Justicia británica autoriza nuevo recurso de Julian Assange contra extradición a Estados Unidos por cargos de espionaje

El Tribunal Superior de Londres ha autorizado a Julian Assange a presentar un nuevo recurso contra su extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de WikiLeaks en 2010 y 2011. En este sentido, los jueces han permitido que se discutan dos de las garantías ofrecidas por Estados Unidos sobre el tratamiento que recibiría, específicamente en relación con la Primera Enmienda y la posible discriminación por no ser ciudadano estadounidense.

El Tribunal Superior de Londres autorizó a Julian Assange a presentar un nuevo recurso contra su extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de WikiLeaks en 2010 y 2011. En este sentido, los jueces han permitido que se discutan dos de las garantías ofrecidas por Estados Unidos sobre el tratamiento que recibiría, específicamente en relación con la Primera Enmienda y la posible discriminación por no ser ciudadano estadounidense.


Por Fast Check CL

El Tribunal Superior de Londres ha permitido a Julian Assange presentar un nuevo recurso contra su extradición a Estados Unidos, en un contexto en que el fundador de WikiLeaks es reclamado por 18 delitos de espionaje e intrusión informática relacionados con las revelaciones hechas por su portal en 2010 y 2011.

Según consigna la BBC, los jueces Victoria Sharp y Jeremy Johnson han autorizado a Assange a recurrir dos de las tres garantías ofrecidas por Estados Unidos respecto al tratamiento que recibiría si es extraditado. En particular, se debatirán las garantías sobre si podrá acogerse a la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense y si será discriminado por no ser ciudadano estadounidense.

Por su parte, en una nota diplomática, el Gobierno de Estados Unidos había indicado que Assange podría intentar usar la Primera Enmienda como defensa, pero que la decisión final dependería del sistema judicial estadounidense. En este sentido, Edward Fitzgerald, abogado de Assange, argumentó que los ciudadanos extranjeros no tienen asegurada la protección de la Primera Enmienda en asuntos de defensa.

En relación a la tercera garantía, que consiste en la promesa de no aplicar la pena de muerte, se señaló que fue aceptada y no será objeto de recurso. Cabe destacar que Assange, quien actualmente está en prisión preventiva en una cárcel de alta seguridad en Londres, no estuvo presente en la audiencia debido a problemas de salud, aunque su esposa, Stella Assange, sí asistió.

Finalmente, se establece que Estados Unidos busca juzgar a Assange por la publicación de información clasificada que reveló presuntas violaciones de derechos humanos en las guerras de Irak y Afganistán, mientras la decisión del Tribunal Superior permite que la defensa de Assange continúe luchando contra su extradición, prolongando así su batalla legal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.