito entre Chile con Haití que indique esto, por lo que se calificó el contenido viral como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en Facebook una supuesta noticia que informa que para este 14 de mayo, se publica la Ley de Apertura de Fronteras y que, junto a un acuerdo humanitario entre Chile y Haití, llegarán cerca de un millón de haitianos a suelo nacional.
  • Fast Check calificó como falso que el 14 de mayo haya empezado a regir una «Ley de Apertura de Fronteras» y un «acuerdo humanitario» suscrito entre Chile y Haití. No hay registros de estos cuerpos legales y fue desmentido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Migraciones.

Por Maximiliano Echegoyen

El 12 de mayo, una página de Facebook identificada como Rechile.cl —que dice ser un diario digital— señaló que «informan extraoficialmente» la llegada cercana de un millón de inmigrantes para «este 14 de mayo», producto de un «acuerdo internacional humanitario con Haití». El supuesto diario especula que este ingreso de extranjeros será progresivo y que Chile podría llegar a albergar hasta 6 millones de inmigrantes haitianos.

En los comentarios, Rechile.cl adjunta un video en el cual se observa a una persona, identificada como Alejandro Santa María, quien dice ser presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Agrícolas Transitorios. En la grabación, Santa María señala que el 14 de mayo se publicó la «Ley de Apertura de Fronteras», lo que para él representaría un peligro por atraer la migración irregular a la nación.

  • Cabe destacar que en esta desinformación hay varios elementos que rozan con la conspiración y especulaciones, lo que por metodología Fast Check no puede verificar.

De todas formas, Fast Check verificó y calificó como falso que el 14 de mayo haya empezado a regir una «Ley de Apertura de Fronteras» y un «acuerdo humanitario» suscrito entre Chile y Haití. No hay registros de estos cuerpos legales y fue desmentido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Migraciones.

Publicación verificada.

No hay registros de una ley ni de un acuerdo pro-migratorio

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada en distintos motores de búsqueda alternando los conceptos «acuerdo humanitario», «Ley Apertura Fronteras», «Haití», «Chile», «14 de mayo». Sin embargo, no se encontraron resultados que acrediten la información que circula.

Entonces, Fast Check buscó en la edición del 14 de mayo del Diario Oficial para revisar si estaba la publicación de la «Ley de Apertura de Fronteras» y/o el «acuerdo humanitario» suscrito entre Chile y Haití que denuncia el viral. Sin embargo, no aparece ninguno de estos cuerpos legales publicados en el Diario Oficial.

A la par, este medio buscó la supuesta ley y acuerdo en el buscador de Ley Chile de la Biblioteca del Congreso Nacional. Sin embargo, tampoco se encontraron resultados.

Desmentido por las instituciones

Dado que no se encontraron registros de un acuerdo humanitario suscrito con Haití o la supuesta Ley Apertura de Fronteras, Fast Check se contactó con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) para indagar sobre el asunto.

Desde Cancillería señalan a Fast Check que el contenido viral es «completamente falso». Aclaran que el 14 de mayo, en materia internacional, se publicó un acuerdo entre Chile y los integrantes del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados asociados al Mercosur (Bolivia y Venezuela) respecto a los visados y documentos para viajar entre los Estados suscritos en el acuerdo.

  • Haití es un país del Caribe ubicado en el hemisferio norte, no de Sudamérica. Tampoco es miembro del Mercosur, acrónimo de Mercado Común del Sur.

Al leer el documento, este da cuenta de mecanismos regulares para que cada persona viaje entre los Estados suscritos. Es decir, promueve una migración regular, no irregular. Además, la misiva dice que entró en vigor en Chile en 2018, no el 14 de mayo.

Aún así, desde Cancillería recalcan que este 14 de mayo no se ha publicado un acuerdo humanitario con Haití. También desmienten la existencia de una Ley de Apertura de Fronteras.

Algo similar fue la respuesta del Servicio Nacional de Migraciones. «No existe ningún acuerdo para que lleguen un millón de haitianos», señalan, recalcando que «no hay nada parecido». «Son fakes», indica el Sermig.

Bandera de Haití.

La cuenta que empezó el rumor

Cabe destacar que hay otros indicios que hacen sospechar sobre la veracidad de la información. El primero de ellos es cómo está escrito. Que la noticia provenga de información «extraoficial», las especulaciones y la falta de fuentes identificables debe ser el primer indicador para dudar de la noticia.

En segundo lugar, la única fuente identificable es Alejandro Santa María de la Federación Nacional de Trabajadores Agrícolas transitorios de Chile. Al rastrear la Federación y a Santa María, se encontró la cuenta de TikTok @sindicatoagrotemporero, en donde suele subir videos Santa María. Según la descripción del usuario, el sindicato fue fundado el 7 de julio de 2023.

Fast Check intento tomar contacto con varios números y correos que la cuenta de TikTok dispone. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no ha sido posible contactar con Santa María.

Por último, este medio indagó respecto a la página de Facebook que inició el viral: Rechile.cl. El sitio se describe como un diario digital y señalan que su página web es somosinformacion.cl. Sin embargo, al hacer click en su enlace, este dirige al perfil del usuario Rafael Ramírez Parra, quien señala haber sido exconsejero regional por la provincia de Linares en el Maule.

Es decir, la página que afirma ser un medio de comunicación digital no ofrece un sitio web en donde aloja sus noticias.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. No hay registros de una Ley de Apertura de Fronteras o de un acuerdo humanitario reciente entre Chile y Haití. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Migraciones lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Últimos chequeos:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.