Luis Arce, candidato del partido de Evo Morales celebra triunfo en presidenciales: #Real

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir al primer presidente tras la renuncia de Evo Morales. Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo, celebró a través de redes sociales su probable triunfo.

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir al primer presidente tras la renuncia de Evo Morales. Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo, celebró a través de redes sociales su probable triunfo.


Por Isidora Osorio

Este domingo 18 de octubre se llevaron a cabo las primeras presidenciales en Bolivia luego de la renuncia de Evo Morales. Dos encuestas a boca de urna declaran a Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo (MAS), como el ganador en primera vuelta.

Cabe mencionar que las encuestas que dan a conocer estos números no son oficiales, ya que aún no termina el conteo de votos.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a las 01:00 de la madrugada de este 19 de octubre aseguró que hasta ese momento se había computado el 6,14% de las actas habilitadas.

Las encuestas

Pasada la medianoche se conoció que la encuesta de Ciesmori, difundida en las cadenas de televisión Unitel y Bolivision, mostraba como ganador a Luis Arce, exministro de Economía de Evo Morales, con el 52,4% de los votos, seguido del expresidente Carlos Mesa con un 31,4%.

De igual manera, la encuesta Tu Voto Cuenta, difundida por el canal de televisión Cadena A, arroja que el 53% de los votos son para el candidato del MAS, seguido por Mesa con el 31,5%.

En ambos casos el nuevo presidente sería Luis Arce, ya que con más del 50% de los votos no es necesario tener una segunda vuelta.

Frente a esto el doctor en Estudios Americanos y especialista en las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia, Sergio Molina, aseguró que: “No hay resultados oficiales, pero estas encuestas son muy confiables suelen equivocarse a lo más en un 1 o 2%“.

“Lo que explica este triunfo tan devastador es que todas las políticas eran oponerse, en contra del racismo, en contra de Evo Morales, en contra de muchas cosas y quien realmente propuso un mejor futuro fue Luis Arce“, agrega Molina.

Reacciones

A pesar de que no se han dado a conocer las cifras oficiales, la presidente interina de Bolivia, Jeanine Añez, felicitó al exministro de Economía por su triunfo como presidente y a David Choquehuanca como vicepresidente.

A esto también se sumó el expresidente Evo Morales quien publicó en su Twitter que: “A un año del golpe, recuperamos el poder político democráticamente con la conciencia y la paciencia del pueblo”.

Renuncia de Evo Morales

El 10 de noviembre de 2019 Evo Morales renunció a la presidencia, luego de que el Ejercito de Bolivia se la solicitara tras una ola de protestas que acusaban un fraude electoral en la última elección presidencial.

La Organización de Estado Americano (OEA) aseguró que se habían producido irregularidades en la votación de Bolivia y que los resultados no eran confiables.

En este informe se explicita que existieron “acciones dolosas que tuvieron la intención de afectar el transcurso del proceso electoral según lo planificado de manera oficial“.

Se agrega además que hubieron “acciones en las que no es claro si existió o no la intención de manipular aspectos de la elección, pero que ciertamente causaron serias vulneraciones en la integridad del proceso electoral“.

Frente a esta situación el Ejército de Bolivia le pidió la renuncia, lo que termino con la dimisión de Evo Morales y Jeanine Áñez como Jefa de Estado de manera temporal hasta que se llamara a elecciones nuevamente.

Fuente: Wikipedia

¿Quién es Luis Arce?

Luis Alberto Arce Catacora nació el 28 de septiembre de 1963 en La Paz en una familia de clase media cuyos padres eran ambos profesores. Estudió Economía en Bolivia y luego sacó una maestría en la misma área en el Reino Unido.

De vuelta en su país trabajó en diferentes cargos en el Banco Central de Bolivia (BCB) y fue académico en diferentes universidades del país y otras partes del mundo como Harvard, Columbia y la Universidad de Buenos Aires.

A pesar de la rama en la que él se desempeña siempre mantuvo sus ideales socialistas, lo que lo llevó a escribir publicaciones en revistas especializadas y formar parte de grupos de análisis político.

Pero fue en 2006, cuando Evo Morales llegó al poder, que pudo llegar a ser ministro del entonces Ministerio de Hacienda, el cual se convirtió tres años después en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Fuente Wikipedia

Fue elogiado por varias revistas como uno de los mejores ministros de economía de la zona. Entre ellas destaca la América Economía, quien lo situó entre los 8 mejores del continente y The Wall Street Journal, quien aseguró que Luis Arce era el principal autor de la mejora económica que ha tenido Bolivia en los últimos años.

Fue ministro de Evo Morales en los tres gobiernos que estuvo en el poder, sin embargo tuvo que ausentarse dos años luego de que le descubrieran un cáncer de riñón en 2016.

Conclusión

Este 18 de octubre se realizaron las presidenciales de Bolivia por primera vez después de que el Ejército le solicitara la renuncia a Evo Morales. Según dos sondeos el ganador sería Luis Arce, exministro de Economía y principal candidato de Morales, con más del 52% de los votos. Él ya celebró su triunfo y recibió las felicitaciones de la actual presidente interina a pesar de que no son los resultados oficiales.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Mepop (Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile)- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.