Por no pago de millonaria deuda: jueza de Chillán recibe $10 Mil mensuales tras embargo casi total de su sueldo

La Corte de Apelaciones ha respaldado el embargo casi total del sueldo de la jueza Claudia Montero, del Tribunal Oral de Chillán, debido a una millonaria deuda adquirida en 2013, lo que la llevará a recibir $10 mil mensuales durante los próximos diez meses. Este fallo se originó por una demanda en la que aún no se ha recibido el dinero adeudado, que asciende a 65 millones de pesos con reajustes e intereses.

La Corte de Apelaciones ha respaldado el embargo casi total del sueldo de la jueza Claudia Montero, del Tribunal Oral de Chillán, debido a una millonaria deuda adquirida en 2013, lo que la llevará a recibir $10 mil mensuales durante los próximos diez meses. Este fallo se originó por una demanda en la que aún no se ha recibido el dinero adeudado, que asciende a 65 millones de pesos con reajustes e intereses.


Por Fast Check CL


La Corte de Apelaciones respaldó la decisión de embargar el sueldo de una jueza de Chillán debido a una millonaria deuda, lo que resultará en que la magistrada reciba alrededor de 10 mil pesos mensuales durante los próximos diez meses.

Este caso se conoció el año pasado, cuando se emitió el fallo definitivo que acogió la demanda de Carmen Julien Sepúlveda, ordenando a la jueza Claudia Montero del Tribunal Oral de Chillán, a pagar una deuda adquirida en 2013 por un préstamo de 45 millones de pesos. A pesar de las retenciones, Carmen Julien aún no ha recibido el dinero adeudado, que asciende a 65 millones de pesos con reajustes e intereses.

En relación a esto, y según consigna Radio Bío Bío, el abogado de Julien Sepúlveda señaló que, con el monto actual del embargo mensual, la deuda debería estar saldada el próximo año.

Hasta el momento, la sentencia no se ha cumplido debido a varios recursos presentados por ambos lados. En este sentido, tanto el abogado de la demandante, Roberto Neira, como el representante de la demandada, Ignacio León, han interpuesto apelaciones. Sin embargo, la Corte ha decidido mantener la validez del embargo salarial.

Por su parte, el abogado Neira ha confirmado que todas las resoluciones judiciales hasta ahora respaldan el embargo, mientras que el abogado León se excusó de hacer comentarios detallados, indicando solamente que hay recursos pendientes en la Corte Suprema. En la misma línea, la jueza Montero también evitó dar declaraciones, solo mencionando que ha recibido sueldos retenidos de 9 mil y 11 mil pesos en los últimos dos meses.

Ante esta situación, el abogado de la jueza afectada planea presentar un último recurso ante la Corte Suprema. Finalmente, se señala que recientemente, Carmen Julien logró que se condenara al Consejo de Defensa del Estado al pago de 8 millones de pesos por los daños ocasionados por la demora de un juez que permitió la venta de un inmueble con el cual se podría haber saldado la deuda originalmente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.