¿Quién es Lucy Oporto? La filósofa declarada allendista y crítica del estallido social de 2019

Revuelo causó una entrevista de Lucy Oporto a La Tercera. Oporto es licenciada en filosofía y actualmente se encuentra doctorando la misma disciplina en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Se ha declarado allendista y una voz crítica del estallido social de 2019.

Revuelo causó una entrevista de Lucy Oporto a La Tercera. Oporto es licenciada en filosofía y actualmente se encuentra doctorando la misma disciplina en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Se ha declarado allendista y una voz crítica del estallido social de 2019.


Por Fast Check CL

Por estos días, se ha producido una discusión por una entrevista concedida por Lucy Oporto a La Tercera, donde habló que “la veleidad y travestismo de Boric es parte de un plan y una forma de manipulación”. Junto con eso,  afirmó que “cuando se dirige al Frente Amplio, cambia de actitud. Personalmente, no le creo nada. Algunos piensan que Boric ha madurado, pero eso es concederle demasiado”.

A lo anterior, agregó: “Hace tiempo que veo a padres y madres defendiendo a Boric. Dicen que está aprendiendo, que tiene que madurar, que todavía es muy joven. Pero ya es un adulto responsable y sería bueno exigirle, en cuanto tal, que tenga, por lo menos, una posición clara”.

Tras la entrevista, el cientista político, Alfredo Joignant, se refirió a la entrevista aludida y declaró: “Sinceramente, no entiendo este afán de la prensa en consagrar a Lucy Oporto, quien nadie conoce ni la lee en la academia, como una intelectual interesante: una extravagancia”.

Posteriormente, vino una respuesta de Pablo Ortúzar -a través de La Tercera-, donde cuestion a Joignant por sus críticas en contra de Lucy Oporto: “Es común que activistas con fachadas académicas que actúan “en red”, como Javiera Arce, recurran reiteradamente al asesinato de imagen, y fue también éste el caso. Pero es muy preocupante que un intelectual de izquierda que generalmente busca el diálogo razonado con el adversario haga lo mismo”.

¿Quién es Lucy Oporto?

Lucy Oporto Valencia nació en 1966, Viña del Mar. Es licenciada en filosofía por la Universidad de Valparaíso en 2001 y se encuentra doctorando en la misma disciplina por la Universidad Católica de Valparaíso. La escritora y ensayista cuenta con una serie de títulos como: Una arqueología del alma. Ciencia, metafísica y religión en Carl Gustav Jung; El Diablo en la música. La muerte del amor en El gavilán, de Violeta Parra. 1ª; Los perros andan sueltos. Imágenes del postfascismo; entre otros.

En entrevistas a distintos medios de comunicación, como en el Diario Financiero, Lucy Oporto, se declara allendista. Por ejemplo, en dicho medio abordó esta etiqueta: “Mi ‘allendismo’ se refiere tanto a mi admiración por la figura de Salvador Allende como al significado íntimo que tiene para mí, más que a algún interés, de mi parte, en algún movimiento u orgánica partidaria (…)”.

Además, en 2019 fue una voz crítica del estallido social de 2019, tras los hechos de violencia y lo acontecido en Valparaíso. Entre sus reflexiones se destaca:

  • “Chile despertó” y “Chile cambió” se han convertido en eslóganes populacheros y oportunistas. Pero Chile no ha despertado, ni ha cambiado. Lo acontecido el 18 de octubre de 2019, con la destrucción concertada y coordinada de varias estaciones del metro de Santiago, fue el punto de arranque de una crisis social largamente preparada desde las sombras: una incubación de contenidos y procesos inconscientes que, finalmente, han brotado a la luz en toda su obscenidad e impudicia latentes durante décadas, si no durante siglos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».